Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Las secuelas ambientales dejadas por las compañias de explotación petrolera y la vulneración del artículo 72 de la constitución de la República
    (2015) Constante López, Paulina José; Harb, Juan Carlos
    Debido a las múltiples consecuencias de afectación directa con el medioambiente por la explotación petrolera y dejada a la deriva, se planteó la investigación de puntos de análisis sobre lo que se refiere al tema basándose en lo estipulado en la Constitución de la República del Ecuador. Los niveles de incumplimiento con respecto a lo que demanda la normativa legal vigente en el país, y a la par del daño a los habitantes de la zona en donde se encuentran los pozos de explotación petrolera. Se realizó el estudio mediante el enfoque crítico- propositivo bajo investigación bibliográfica- documental y de campo, además de intervención social. Luego de la investigación, los resultados indican que un alto porcentaje de encuestados apoyan el responsabilizar a las compañías de explotación petrolera por los daños causados a los ecosistemas de los que forman parte y su respectivo resarcimiento. En conclusión, el presente trabajo da apertura para que se considere en un futuro, el agregar un artículo innumerado al Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las operaciones hidrocarburíferas en el Ecuador, a continuación del Art. 89 ibídem, que prevea de manera permanente los espacios de vigilancia ciudadana a través de delegados de la comunidad durante todas las etapas de las actividades hidrocarburíferas, que son estipulados en el art. 89, ya mencionado, dando cumplimiento del mandato constitucional sobre los derechos de la naturaleza, con visión preferencial hacia los ecosistemas y grupos humanos más vulnerables del Ecuador.
  • Item
    La explotación petrolera y los derechos de la naturaleza
    (2015) López López, Viviana Estefanía; Espín, María Cristina
    El presente Trabajo Final de Graduación titulado “LA EXPLOTACIÓN PETROLERA Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA”, propone que se establezcan mecanismos de protección y reparación de los derechos de la naturaleza, y de este modo impedir la trasgresión de los mismos, ya que sin lugar a dudas han dejado secuelas graves tanto en la misma naturaleza como en las comunidades aledañas a la explotación petrolera. Una investigación que se realizó con la finalidad de no únicamente reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos, sino de crear medidas necesarias para asegurar el fiel cumplimiento de estos, pues es claro que no se han hecho respetar los derechos de la naturaleza frente al poderío económico que ha logrado resquebrajar a toda costa el respeto a la madre naturaleza con todos sus recursos que entraña en ella, algunos renovables, en tanto que otros no, como es el caso del petróleo. Observando esta problemática que se ha suscitado en el sector Tiputini del Parque Nacional Yasuní, se estima de trascendental importancia dar una solución a esta situación ya que se está vulnerando derechos que pone en riesgo incluso la preservación de la vida misma, en el presente y aún más en las generaciones futuras, quienes sufrirán las peores secuelas de la explotación petrolera, que se encamina por el crecimiento económico, el desarrollo industrial y tecnológico de la sociedad y el mundo. Con la investigación realizada fue posible tener conocimiento de la relevancia que debería tener la difusión de los derechos de la naturaleza en todo el territorio nacional e internacional, pero sobre todo profundizarlos en áreas de inigualable riqueza natural, donde la preservación de la misma exige un atento cambio del paradigma jurídico ambiental, que denote justicia constitucional, antes que cualquier interés ajeno a la misma.