Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
2 results
Search Results
Item La delincuencia juvenil y la rehabilitación social en el centro de internamiento de adolescentes infractores de la ciudad de Ambato(2015) Beltrán Oñate, Verónica Samanta; DT. Guevara, RubénLa adolescencia es la etapa comprendida entre los 12 y los 18 años en la que el individuo experimenta muchos cambios tanto físicos, emocionales, mentales y que van de acuerdo al entorno en el que se desenvuelve, lo que le hace propenso a caer en la Delincuencia Juvenil, esto constituye una gran preocupación social, cultural y educativa. El conflicto que tienen los adolescentes infractores es un problema que a todos nos preocupa, es por eso que para la investigación se ha tomado en consideración al Centro de Internamiento de Adolescentes Infractores de la Ciudad de Ambato, para analizar más de cerca la posibilidad de que con una adecuada formación preventiva tengan la oportunidad de ser rehabilitados y reinsertados a la sociedad desde el punto de vista de valores, costumbres, integración familiar y educación con la garantía del Estado a través de la Constitución de la República del Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia, y la sociedad. Existe la necesidad de utilizar mecanismos alternativos tratando de prever una solución real al conflicto ya que las medidas socioeducativas aplicadas a los adolescentes infractores se ven inconclusas al no existir un programa de capacitaciones acerca del conocimiento sobre los Principios Fundamentales, Derechos Constitucionales, Derechos Humanos y Derechos de los Adolescentes Infractores, buscando destacar la importancia que tiene el factor educativo en el proceso de rehabilitación y reinserción social de este grupo de la sociedad, y aplicando de manera adecuada la rehabilitación debido a su complejidad, es fundamental y necesario emplear procesos paulatinos y progresivos con los que se deben efectuar los métodos que se requieren. Se espera que la reforma que se realiza en la propuesta sirva como un aporte para prevenir que un adolescente infrinja la Ley y rehabilitar a los adolescentes que ya tienen conflicto con la misma, dando una formación preventiva con la ayuda profesional de un equipo técnico especialista, voluntad y compromiso de la comunidad, el Estado y la familia para dar definitivamente lugar a la rehabilitación integral del adolescente infractor.Item La justicia indígena y los derechos humanos en la Parroquia Salasaca del Cantón Pelileo Provincia del Tungurahua(2015) Escobar Paredes, Jimmy Fernando; DT. Guevara, RubénEl presente trabajo de investigación, ha sido realizado con el fin de establecer los límites legales de la aplicación de la Justicia Indígena dentro del ordenamiento jurídico de la sociedad Ecuatoriana y establecer también su campo de acción con respecto al juzgamiento a él o los infractores. Al hablar de Justicia Indígena se hace referencia a las costumbres ancestrales que se vienen practicando de generación en generación en las comunas, comunidades o pueblos indígenas dotada de su propia idiosincrasia, tradición, cultura e ideología el sistema de Justicia Indígena en el Ecuador tiene un procedimiento especial, las sanciones y el proceso van acorde a la cosmovisión de las comunidades indígenas de nuestro país, se transmiten de manera oral, son de carácter social y curativo, especialmente porque se quiere lograr en el infractor una purificación para su alma y su espíritu y así lograr que la paz se restituya inmediatamente. Es importante que no se confunda Justicia Indígena con linchamiento o violencia, pues la administración de Justicia Indígena tiene carácter conciliador y restaurador y no sancionador en contra de quienes transgreden sus normas. Con el propósito de respetar los derechos y garantías constitucionales, cumpliendo lo que dispone la Constitución de la República del Ecuador y las normas internacionales, en cuanto al modo de juzgamiento a un presunto infractor; y, aclarar los derechos, obligaciones y limitaciones que tienen las nacionalidades indígenas, aplicándolas paralelamente con el respeto a los Derechos Humanos y el debido proceso para que de este modo no se den los casos de vulneración de los Derechos Humanos. Al expedir una Ley específica para garantizar la aplicación de la Justicia Indígena en el Ecuador se pretende explicar de manera clara en qué tipo de delitos tiene competencia la Justicia Indígena para conocer, resolver, o sancionar a un infractor, sin que se pierda la verdadera esencia de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.