Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    El procedimiento coactivo y la celeridad procesal dentro de la recuperación de la cartera vencida y castigada en el Banco Nacional de Fomento sucursal Latacunga, en el segundo trimestre del año 2009.
    (2010) Ramón Zambrano, Ruth Elizabeth.
    El presente trabajo investigativo se desarrolla en la Sucursal del Banco Nacional de Fomento, Latacunga, con el objeto de determinar cuál es el problema y las estrategias para solucionar la situación de la baja recuperación de cartera castigada y vencida de parte de la Unidad de recuperación y el Departamento Legal. El estudio está estructurado en seis capítulos: El Capítulo Primero denominado “El Problema”, comprende: el Planteamiento del Problema, Contextualización (Macro, Meso, Micro), Análisis Crítico, Prognosis, Formulación del Problema, Variable independiente y dependiente, Interrogantes de la investigación, Delimitación del objetivo de la investigación, Unidades de observación, Justificación, Objetivos: General y Específicos. El Capítulo Segundo está conformado por: el Marco Teórico, Antecedentes Investigativos, Fundamentación Filosófica, Fundamentación Legal, Categorías Fundamentales, Fundamentación Teórica, Variables: independiente y dependiente e Interrogantes de la investigación. El Capítulo Tercero contiene: la Metodológico, la Modalidad Básica de la Investigación, el Nivel o Tipo de Investigación, la Población y Muestra, Operacionalización de variables, el Plan de recolección de Datos y el procesamiento de la información. El Capítulo Cuarto destaca: el Análisis e interpretación de Resultados, producto de la aplicación de la Encuesta y Entrevista, la Interpretación y Graficación de datos tabulados, Comprobación del problema de investigación y Verificación de de la pregunta directriz. 2 El Capitulo Quinto incluye: las Conclusiones y Recomendaciones. El Capítulo Sexto VI denominado “Propuesta”, está conformado por: Datos Informativos, Antecedentes de la Propuesta, Justificación, Objetivos, Análisis de Factibilidad, Fundamentación, Metodología. Modelo Operativo y Administración de la propuesta. Se finaliza con las Referencias Bibliográficas, el Glosario y los anexos en los que se han incorporado los instrumentos aplicados en la investigación de campo.