Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
4 results
Search Results
Item Los principios fundamentales de la bioética y el reconocimiento de la gestación subrogada como Derecho de familia(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado, Maestria en Derecho Constitucional, 2020-09) Puyol Hernández, Lizbeth Karina; Poaquiza Poaquiza, Ángel PatricioThis investigative work is aimed at the analysis of the recognition of surrogate motherhood with the support of the fundamental principles of bioethics, this is possible through the implementation of the guarantee and constitutional currents, the same that through Rights safeguard principles found in the current Constitution of the Republic of Ecuador. After more than a decade, there are still social needs, which despite the great advances in legal issues, the regulatory apparatus has not yet covered certain topics. Considering that Law is the social connection that the individual has with the State, it becomes directly responsible for improving regulations and adapting it to the needs of social assets, to guarantee the provisions of a Constitution that guarantees rights and defends social justice. In context, with the execution of this investigative work, the fundamental principles of bioethics and the recognition of surrogacy as family law are analyzed, since it is determined that the State has the support of rights and principles. In short, it is possible to open the way to the construction of a regulatory body based on this constitutional legal apparatus, for the recognition of surrogate motherhood and thus the State as responsible for generating the necessary conditions for the development of this right, benefit whoever need to make use of this. The investigation is developed from the historical perspective, with legal and doctrinal foundation. With the execution and analysis of surveys carried out, the importance of alternative methods of human reproduction is determined as a conclusion. As an essential recommendation, the normative regulation of this type of medical practices to safeguard human integrity and dignity. Seeking to eradicate clandestinely as a social problem allowing access to the right to health under equal conditions.Item El principio de igualdad de derechos y la tenencia de los impuberes en el juzgado "H" la unidad judicial de la familia, mujer, niñez y adolescencia con sede en el Cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales , Carrera de Derecho, 2016-10) Montesdeoca López, Verenice Verónica; Mayorga Naranjo, Nelson EduardoThe graduation work: "THE PRINCIPLE OF EQUAL RIGHTS AND TENURE PREPUBERTAL IN JUDICIAL COURT UNITH FAMILY, WOMEN, CHILDREN AND ADOLESCENTS Based in Ambato Canton", this research project has generated as a result of the great controversy between divorced parents because of the problems in society, resulting in the struggle of parents to be with their children, even against the law and certain taboos to love, care and protection of the parents is not limited to a simple weekly visit and not to be seen as an entity that issues money, is each month to pay the pension, under penalty of going to prison. After the investigative work, it is concluded that after divorce or separation the judge decides by the Ecuadorian Civil Code establish the care of children should be left to the mother when in between there is a separation, without being considered the father. Thus, usually the father only thing left is the "right to visit" for the time and conditions set by the judge.For this reason it has been chosen as a research topic unequal rights of each parent against direct custody of children under age giving the possibility that parents have the same rights as mothers to have direct custody of her children. Under these parameters, one can say that this research is of vital importance and significance, as it seeks to provide an alternative solution to the problem, which is of vital importance to be placed in our legal system to protect and forewarn the best interests of parents, children of our country.Item El CESE DEL AFF ECTIO MARITALIS de uno de los conyuges y la termincación del matrimonio(2015) Basantes Quesada, Marlon Vinicio; Núñez, RithaEl presente trabajo investigativo es presentado a conocedores del derecho, dedicados a ejercer arduas labores en favor de la comunidad, y de manera particular a los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Ambato. Este trabajo es el resultado de un estudio sistemático de uno de los problemas que afectan a nuestra sociedad, como lo es el tener que permanecer casado aun cuando ha cesado la voluntad individual de hacerlo, ocasionando el deterioro de la personalidad. Al plantear las interrogantes de investigación, el objetivo general como los específicos y la importancia de la misma, se pudo evidenciar que el cese del Affectio Maritalis de uno de los cónyuges es una causa que determina de manera rotunda la terminación del matrimonio, sin embargo de ello, seguimos recurriendo a las causales establecidas en la ley , las mismas que no brindan a los cónyuges , las garantías del desarrollo integral de la personalidad y más aún del carácter; es necesario el planteamiento del divorcio unilateral por el cese del afecto maritalis de uno de los cónyuges, con el objeto de evitar que las relaciones conyugales degeneren en relaciones dañosas que afectan no sólo el desarrollo familiar sino también de manera directamente a la sociedad. Seguidamente se procede al análisis minucioso con la recolección de información, manifestada en el marco teórico, lográndose describir los antecedentes científicos, así como la fundamentación psicológica y legal, además con las hipótesis y las variables independiente y dependiente se logró comprobar que las el cese del Affectio Maritalis de uno de los cónyuges inciden en la terminación del matrimonio. La metodología diseñada para la investigación posee una lógica general; con las modalidades de campo, descriptiva, bibliográfica, documental; con la determinación de los instrumentos de investigación y su procedimiento a fin de desarrollar un estudio minucioso del caso, a fin plantear las conclusiones y recomendaciones que nos llevaron a formular una propuesta, como son la reforma al Código Civil, el mismo que nos permitirá solicitar el divorcio unilateral por el cese del Affectio Maritalis como forma de terminación del matrimonioItem El matrimonio civil entre personas del mismo sexo y la legislación ecuatoriana(2015-02) Naranjo Naranjo, María Gabriela; DT. Jordán Naranjo, GenaroLa presente investigación persigue la legalización del matrimonio civil del mismo sexo en el Ecuador, permitiendo así que las personas homosexuales gocen de este derecho básico y general del que lamentablemente antes eran privados. Se conoce al matrimonio como la unión estable y monogámica entre un hombre y una mujer, con el fin de vivir juntos, formar una familia y auxiliarse mutuamente; concepto que viene desde la antigüedad y que hoy necesita ser urgentemente reformado para que cumpla con su función principal de ser empleado por todas las personas sin distinción alguna. Las leyes de nuestro país fueron creadas para proteger a todas las personas y como dicen en las mismas, nadie podrá ser discriminado por su raza, sexo, color de piel, ORIENTACION SEXUAL, entre otros; por lo que, si somos un Estado de derecho y partidarios de los mismos, porque vulnerar los derechos que les corresponden a las personas homosexuales simplemente por ser “diferentes”?, porque no se aplica para estas personas el derecho de igualdad que tanto habla la Constitución?, porque se les niega a viva voz el derecho innato de contraer matrimonio y formar una familia?. Estas preguntas necesitan una respuesta, y más que eso es necesario que se ponga la atención adecuada a este problema ya que mucha gente está siendo vulneradas y privadas de dichos derechos primarios a los que por el simple hecho de ser personas les corresponde. El Ecuador debe seguir el ejemplo de países hermanos como Argentina y Uruguay, que rompiendo con la cultura ambigua y machista que los acompañaba desde la antigüedad, decidieron escuchar a su pueblo y sus necesidades actuales, acabando así con los mitos acerca de la homosexualidad y permitiendo el matrimonio igualitario, produciendo con esta decisión una estabilidad general para todas las personas, acabando con la discriminación y el terrible rechazo a los que estaban expuestos las personas homosexuales.