Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
17 results
Search Results
Item La solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en LA Provincia de Tungurahua cantón Ambato Parroquia Totoras en el primer semestre del año 2011(2012) Garcés Sánchez, Verónica NatalyLa presente Investigación sobre “LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CON RELACION AL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA PROVINCIA DEL TUNGURAHUA, CANTÓN AMBATO,PARROQUIA TOTORAS, EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2011”,comenzó con una teoría que pudimos comprobar al final de la investigación que a la parroquia Totoras es muy poco conflictiva, lo que se puede comprobar a través de las encuestas y entrevistas realizadas. Llama mucho la atención la manera de solucionar los conflictos que existen en esta parroquia ya que aquí se ha desarrollado una cultura de diálogo que permite resolver los conflictos dentro de la propia familia sin que intervenga persona alguna extraña al seno familiar. Vemos que la cultura de diálogo está arraigada aún más en las autoridades de la parroquia puesto que los pocos problemas que llegan ya sea la junta parroquial o a la tenencia política son resueltos a través del diálogo llegando la mayoría de ellos a resolverse con un feliz acuerdo. Por lo que se ha propuesto que se realice una capacitación el ámbito legal a las autoridades enfocándonos en la realización de las actas de mediación, para que así estos acuerdos queden plasmados en un documento legal, como son las actas de mediación. Las personas de la comunidad han reflejado tener un carácter tranquilo llegando incluso a tomar la opción de perder para ganar, la mayoría de personas que fueron encuestadas y entrevistadas mencionaron que para ello es primordial vivir en paz por lo que prefieren evitar problemas.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en San José de Poalo del Cantón Píllaro , Provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011(2012) Chaquinga Cortés, Ivonne MonserrathLos métodos alternativos de solución de conflictos no son nuevos. En la mitología griega el dios Hermes era mediador para solucionar entuertos olímpicos. Los Navajos en América del Norte, los Aimara en América del Sur o comunidades orientales utilizaban la mediación o el arbitraje de equidad. Los métodos alternativos de solución de conflictos provienen de la intervención de los interesados, siendo la fundamental fuente de solución en las controversias. Estos tipos de procedimientos se aplicaran con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. La mediación sigue una serie de fases en las que se promueve la comunicación y el entendimiento entre las partes en conflicto, ofreciendo alternativas a través del diálogo, y evitando la pérdida de relaciones interesantes y la vivencia de sentimientos de desencuentro que influyan negativamente en la sociedad. En nuestro país la institución de la Mediación, está regulada por la nueva Ley de Arbitraje y Mediación, y por la Constitución de la República, siendo ésta una nueva figura legal que faculta a las partes concurrir a un Centro de Mediación en el caso de que tuvieren algún desacuerdo, antes de iniciar una acción legal o juicio, contando para ello con el apoyo de un mediador capacitado pudiendo llegar a un acuerdo voluntario. En la Constitución de la República vigente, claramente menciona a los MASC, tanto así que en su Art. 97 da puerta abierta a que las organizaciones puedan desarrollar formas alternativas de mediación y solución de conflictos, en los casos que permita la ley; actuar por delegación de la autoridad competente, con asunción de la debida responsabilidad compartida con esta autoridad; demandar la reparación de daños ocasionados por entes públicos o privados. Descriptores: Los métodos alternativos de solución de conflictos permiten formular propuestas y reivindicaciones económicas, que contribuyan al buen vivir de toda la sociedad en sí.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en San José de Poalo del Cantón Píllaro , Provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011(2012) Chaquinga Cortés, Ivonne MonserrathLos métodos alternativos de solución de conflictos no son nuevos. En la mitología griega el dios Hermes era mediador para solucionar entuertos olímpicos. Los Navajos en América del Norte, los Aimara en América del Sur o comunidades orientales utilizaban la mediación o el arbitraje de equidad. Los métodos alternativos de solución de conflictos provienen de la intervención de los interesados, siendo la fundamental fuente de solución en las controversias. Estos tipos de procedimientos se aplicaran con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. La mediación sigue una serie de fases en las que se promueve la comunicación y el entendimiento entre las partes en conflicto, ofreciendo alternativas a través del diálogo, y evitando la pérdida de relaciones interesantes y la vivencia de sentimientos de desencuentro que influyan negativamente en la sociedad. En nuestro país la institución de la Mediación, está regulada por la nueva Ley de Arbitraje y Mediación, y por la Constitución de la República, siendo ésta una nueva figura legal que faculta a las partes concurrir a un Centro de Mediación en el caso de que tuvieren algún desacuerdo, antes de iniciar una acción legal o juicio, contando para ello con el apoyo de un mediador capacitado pudiendo llegar a un acuerdo voluntario. En la Constitución de la República vigente, claramente menciona a los MASC, tanto así que en su Art. 97 da puerta abierta a que las organizaciones puedan desarrollar formas alternativas de mediación y solución de conflictos, en los casos que permita la ley; actuar por delegación de la autoridad competente, con asunción de la debida responsabilidad compartida con esta autoridad; demandar la reparación de daños ocasionados por entes públicos o privados.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en la Parroquia de San Pedro Cantón Cevallos Provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011(2012) Almeida Guzmán, Daniel EnriqueTomando en cuenta el congestionamiento en las vías ordinarias de justicia y buscando solución a ese problema en la parroquia san Pedro del Cantón Cevallos. Por el seguimiento a este problema primeramente se realizo el análisis de cómo funciona la vía ordinaria, sus procedimientos en la función judicial y los pasos que debemos seguir, así como los planteamos en la investigación, sin dejar de pensar que es efectiva pero toma mucho tiempo ya que existen muchos problemas y muy poco personal además de existir, el problema que son muchos actos procesales y pasos a seguir para asegurar su legitimidad y tener un proceso seguro. Nos dirigimos hacia los métodos alternativos de solución de conflictos tomando en cuenta que es mucho más rápido y efectiva ya que las partes afectadas llegan a un acuerdo y no se tiene que entablar una litis buscando el bien general y evitando los conflictos en la comunidad pero sin dejar a un lado a la justicia. Realice un banco de preguntas con las cuales vamos a descubrir si en la parroquia san Pedro apoya para el congestionamiento de las vías ordinarias de justicia. Luego de haber realizado la encuesta y analizarla por métodos prácticos ya científicamente comprobados llegamos a la conclusión de que hay muchas personas que ignoran cuales son los métodos alternativos de solución de conflictos pero al mismo tiempo son utilizadas por personas que evitan los conflictos judiciales e intentan arreglar sus problemas por medio de la palabra, es decir arreglan sus problemas en un acuerdo. xxii Al mismo tiempo este acuerdo a veces no llega hacer realizado ya que por el desconocimiento de las vías alternas de solución de conflictos no pueden garantizar su acuerdo y tampoco pueden garantizar que se realice, ya que no tienen las garantías ni el respaldo de los métodos alternativos que garantizan el cumplimiento de las misma como son las solemnidades y las garantías que existen en la ley para los métodos alternativos. Por esa razón decidí realizar capacitaciones en la parroquia san Pedro del Cantón Cevallos para un mejor funcionamiento legal dentro de la parroquia. Y mejorar el vivir de las personas de la parroquia mediante una justicia digna y equitativa para todas las personas.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia por la vía de Jurisdicción Ordinaria en la Parroquia San Miguelito del Cantón Píllaro Provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011(2012) Espín Haro, Marcelo AlejandroEn sentido restringido, los MASC, son aquellos procedimientos que buscan la solución a los conflictos entre las partes, ya sea de manera directa entre ellas o mediante la intervención de un tercero. Por ello esta investigación se realizó para conocer los niveles de desconocimiento que existían en la población de la parroquia San Miguelito, sobre los métodos alternativos de solución de conflictos, pues se planteó como hipótesis que este desconocimiento era el factor principal que incidía en la saturación del sistema de justicia ordinaria del cantón. Es así que se realizaron las investigaciones necesarias, entrevistas, encuestas hacia la población objeto de la investigación lo que arrojo los datos deseados y confirmó nuestra hipótesis planteada pues después de la encuesta que se realizo se conoció que la mayoría de la población no tenía un conocimiento sobre métodos alternativos a la judicialización para solucionar sus conflictos lo que generaba problemas de diferente tipo como enemistad entre los pobladores, pérdida de tiempo en la solución de sus problemas y un gasto innecesario para problemas que fácilmente tenían otras soluciones alternativas pero igualmente eficientes. Después de que se mantuvo un diálogo con las personas al momento de encuestarlos y se les informó que habían medidas distintas a la judicialización como alternativa de solución a sus conflictos ellos demostraron su interés de conocer más sobre este tema para así poder manejarse dentro de estas nuevas tendencias, por lo que mirando esta necesidad que fue palpada directamente se planteó como propuesta y solución al problema la capacitación de este sector de la población sobre mediación y arbitraje para que ellos puedan más adelante someter sus divergencias a este tipo de soluciones que garantizaría el cumplimiento de sus derechos pero de una manera más rápida, económica y eficiente.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en la Parroquia Unamuncho del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011(2012) Gálvez Díaz, Amanda LisetteEn el país, se ha implementado nuevos mecanismo a favor de la población para resolver sus controversias de una forma rápida, sin la necesidad de acudir al ámbito legal, ya que a lo largo de los años se evidencia que estos problemas provocan el congestionamiento en la administración de justicia por la vía de jurisdicción ordinaria. Los resultados obtenidos serán de gran importancia en la aplicación de las normas jurídicas en los barrios y caseríos que conforman la Parroquia Unamuncho, los beneficios que se conciban serán a favor de todos los habitantes que requieran de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, como un medio eficaz y rápido en la solución de controversias que se vayan presentando en el vivir diario como sociedad. Su importancia se establece por incorporar procesos metodológicos en donde las personas puedan interactuar entre sí, por lo cual los individuos mediante el diálogo lleguen a un acuerdo, evitando que se produzca el abandono de las causas presentadas y se promueva la celeridad en la tramitación y despacho de las mismas. El presente trabajo investigativo se enfoca en los paradigmas críticos propositivos y constructivistas; es decir, en una primera instancia se realiza un análisis absoluto de la realidad cotidiana de la parroquia Unamuncho y como sus habitantes se desenvuelven en el diario vivir, así como su desarrollo de acuerdo a las necesidades que se van presentando. La población de la Parroquia de Unamuncho, está conformada por personas entre los 10 y 80 años de edad, tomando en cuenta los barrios y caseríos pertenecientes, dando así una población de 3031 habitantes comprendidos entre hombres y mujeres, por lo que toma una muestra de 330 habitantes, qué serán objeto de investigación y estudio del problema de este sector referente al congestionamiento en la administración de justicia.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia por la vía de Jurisdicción Ordinaria en la parroquia LLigua del cantón Baños en el primer semestre del año 2011(2012) Sánchez Chango, Humberto SamuelAl referirnos a la investigación de los diferentes conflictos que se dan en la parroquia Lligua del Cantón Baños se ha podido determinar que los altos índices de desconocimiento de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos genera una saturación procesal en los diferentes juzgados del Cantón y de la Provincia lo cual da como resultado una inestabilidad en la familia y a su vez en la sociedad misma. La presente investigación se centra en identificar y analizar los diferentes problemas y conflictos que sufre la comunidad, tanto como problemas de regadío, así también como los problemas de linderos y escrituras. Los resultados obtenidos nos proporcionan información sobre el desconocimiento de los moradores sobre el tema de mediación , además mencionan que les gustaría mucho capacitarse y obtener información sobre el tema el cual trata su concepto, fases del proceso de mediación .habilidades en la mediación, reglas, estructura, funciones, ventajas de la mediación El deseo de la población es que se dé una capacitación a toda la población de la parroquia de Lligua con lo cual podrán estar más capacitados y así podrán solucionar sus diferencias y conflictos, y con todo esto no acudir en forma masiva a los juzgados y de esta forma podrán las personas ahorrarse tanto el tiempo como el factor económico de igual manera solucionar el problema en el congestionamiento de la administración de justicia. Reconciliación, Mediación, Arbitraje, Conflicto, Controversias, Linderos, Observación, Capacitación, Escrituras, Conciliación.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia por la vía de Jurisdicción Ordinaria en el cantón Mocha sector urbano Provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011(2012) Vargas Cherres, Inés AlejandraLos Métodos Alternativos de Solución de Conflictos son diferentes posibilidades que tienen las personas envueltas en una controversia para solucionarla sin la intervención de un juez, de una forma ágil, eficiente y eficaz con plenos efectos legales. Sin conflicto no hay Mediación pues no hay nada que solucionar, pero lo que más existe en el mundo son conflictos. Nuestra Constitución de la República vigente desde el 2008 establece diversos métodos alternativos de solución de conflictos, ya que su estudio, conocimiento y aplicación nos va a permitir descongestionar el sistema de justicia que de por sí ya se encuentra atosigado por la falsa creencia de los operadores de justicia. La Ley de Arbitraje y Mediación establece que la mediación es un método alternativo de solución de controversias o conflictos, y podemos emplearla cuando exista la posibilidad de hacerlo. La justicia consiste en la voluntad firme y constante de dar a cada uno lo que le corresponde. La Administración de Justicia es el conjunto de tribunales, magistrados, jueces, y cualesquier otra persona cuya función consiste en juzgar y hacer que se cumpla lo juzgado. De la información recolectada se desprende que la mayor parte de la población del Sector Urbano del cantón Mocha Provincia de Tungurahua, desconoce sobre los métodos alternativos de solución de conflictos; lo mejor será la socialización de los métodos alternativos de solución de conflictos (Mediación), para que así las personas conozcan sobre estos y que en el sector urbano del cantón Mocha exista una cultura de diálogo y paz.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos inciden en la administración de justicia por la vía de Jurisdicción Ordinaria en la parroquia huachi chico , Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua durante el segundo semestre del año 2011(2012) Zambrano Fernández, María JoséEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de estudiar los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos y su incidencia en la administración de justicia adaptables a los problemas que se suscitan en la Parroquia Santa Rosa, cabe mencionar que esta investigación es de importancia puesto que los habitantes de la parroquia en su gran mayoría desconocen de la aplicación de estos métodos alternativos. Una vez finalizada las investigaciones correspondientes se pudo verificar que la población no conoce de estos métodos, razón por la cual la ciudadanía acude a la justicia ordinaria a resolver los conflictos, porque piensan que mediante la cultura del litigio se solución los conflictos. Ante todo esto la ciudadanía debe considerar la cultura de paz forma de utilizar estos métodos alternativos para solucionar los conflictos y de esta manera evitar que existan causas no procesadas en los juzgados, para que en la administración de justicia no se acumulen los procesos sin que exista una respuesta. En nuestro país se hablado del sistema judicial, por esto los organismos pertinentes están realizando cambios al sistema judicial los mismos que se encontraban degradados, no satisfacían a la sociedad los cuales aparentan funcionar pero siguen obstruyendo las estructuras judiciales, por la ineficacia procedimental. El procedimiento judicial es el elemento fundamental de la administración de justicia que tiene su propia ética, la misma que no puede acusar de diferencias y menos tener fines opuestos o caminar en dirección distinta de la ética pública, es por ello que la administración de justicia necesita de un cambio, la cual debería xix hacer uso de los métodos alternativos para solucionar los conflictos, de una manera rápida, eficaz y que exista el principio de economía procesal. Realizadas las investigaciones pertinentes se ha llegado a la conclusión de que no existe un manejo adecuado de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, debido a que no existe suficiente información sobre los MASC.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en la Parroquia Ambatillo, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua durante el primer semestre del año 2011(2012) Vera Flor, Alvaro FranciscoLa presente investigación, “Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en la Parroquia Ambatillo, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, durante el primer semestre del año 2011”, fue aplicada como una muestra significativa para determinar el grado de relación de los métodos alternativos de aplicación de justicia con el mejoramiento de la administración de justicia en la Parroquia Ambatillo, para fomentar la cultura de Paz entre su habitantes. Para comenzar a hablar de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, es fundamental aclarar la importancia de los mismos, como una mejor manera de proporcionar respuestas rápidas y accesibles a los conflictos sociales que se presentan en el día a día de los ciudadanos que conviven dentro de un estado democrático, puesto que, la existencia de instituciones capaces de regular y facilitar la resolución de conflictos debe ser un punto fundamental existente y además, normal dentro de toda sociedad que adopte dicha teoría política. Todo lo que se ha dicho anteriormente, es un resultado totalmente lógico y deducible: en toda sociedad democrática, en la cual como es de esperarse, existe una pluralidad de sujetos, los cuales actúan libremente y por ende, de manera distinta unos de otros, se presentarán conflictos con cierta frecuencia, el meollo del asunto, se encuentra en conseguir formas eficaces de resolver los mismos. Esto es lo que se ha intentado hacer desde antaño, cuando se creó por primera vez el sistema judicial, con valores de justicia y equidad, sin embargo, en una sociedad como la nuestra, en la cual esos conflictos comunes y corrientes, tales como, falta de presupuesto y falta de tiempo, se entrelazan con una situación social deplorable, es altamente complicado por no decir imposible para un ciudadano común recurrir a un litigio, activando así el aparato jurisdiccional. Por todo lo antes expuesto es que surgen los llamados Métodos xxiv Alternativos de Solución de Conflictos, como una respuesta fácil y eficaz, pero por encima de todo accesible a la ciudadanía, al momento en que se vean envueltos en algún problema que pudiera tener una solución más sencilla y rápida que la de un juicio. En nuestra investigación se determinó que el desconocimiento de los métodos alternativos de solución de conflictos, se constituye en el problema que impide la aplicación de justicia por medio de estos en la colectividad, ofreciéndose como propuesta, la capacitación a los entes en la Parroquia de Ambatillo. Por cuanto los MASC, se trata de varias técnicas en la cual interviene una tercera persona, aceptado por las partes en controversia, que sea imparcial y neutral, podrá contribuir a encontrar formas de solución del conflicto, ofreciendo discreción y confidencialidad, por medio de las herramientas que están abiertas, como lo son: La escucha activa, empática, el parafraseo que significa reunir la información obtenida, entregándola de nuevo a los emisores incluyendo emociones. La aplicación de las encuestas permitió advertir esta realidad en la colectividad de Ambatillo, así como su interés y predisposición para la capacitación de métodos alternativos de solución de conflictos. Bajo este corto análisis se requiere en primera instancia de una propuesta que permita capacitar a los jueces de paz sobre los métodos alternativos de solución de conflictos, para que estos a su vez los transmitan los habitantes de su parroquia a fin de que se genere una cultura de paz.