Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
7 results
Search Results
Item La responsabilidad de los adolescentes infractores y su relación con el incremento de la delincuencia juvenil e inseguridad en el Ecuador(Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2024-08) Reyes Salazar, Tania Pamela; Acosta Morales, María GabrielaThis research paper focuses on the analysis of the responsibility of adolescent offenders and their relationship with the increase in juvenile delinquency and insecurity in Ecuador. The Ecuadorian juvenile justice system is based on the principle of specialty and non-imputability established in the Convention on the Rights of the Child, which aims at the protection and integral development of minors in conflict with the criminal law. To this end, it has been established that everything concerning adolescent offenders will be regulated by the Code of Childhood and Adolescence, specialized regulations for this matter, which has an approach based on the rehabilitation and social reintegration of adolescents. However, despite the above, the rates of juvenile delinquency in the country have increased significantly, due to the lack of prevention and guidance programs that address criminal behavior, as well as the ineffectiveness of rehabilitation programs and socio-educational measures that have led adolescents to reoffend in the commission of more serious crimes. In this context, this research was carried out using a qualitative methodology, of a bibliographic documentary type, and interviews were also conducted in order to obtain relevant information that contributes to the analysis of the research problem and to the fulfillment of the objectives to be investigated. Therefore, this research work is of great relevance since it analyzes important aspects of the responsibility of adolescent offenders, juvenile delinquency and their judgmentItem El derecho de los adolescentes infractores y la competencia de los jueces de familia niñez y adolescencia(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2018-06) Carvajal Pérez, Alexander Jamil; Mayorga Naranjo, Nelson Eduardothe current research work is aimed at the “ right of adolescent offenders and competence of judges of childhood and adolescence ”, which analyzes the criminal responsibility of juvenile delinquents , will be subject to the , norms indicated in the organic code of children and Adolescents , that allows the application of socioeducational measures , which are protectionist of adolescents; but harmful to society , since we know that minors are considered as a group , of double vulnerability since most of the cases are used to commit crimes . for which the increase of crime in our country committrd by adolescents that is considered a crime punishable by the unlawful acts committed, with sanctions of more than ten years as established in the penal code, for the reason that the law allows them to exercise a rigorous sanction but, must be exercise by a court of judges specializing in juvenile offenders since they must study all ; the causes that led him to commit a crime that is . They must be punished responsible for the crimes committed, in this thesis. I demonstrate that the sanctions imposed on juvenile offenders are based on socio-educational measures that are administered by a judge of the childhood and Adolescence, accordance with the regulations established in the code of children and adolescents; such as: reprimand 5 and imposition of rules of conduct, counseling and family support. repair of damage caused, community services assisted freedom, home detection internment during the weekend, internment of the semifreedom internment; which means that teenagers who commit crimes after having committed a serious crime, with the application of socio –educational measure, continue in the regularity of criminal acts and not achieve social rehabilitation of the adolescent offender, are also protected and guaranteed rights. situations that is used to continue in criminal .acts to be considered unimputable subjects therefore , it is imperative to request the creation of specialized courts that have a knowledge of the most infringing offenders , since nowadays minors are punished by the same judge who takes all the procedural stages without doing a thorough study of the procces , on the incomputability of juvenily delinquents, thus guaranteeing citizens security , in the theoretical and field work of this thesis I was able to obtain criteria with clear and precise grounds , the same ones that helped me verify objectives and contrast hypotheses , which allows me to strengthen the proposedItem La aplicación de medidas Socioeducativas y la seguridad jurídica en los adolescentes infractores(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2017-11) Zuñiga Garrido, Pablo Xavier; Tipantasig Cando, Jaime TarquinoSome scholars through the analysis of the phenomenon of crime have established several theories about the offender, indicating it as that which is done, but not born, this means that it is society itself that influences certain human behavior, in this case the commitment of crimes. So if society allows its development, it can stop or diminish criminal indices in a certain way. The present project is of considerable importance since it has the purpose of investigating how the Organic Code of Children and Adolescents, with respect to the Application of one or more Socio-educational Measures, violates the legal security of the offending adolescent since we understand that The responsibility is different from that of an adult person, responsible for their actions. Therefore, the realization of this research is feasible, because it has the necessary resources, on the one hand, the economic one, which will be assumed by the researcher, as well as having the necessary bibliographic information. In this way the present project would contribute to a productive future and contribution to the family and society by an adolescent offender, in order to recover confidence in the Ecuadorian criminal reeducation system.Item Los adolescentes infractores y la justicia indígena(2015) Yancha Tuasa, Segundo Miguel; Pazmiño, KléverLa presente tesis, ha sido realizada con el fin de establecer los límites y parámetros legales de la aplicación de la Justicia Indígena dentro del ordenamiento jurídico de la sociedad Ecuatoriana, en materia de adolescentes infractores que pertenecen a las comunidades indígenas pertenecientes a nuestro país. Al hablar de Justicia Indígena se hace referencia a las costumbres ancestrales que se han mantenido hasta la actualidad en las comunas, comunidades o pueblos indígenas dotada de su propia ideología, tradición, y cultura. El sistema de Justicia Indígena en nuestro país tiene un procedimiento especial, las sanciones y el proceso se dan acorde a la visión de cada comunidad, y pueblo indígena, las cuales son de carácter especialmente curativo, porque se quiere lograr en el infractor una purificación tanto para su alma y espíritu, aun mas tratándose de adolescentes, busca prevenir la formación de un futuro delincuente. Con el propósito de respetar los derechos y garantías constitucionales, cumpliendo lo que dispone la Constitución de la República del Ecuador y las normas internacionales y el Código de la Niñez y Adolescencia, en cuanto al modo de juzgamiento a un presunto adolescente infractor; y, aclarar los derechos, obligaciones y limitaciones que tienen las autoridades de las nacionalidades indígenas, garantizando el respeto a los Derechos Humanos y al debido proceso. Al reformar el artículo 310 del Código de la Niñez y Adolescencia, garantizaremos que la aplicación de la Justicia Indígena en el Ecuador, en materia de adolescentes infractores que pertenecen a una comunidad indígena, sea llevada a cabo por el cabildo de la comunidad, basándose en lo dispuesto en el Código, sin que se pierda la verdadera esencia de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, buscando de esta manera la forma correcta de administrar justicia sin vulnerar los derechos consagrados para adolescentes en los distintos cuerpos legales tanto estatales como internacionales.Item El internamiento institucional y la reincidencia delictiva en el Centro de Internamiento de adolescentes infractores del Cantón Ambato en el período enero 2010-junio 2013(2015) Carrillo Dávila, Wendy Rosario; Pazmiño, KleverDía a día, mediante la información transmitida por los medios de comunicación, somos testigos del aumento de la delincuencia juvenil en nuestro país. Como ciudadanos apreciamos, cotidianamente, que gran parte de los actos delictuales son cometidos por jóvenes menores de edad. La realidad es tal, que el grupo lidera, por sí solo, un porcentaje relevante en el número de delitos ocurridos en el último tiempo a nivel nacional. La situación de los niños, niñas y adolescentes debe ser una prioridad en la agenda del Estado y de la sociedad en su conjunto. Dentro de este grupo, no se puede ignorar ni dejar de lado a aquellos adolescentes que cometen infracciones de la ley penal pues merecen una especial atención. En la medida en que el futuro del país reside en el enorme potencial y vigor de su niñez y juventud, sus capacidades deben ser adecuadamente canalizadas para prevenir su involucramiento en actividades al margen de la ley. El presente estudio se realiza con la finalidad de conocer el tratamiento que ha merecido el menor infractor de la ley penal, el surgimiento y evolución de la justicia de menores, y su inmersión en nuestro sistema legislativo conociendo las diferentes doctrinas adoptadas en su evolución. Así como conocer los conceptos, normas y los procedimientos respecto al menor infractor y la aplicación de la justicia penal juvenil en nuestro país. Analizando algunos conceptos que resultan discutibles en la doctrina como es el de las medidas socio-educativas y la inimputabilidad de los menores infractores de la ley penal. La reincidencia no es un concepto de reciente aparición al interior de los ámbitos legales o criminológicos en nuestro medio, no obstante, en las últimas décadas ha ganado mayor prominencia instalándose progresivamente en el discurso de las autoridades políticas y en la opinión pública general. En los últimos años, hemos sido testigos de hechos delictivos que han captado la atención de gran parte de la prensa y a la sociedad en general. Esto no necesariamente por la gravedad de los mismos, sino por quienes fueron perpetrados. Es así que hoy, con más visibilidad, actos de secuestro, homicidio, robo, entre otros, implican activamente a niflos y adolescentes que ante nuestra legislación son inimputables de responsabilidad penal. El vínculo entre el internamiento de los menores delincuentes, como consecuencia jurídica del delito y el sistema penitenciario es evidente. La historia lo demuestra y la actualidad lo corrobora. El objeto del presente trabajo recae, por ello, en gran parte, en el deslinde de las fronteras entre ambas instituciones jurídicas y en los puntos de encuentro. Las conclusiones de dicho estudio podrán arrojar nuevas respuestas impulsando el establecimiento de un verdadero sistema penitenciario de menores, que resulte más eficaz en sus fines fundamentales de reeducación y resocialización.Item Incidencia de la Intervención del Trabajo Social en la aplicabilidad de los modelos de atención Psico-socio- pedagógicos en el Centro de Adolescentes Infractores del Cantón Ambato(2013) Forero Vargas, Jennifer TatianaEl presente estudio va enfocado a la necesidad de una correcta aplicabilidad del modelo psico-socio-pedagógico en el Centro de Adolescentes Infractores del Cantón Ambato, para que el proceso de reinserción a la sociedad de estos adolescentes en conflicto con la ley sea el correcto proporcionándoles las facilidades para entender la realidad de su situación y de esta manera los adolescentes procuren reinsertarse a la sociedad para ser entes productivos. Al aplicar este modelo podemos verificar cual es la realidad de los adolescentes ya que al tratar los aspectos psicológico, social y pedagógico se procura solucionar el problema desde varias perspectivas verificando la realidad del conflicto y la manera en la cual debemos intentar resolverlo, tomando en cuenta que cada caso necesita un tratamiento específico, creando un beneficio no solo para el adolescente y su familia sino para la sociedad en general. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo y cuantitativo. Además la modalidad de la investigación fue bibliográfica, documental, experimental, de campo, asociando las variables, lo que permitió establecer la realidad de una manera verás y objetiva.Item “Las medidas socio educativas resultan insuficientes ocasionando, la reiteración en los adolescentes infractores, en actos delictivos y contravenciones de la ciudad de ambato en el año 2009”(2010) Tobar Bonilla, María AlexandraEntre los muchos problemas que aquejan a nuestro país, la delincuencia cometida por adolescentes en la actualidad es de suma importancia, debido a que una de las obligaciones de la sociedad es buscar la manera de integrar a todos sus ciudadanos en el desarrollo socio-económico Nuestro análisis parte de los principios y normas generales en los cuales se basa el derecho a la protección y evolución del Adolescentes que esta sumergido en actos delictivos. Como segundo punto, ha sido esencial el estudio de los adolescentes infractores, originando en varias circunstancias como el descuido de los padres, malos hábitos, ya que para que todo esto es una manifestación de la falta de educación de los adolescentes que en muchas veces es originada por el descuido que existe por parte del estado y nosotros como sociedad. El problema que les aquejan a los menores es la factibilidad que existe de soborno a ellos lo cual se da también por pandillas, ya que en cada una de ellas al existir un gran numero de adolescentes en cada pandilla es lo que les perjudica ya que por la falta de atención y cuidado por parte de los progenitores los adolescentes tienden a caer en esta tipo de provocaciones que a la larga los perjudica en su desarrollo y su formación. Es importante establecer y tener en cuenta que en el Ecuador se esta estableciendo un desafió, por lo que es necesario e impredecible el establecer políticas que permitan una verdadera rehabilitación con respaldo de las medidas socio educativas Sin embargo, a pesar de que la ley puede ser mejorada, el problema de la reiteración en actos delictivos cometidos por los adolescentes los mismo que necesitan un seguimiento que les ayude a cambiar su actitud