Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La ordenanza municipal que regula el cuidado de animales domésticos y sus derechos
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales , Carrera de Derecho, 2016-03) Sampedro Villacis, Karen Alejandra; Padilla Tabuada, Ricardo Darwin
    The creation of a municipal ordinance that protects and protects the rights of animals in Pujilí Cotopaxi Province, is a small step in the complex world of cruelty to animals, consisting of chapters where the problem is explained macro, meso and micro poses a necessity eager to answer; the work done within the resources necessary for its development, the methodology proposed is given the rules established for the development of research, featured critical-from a purposeful approach, which raises the idea of seeing what the causes the violation of animal rights; and in turn raise the possible solutions within a legal framework. Furthermore, through techniques such as survey, conducted on-site research, has touched reality, and accurate statistical data that help raise our problem, as an affirmation is obtained. After a hard and constant work has been achieved to conclude that because of the lack of regulation at national and cantonal level of animal character, cruel, neglect, overcrowding of animals have been occurring as a daily practice, so that based on surveys and a thorough investigation was unable to determine that the laws are not just for humans, but the laws must protect new subjects rights bodies in society, who are our beloved animals.
  • Item
    El derecho de uso de las tierras y la zona de amortiguamiento del cantón Pillaro del Parque nacional Lianganates
    (2015) Galarza Salazar, Enma Rosario; Molina, María Victoria
    A partir de los diferentes problemas identificados en el tema del Derecho de Uso de las Tierras en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Llanganates del Cantón Píllaro; que hacen referencia a la integralidad de las Áreas Naturales Protegidas, la gobernabilidad de la Junta Parroquial de San José de Poaló, la participación social de agricultores y ganaderos y la necesidad de tener proyectos sostenibles para la naturaleza se reconoce el bajo conocimiento por parte de la población respecto a la normativa legal ambiental que enmarca las zonas creadas para mitigar los daños por actividades humanas. La importancia de regular el uso de tierras es para la conservación misma de las áreas naturales protegidas, para las futuras generaciones y que además se busque coordinar por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia San José de Poaló proyectos de desarrollo sostenible que eventualmente generen productividad económica para la zona, que beneficien a la población. Siendo evidente reconocer al Ministerio del Medio Ambiente como único órgano rector del uso de tierras en las zonas de amortiguamiento con lo que se pretende informar objetivamente de los derechos y obligaciones que los agricultores y ganaderos tienen en estas zonas; para lo cual se crea una Ordenanza para regular el uso adecuado de las tierras en las zonas de amortiguamiento que estratégicamente organice a la población dentro y fuera de la parroquia con el único fin de precautelar las zonas adyacentes a las áreas protegidas reconocidos por la Ley de Gestión Ambiental por lo que es necesario y de total importancia la concientización de quienes se benefician económicamente de estas zonas conforme a la Ley Ambiental. Dando cumplimiento a los Derechos de la Naturaleza consagrados en la Constitución de la República del Ecuador como norma suprema en nuestra legislación en donde se reconoce plenamente el derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. En donde todos los seres humanos tenemos esa corresponsabilidad de respetar y hacer respetar los derechos de la naturaleza, cuidar el medio en el que vivimos evitar el uso indiscriminado de los recursos naturales para asegurar la sostenibilidad.
  • Item
    La ordenanza, reglamento internodel mercado mayorista de Ambato y los derecho de las personas discapacitadas
    (2015) Castillo Vargas, Lucía Verónica; Sigüenza Espín, Xavier Oliverio
    El trabajo de graduación bajo la modalidad de Tesis titulado: “LA ORDENANZA, REGLAMENTO INTERNO DEL MERCADO MAYORISTA DE AMBATO Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS”, propone que se incluya a las personas con discapacidad dentro de la Ordenanza de Creación así como del Reglamento de Funcionamiento Interno de la Empresa Pública Empresa Municipal Mercado Mayorista de Ambato, (EP-EMA) respetando sus derechos consagrados en la Constitución del Ecuador. Mediante una ardua investigación se concluye que las personas con discapacidad continúan siendo excluidas en relación a su condición, no solo en el ámbito social, sino también en el normativo, ya que dentro de lo que manifiesta la Ordenanza de Creación del Mercado Mayorista, así como su Reglamento Interno, no disponen la inclusión de este grupo de atención prioritaria en lo que tiene que ver a sus derechos y beneficios, lo que perjudica al comercio, al libre acceso y movilidad. Es así que por medio de esta investigación se está dejando una puerta abierta a que se sigan analizando cuáles son las causas para que exista una exclusión normativa de las personas con discapacidad, ayudando de este modo a que se incluya a este grupo de atención prioritaria, tanto a los que realizan actos de comercio permanente o temporal en este centro de acopio para que así se vean plasmados sus derechos y garantías consagrados en la Constitución del Ecuador del 2008 y demás normas jerárquicas superiores. Bajo esta consideración, se puede decir que el presente Trabajo de Investigación es de vital importancia y trascendencia, ya que busca incluir a las personas con discapacidad en las normas legales locales, generando mayores fuentes de empleo, mejorando la movilidad y haciendo que este grupo goce plenamente de sus derechos civiles ayudando de este modo a que se consiga el Sumak Kawsay.
  • Item
    Las actividades deportivas recreativas y el derecho al Buen Vivir en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Simiátug
    (2015) Ruiz Valle, Neuton Vinicio; Poveda Mora, Ab. Mg. Pablo
    El problema a investigarse es la falta de ejecución de Actividades Deportivas Recreativas en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Simiátug; su importancia radica en la necesidad de buscar una solución a la problemática planteada, para que los habitantes de la parroquia de Simiátug puedan utilizar de mejor manera su tiempo libre, practicando actividades deportivas recreativas, las cuales les ayudarán a tener beneficios en su salud física y mental, brindando a sus habitantes el mejor cumplimiento del Derecho al Buen Vivir. El objetivo principal de la investigación es analizar de qué manera incide las Actividades Deportivas Recreativas en el Derecho al Buen Vivir en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Simiátug, para con eso proponer una solución aplicable al tema planteado. Su teoría está enfocada en una visión filosófica y legal, basándose principalmente en la realidad existente. La Metodología se desarrolla en el marco del paradigma crítico propositivo, porque se va a hablar de la problemática y proponer una posible solución; desde un enfoque mixto de carácter cuantitativo y cualitativo; con un nivel de investigación explicativo de las causas del problema estudiado . Se sustentará mediante la veracidad de análisis e interpretación de resultados seguido de la comprobación de hipótesis, donde se verificará que las Actividades Deportivas Recreativas si inciden en el Derecho al Buen Vivir en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Simiátug. Se plantea como propuesta la creación de una Ordenanza para el Fomento de las Actividades Deportivas y Recreativas en el Cantón Guaranda, de esta manera buscar una solución factible para el problema existente.
  • Item
    La ordenanza que regula la tenencia de animales y el maltrato de animales domésticos
    (2015) García Carrillo, Maura Viviana; DT. Molina, María Victoria
    En el Ecuador se estima que existen 400 mil perros, pero de estos hay cerca de 280 mil (70%) que viven en la calle, así mismo de este porcentaje se calcula que el 90% tenían dueño pero fueron víctimas de abandono (ORGANIZACIÓN PATITAS CALLEJERAS, 2010). El problema de la fauna callejera por muchos años ha sido dejado de lado al considerar que los directamente afectados son animales, y que ellos no poseen raciocinio ni derechos. El mayor problema de la sociedad es creerse los únicos dueños del mundo irrespetando el derecho a vivir en paz y armonía con los demás habitantes del planeta. En nuestro país existen normas que sancionan el maltrato animal, pero son muy pocas las personas que conocen de ellas o que las acatan. Los animales al igual que los seres vivos poseen derechos que deben ser respetados. En la ciudad de Ambato en el año 2009 se publicó la Ordenanza que regula la tenencia de los animales domésticos o mascotas, lastimosamente por la poca difusión que tuvo no paso de una buena intención pues no se han dado cambios en la problemática. El maltrato animal se presenta como un indicador de violencia potencial, pues quien no es capaz de respetar los derechos de un ser indefenso, menos poseerá la empatía para respetar los derechos de una persona. El maltrato animal es diverso y se generaliza como todo acto o actividad que les infrinja dolor o sufrimiento. Este proyecto busca diseñar un Reglamente a la Ordenanza Municipal que regula la tenencia de animales domésticos y mascotas, pues es evidente que estos seres en nuestra ciudad se encuentran totalmente a la deriva sin nadie que respete sus derechos. Además se elaboró un plan de difusión que permita que todos los ciudadanos conozcan de los derechos de los animales y los acaten, así como sepan sus obligaciones y prohibiciones