Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Procedimiento de las audiencia orales en el proceso penal ecuatoriano y la formulación de las pruebas en el Juzgado tercero de garantías penales de Tungurahua desde enero a diciembre del 2009
    (2010) Rosero Martinez, María Gabriela
    En este trabajo de graduación se estudia a los métodos alternativos de solución de conflictos y de cómo esto incide con relación al mejoramiento de la administración de justicia. Los métodos a tratarse son la mediación, arbitraje, conciliación y negociación. Dentro de la mediación hablamos de mediación comunitaria, escolar, familiar y laboral. Dentro de la fundamentación legal hablamos del avance de los métodos alternativas de conflictos de cómo estos aparecieron en nuestra legislación y de la notoriedad que ha conseguido al finalmente ser consagrado en la constitución. En los antecedentes investigativos, no se cuentan con datos o estudios del tema dentro de la parroquia, por lo que para ayuda del desarrollo del trabajo investigativo se toman tesis a nivel nacional además e internacional. Al realizar las encuestas la investigadora aprecia que las habitantes desconocen los métodos alternativos de solución de conflictos además, expresan su desconfianza en la justicia ordinaria. La propuesta trata sobre crear un centro de Mediación comunitario y para reducir costos se espera llegar a un acuerdo de cooperación entre la Universidad Técnica de Ambato y las autoridades de la parroquia.
  • Item
    Procedimiento de las audiencia orales en el proceso penal ecuatoriano y la formulación de las pruebas en el Juzgado tercero de garantías penales de Tungurahua desde enero a diciembre del 2009
    (2010) Rosero Martinez, María Gabriela
    El trabajo de investigación esta basado en las bases del procedimiento penal sus inicios del sistema inquisitivo para que legue a ser un sistema oral. Los principios que debe seguir el procedimiento penal como son: Presunción de inocencia, no hay pena sin ley previa, no hay pena sin juicio previo, Indubio pro reo, principio del juez natural. Los principios del Procedimiento Oral es: el de contradicción, concentración, inmediación, publicidad y la oralidad. La competencia en materia penal de un Juez de Garantías Penales y del Tribunal de Garantías Penales cuando se ha cometido una infracción en la sección territorial en la que ejercen sus funciones, en los lugares donde existen varios de estos la competencia se ejercerá mediante sorteo. La jurisdicción penal solo los Jueces de Garantías Penales y los Tribunales de Garantías Penales según los determina la Constitución de la República del Ecuador y las Leyes del Ecuador ejercen la Jurisdicción en materia penal, los órganos ejercerán, en los casos, formas y modos que las leyes señalan: Las Salas de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, las Salas que integran las Cortes Provinciales de Justicia, los Presidentes de las Cortes Provinciales de Justicia, los Tribunales Penales, los Jueces Penales, los Jueces de Contravenciones y los demás Jueces y Tribunales que establezcan las leyes especiales. Las etapas del Juicio Penal: Etapa de instrucción fiscal; Etapa intermedia; Etapa del juicio; y, Etapa de impugnación. Los sujetos procesales del juicio son: Ministerio Público; El ofendido; El imputado; y, El Defensor Público.