Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La delincuencia juvenil y la rehabilitación social en el centro de internamiento de adolescentes infractores de la ciudad de Ambato
    (2015) Beltrán Oñate, Verónica Samanta; DT. Guevara, Rubén
    La adolescencia es la etapa comprendida entre los 12 y los 18 años en la que el individuo experimenta muchos cambios tanto físicos, emocionales, mentales y que van de acuerdo al entorno en el que se desenvuelve, lo que le hace propenso a caer en la Delincuencia Juvenil, esto constituye una gran preocupación social, cultural y educativa. El conflicto que tienen los adolescentes infractores es un problema que a todos nos preocupa, es por eso que para la investigación se ha tomado en consideración al Centro de Internamiento de Adolescentes Infractores de la Ciudad de Ambato, para analizar más de cerca la posibilidad de que con una adecuada formación preventiva tengan la oportunidad de ser rehabilitados y reinsertados a la sociedad desde el punto de vista de valores, costumbres, integración familiar y educación con la garantía del Estado a través de la Constitución de la República del Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia, y la sociedad. Existe la necesidad de utilizar mecanismos alternativos tratando de prever una solución real al conflicto ya que las medidas socioeducativas aplicadas a los adolescentes infractores se ven inconclusas al no existir un programa de capacitaciones acerca del conocimiento sobre los Principios Fundamentales, Derechos Constitucionales, Derechos Humanos y Derechos de los Adolescentes Infractores, buscando destacar la importancia que tiene el factor educativo en el proceso de rehabilitación y reinserción social de este grupo de la sociedad, y aplicando de manera adecuada la rehabilitación debido a su complejidad, es fundamental y necesario emplear procesos paulatinos y progresivos con los que se deben efectuar los métodos que se requieren. Se espera que la reforma que se realiza en la propuesta sirva como un aporte para prevenir que un adolescente infrinja la Ley y rehabilitar a los adolescentes que ya tienen conflicto con la misma, dando una formación preventiva con la ayuda profesional de un equipo técnico especialista, voluntad y compromiso de la comunidad, el Estado y la familia para dar definitivamente lugar a la rehabilitación integral del adolescente infractor.
  • Item
    El código de la niñez y adolescencia y en el incremento del bullyng en el Instituto Tecnológico Pelileo en el último semestre Julio-Diciembre del año 2012.
    (2013) Núñez Alvarado, Ángel Sebastián
    Uno de los pilares fundamentales del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia es el de precautelar los derechos y hacer cumplir los deberes de los Niños, Niñas y Adolescentes a través de un conjunto de artículos estipulados en el mismo, con el único objetivo de velar por la seguridad, integridad, estabilidad psicológica, física y social de los mismos, creando un ambiente óptimo para su desenvolvimiento dentro de la sociedad y en convivencia diaria con los demás. Es preponderante resaltar el equilibrio y la igualdad que brinda el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia para los Niños, Niñas y Adolescentes del Ecuador, ya que de todas las formas existentes trata de brindar una protección de carácter integral dentro de todos los ámbitos para que éstos tengan un manto de protección especial ante cualquier acto o hecho que vaya en perjuicio de ellos o vulnere alguno de sus derechos establecidos en esta ley. Será de mucho interés el analizar de qué manera puede coadyuvar el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia para de una vez por todas erradicar la violencia y el maltrato de las instituciones educativas, más aún si se tiene a la mano los instrumentos necesarios para combatir este mal que aqueja desde hace algunos años a la comunidad educativa. Este trabajo se fundamenta principalmente en la relación directa que existe entre el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y las soluciones visibles y a corto plazo que puedan darse entre quienes sean actores directos o autores de violencia dentro de los centros educativos, utilizando algunas de las normativas en las cuales este Código se basa y plantear otras alternativas que conlleven a un mismo y determinado fin. Este trabajo analiza el incremento de Bulling en el Instituto Tecnológico Pelileo, y de qué manera se preparan los miembros de la comunidad educativa para enfrentar esta problemática, así mismo, la forma en la que se ha utilizado el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia para garantizar el cumplimiento de Uno de los pilares fundamentales del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia es el de precautelar los derechos y hacer cumplir los deberes de los Niños, Niñas y Adolescentes a través de un conjunto de artículos estipulados en el mismo, con el único objetivo de velar por la seguridad, integridad, estabilidad psicológica, física y social de los mismos, creando un ambiente óptimo para su desenvolvimiento dentro de la sociedad y en convivencia diaria con los demás. Es preponderante resaltar el equilibrio y la igualdad que brinda el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia para los Niños, Niñas y Adolescentes del Ecuador, ya que de todas las formas existentes trata de brindar una protección de carácter integral dentro de todos los ámbitos para que éstos tengan un manto de protección especial ante cualquier acto o hecho que vaya en perjuicio de ellos o vulnere alguno de sus derechos establecidos en esta ley. Será de mucho interés el analizar de qué manera puede coadyuvar el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia para de una vez por todas erradicar la violencia y el maltrato de las instituciones educativas, más aún si se tiene a la mano los instrumentos necesarios para combatir este mal que aqueja desde hace algunos años a la comunidad educativa. Este trabajo se fundamenta principalmente en la relación directa que existe entre el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y las soluciones visibles y a corto plazo que puedan darse entre quienes sean actores directos o autores de violencia dentro de los centros educativos, utilizando algunas de las normativas en las cuales este Código se basa y plantear otras alternativas que conlleven a un mismo y determinado fin. Este trabajo analiza el incremento de Bulling en el Instituto Tecnológico Pelileo, y de qué manera se preparan los miembros de la comunidad educativa para enfrentar esta problemática, así mismo, la forma en la que se ha utilizado el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia para garantizar el cumplimiento de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes dentro del establecimiento educativo.
  • Item
    “Con la aplicación efectiva de los innurerados 2 (art.127) y 15 (art. 140) del código de la niñez y adolescencia, se garantizará el pleno derecho de los alimentados en las causas resueltas en el primer trimestre del año 2010 por el juzgado primero de la niñez y adolescencia de ambato”
    (2010) Rugel Torres, Carlos Paul
    Mi inspiración para realizar este trabajo son todos los menores a quienes se han vulnerado sus derechos a una pensión alimenticia justa y equitativa. Este trabajo se enfoca al problema de una fijación de una pensión alimenticia ya que es un problema global, pero mi estudio está basado en los menores de la Provincia de Tungurahua y en especial de la ciudad de Ambato. La pobreza, ignorancia, los valores y la falta de educación sexual y planificación familiar en los colegios son a mi parecer los factores más importantes para que surja la maternidad prematura o la separación precoz de las parejas de ahí que nacen tantos menores desamparados por sus progenitores. Esto conlleva a la vez que las madres se vean obligadas a requerir un apoyo el cual es obligación de los padres para ayudar con los gastos que genera un menor. En el Código de la Niñez y Adolescencia vigente nos habla de los derechos que tienen un menor y nos dice expresamente que es alimentación, salud, educación, cuidado, vestuario, vivienda, transporte, cultura, rehabilitación. Como se puede calcular económicamente todos los derechos anteriormente mencionados si el amor de un padre y mucho peor de una madre no tiene precio.