Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    Marketing de contenidos: Innovación creativa con Inteligencia Artificial Generativa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Rodríguez Masache, Johan Sebastián; Toctaquiza Piedra, Romy Nohely; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    Este artículo analiza la implementación de inteligencia artificial generativa (IAG) en el marketing de contenidos, centrándose en empresas textiles. Su objetivo principal fue optimizar la creación de contenido mediante el uso de herramientas tecnológicas como Chat GPT-4, Copilot, Canva Pro y Freepik Pikasso. Estas tecnologías facilitaron la personalización y eficiencia en la generación de contenido visual y textual, adaptándolo a los intereses de la audiencia. La metodología incluyó una revisión bibliográfica y observación directa de las prácticas en redes sociales, destacando plataformas como Instagram, TikTok y Facebook. Los resultados subrayaron la importancia de un perfil detallado del consumidor para diseñar estrategias efectivas, como un cronograma de publicaciones que maximizara el engagement mediante contenido segmentado y creativo. La investigación concluye que la IAG no solo reduce recursos, sino que también incrementa la efectividad de las estrategias digitales. Al generar contenido más relevante y personalizado, se logra fortalecer la conexión con la audiencia, aumentando la visibilidad y posicionamiento de las marcas textiles. Este enfoque puede replicarse en otros sectores para mejorar la presencia en redes sociales y optimizar la interacción con su público. Finalmente, el estudio resalta la necesidad de superar barreras como la resistencia al cambio y la falta de conocimiento en tecnologías IAG. Esto permitirá a las empresas adaptarse a un entorno competitivo, donde la innovación digital y la personalización son clave para alcanzar el éxito en estrategias de marketing de contenidos.
  • Item
    Agente conversacional para la comunicación efectiva en instituciones de educación superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Almeida Alvarez, Josué Ismael; Yuquilema Yupa, Kevin Abraham; Morales Urrutia, Diana Cristina; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    El artículo analiza la implementación de agentes conversacionales en instituciones de educación superior, destacando su capacidad para mejorar la comunicación efectiva, la experiencia académica y la gestión administrativa. Utilizando una metodología basada en revisión bibliográfica, encuestas, entrevistas y el desarrollo de un prototipo, se evaluó cómo estas herramientas tecnológicas optimizan procesos clave como las inscripciones y el acceso a información académica. La investigación responde a la necesidad de las universidades de adaptarse a las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, para ofrecer soluciones estratégicas que mejoren la interacción con los estudiantes, reduzcan la carga administrativa y proporcionen un acceso rápido y personalizado a servicios educativos. Los resultados muestran una alta aceptación del chatbot por parte de los estudiantes, quienes valoran su rapidez, accesibilidad y precisión en áreas como inscripciones, reglamentos y servicios de bienestar. Esto demuestra que los chatbots no solo incrementan la satisfacción estudiantil, sino que también optimizan la eficiencia institucional al automatizar tareas repetitivas. El artículo concluye que los agentes conversacionales son herramientas esenciales para las universidades, ya que fomentan una comunicación inclusiva, mejoran la experiencia educativa y reducen la carga administrativa. Se recomienda perfeccionar estas herramientas para resolver preguntas más complejas y explorar su impacto a largo plazo en diferentes contextos educativos.
  • Item
    Relación con clientes: el rol creativo del contenido publicitario desde la inteligencia artificial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-07) Chicaiza Zapata, Pedro Isaias; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    La investigación emprendida se orienta hacia la proposición de un conjunto estructurado de acciones destinadas a potenciar la funcionalidad en los contenidos de marketing farmacéutico, con el propósito primordial de impulsar estrategias comunicativas eficaces para atraer y mantener a los clientes. Este proceso se fundamenta en una rigurosa revisión sistemática de la literatura, llevada a cabo en diversos repositorios especializados en artículos científicos, tales como Redalyc, Scielo, Dialnet, Dimensions y Scopus. El criterio de inclusión empleado para seleccionar los recursos bibliográficos consistió en la consideración de aquellos artículos publicados en español e inglés durante los últimos diez años y que versaran específicamente sobre el objeto de estudio. En este contexto, se adoptó un enfoque que combina tanto elementos teóricos como prácticos, con el fin de abordar de manera integral y efectiva los distintos aspectos vinculados con la promoción y comercialización de productos farmacéuticos. Se busca no solo comprender los fundamentos conceptuales y las tendencias emergentes en el campo, sino también proporcionar herramientas y estrategias concretas que puedan ser implementadas en el ámbito empresarial. El sistema de acciones propuesto, está organizado en cinco fases: evaluación del contexto, utilización de herramientas digitales, creación de contenido publicitario, difusión y evaluación de los resultados obtenidos.
  • Item
    Sistema de acciones para el análisis de ventas con inteligencia artificial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Chango Guanoluisa, Maritza Paola; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    Las empresas en la actualidad enfrentan un entorno competitivo, con márgenes de ventas reducidos y consumidores exigentes; en este contexto, el análisis de ventas es crucial para comprender las preferencias del mercado y tomar decisiones estratégicas. El objetivo de esta investigación es construir un sistema de acciones para el análisis de ventas con inteligencia artificial. Como resultado, se presenta la revisión teórica y un sistema estructurado de cinco acciones: reconocimiento del estado de la empresa, extracción de datos, reducir la dimensionalidad de las acciones, presentar el tablero de control, y generar el análisis con inteligencia artificial. Por último, se evidencian los beneficios de integrar soluciones tecnológicas para analizar datos con una estructura organizada como guía para el éxito de su aplicación.
  • Item
    El impacto de la IA en el marketing de contenidos, dentro del contexto del marketing 5.0
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2024-02) Murillo Andrade, Alex Daniel; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    Emergentes escenarios de mercados globales impulsan cambios muy significativos en los sistemas de comercialización y mercadeo, específicamente, en los esquemas del marketing digital, destacando el marketing de contenidos, bajo la influencia de un desarrollo tecnológico importante que acelera estas transformaciones, entre ellas, la inteligencia artificial y el marketing 5.0. Se añade a esto, la presencia de una sociedad muy compleja que avanza hacia el conocimiento intensivo con una alta digitalización que se autodefine como sociedad 5.0. En este escenario global, se inserta esta publicación que es el resultado del trabajo de grado del autor como estudiante de la Carrera de Mercadotecnia de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato - Ecuador, mostrando, a partir de una investigación documental de carácter descriptivo, analítico y reflexivo, los impactos de la inteligencia artificial en el marketing de contenidos en el contexto del marketing 5.0. En el cuerpo de la investigación se desarrolla un análisis documental -descriptivo de los temas centrales como son la inteligencia artificial, el marketing de contenidos y el marketing 5.0, luego, mediante un análisis reflexivo, se evaluaron los impactos de la inteligencia artificial en el marketing de contenidos en un entorno del marketing 5.0. Se concluye que la complejidad de la sociedad global exige, por su heterogeneidad y diferenciación territorial, cultural, cognitiva y socioeconómica, un tratamiento con un marketing de contenidos personalizados, particularizados y contextualizados que solo lo puede dar el marketing 5.0 con el apoyo de la inteligencia artificial.
  • Item
    Uso de herramientas de inteligencia artificial en el marketing digital para potenciar emprendimientos turísticos en Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2024-02) Merino Páez, Enrique Paul; Villalta Hidalgo, Shinebra Christean; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    La problemática deberá ser delimitada por los elementos relevantes que sustenten la investigación, de modo que, permita comprender el contexto en el que se desarrolla el universo del estudio propuesto, se resume que el desconocimiento de creación de contenido de valor, poco manejo de redes sociales, abandono de plataformas, baja competitividad respecto al mercado en el que se desarrollan, son los detonantes de la disminución de representatividad en redes sociales. Dada la problemática de la investigación y el desconocimiento ante el potencial de la inteligencia artificial, se permite la formulación de la pregunta ¿Cómo una inteligencia artificial puede ayudar a generar marketing digital para potenciar emprendimientos turísticos en Tungurahua? El enfoque cuantitativo se centra en la recolección de datos numéricos para cuantificar fenómenos y analizar patrones estadísticos. Este método implica la formulación de hipótesis, la recopilación de datos mediante técnicas estructuradas, y el uso de análisis estadísticos para examinar relaciones entre variables, bajo la línea de investigación de desarrollo empresarial. Su objetivo principal es proporcionar una comprensión objetiva y generalizable de la ayuda que la IA puede ser para los emprendimientos turísticos. Se han identificado diversas herramientas de inteligencia artificial como Chat GPT y SKAINET que potencian las capacidades de generación de contenido, personalización de la interacción con el cliente y analítica avanzada. Estas herramientas son capaces de transformar el marketing digital para emprendimientos turísticos al reducir la carga de trabajo y ofrecer contenido orientado hacia un público objetivo más amplio y diverso.
  • Item
    Inteligencia artificial: una nueva herramienta en el desarrollo empresarial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Jerez Masaquiza, Steven Andrés; Masaquiza Anancolla, Myrian Maricela; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    La evolución de la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas obtengan una ventaja competitiva. Es por ello que, la presente investigación tiene por objetivo explorar el papel de la inteligencia artificial como una nueva herramienta en el desarrollo empresarial. Con este fin, se revisaron documentos indexazados en bases de datos como Google Académico, Scopus, Microsoft Academic Search y SciELO; considerándose una metodología basada en etapas como definición, búsqueda, organización y análisis de la información; lo cual permitió establecer los principales aportes teóricos de la temática propuesta. En conclusión, se evidencia que la inteligencia artificial es fundamental para cada uno de los procesos llevados a cabo en el ámbito de empresas puesto que impulsa la productividad, garantiza la eficiencia, automatiza tareas, apoya en toma de decisiones, predice negocios, optimiza recursos, otros en pro de empresa-sociedad.
  • Item
    Aplicación de inteligencia artificial por medio de chat bots en restaurantes gourmets para automatizar la industria
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2022-03) Aucanshala Quitio, Danny Ismael; Ballesteros López, Leonardo Gabriel; Zamora Sánchez, Ruth Armenia
    El presente proyecto tiene como finalidad investigar y dar a conocer a la industria gourmet de la ciudad de Ambato los beneficios que conlleva implementar la Inteligencia Artificial por medio del Chat Bot para el servicio de atención al cliente, mismo que pretende agilizar y facilitar la comunicación restaurante – cliente. Para el presente proyecto se realizó una línea de investigación Educación Comercial y Administrativa y tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital y posicionar el uso del Chat Bot en el mercado de la industria gourmet, por medio de la oportunidad que ofrece los medios digitales, a causa de la pandemia se tiene un segmento de mercado online. La investigación es de tipo descriptivo y exploratorio con un enfoque cuantitativo por medio de la modalidad de investigación bibliográfica, cabe mencionar que la muestra fue seleccionada en base a la población que cuente con ingreso medio o superior en la ciudad de Ambato situando a motivo de estudio a 383 sujetos, mismos que fueron claves para la aplicación del cuestionario por medio de Google Form. Asimismo, se utilizó la correlación de Pearson para la comprobación de hipótesis. El resultado obtenido a través de la encuesta aplicada a nuestro segmento de mercado motivo de estudio junto con la revisión teórica de nuestra investigación han sido un eje fundamental para determinar las estrategias agresivas y a la vez posicionar el uso del Chat Bot en el sector de la industria gourmet mediante ellas, por Tal razón se estableció una guía a seguir para obtener una mayor participación en el mercado Ambateño.
  • Item
    Inteligencia artificial y la productividad en la Empresa NOVACERO
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-11) Sánchez Iza, Evelyn Johana; Jiménez Silva, Walter Ramiro
    NOVACERO S.A es una empresa industrial debido a que compra materia prima y luego la comercializa previa su transformación. Es por ello por lo que NOVACERO es pionera en el uso de tecnología, maquinaria y herramientas donde prevalece la innovación, por lo tanto, se puede mencionar que la innovación cambia de manera gradual el estatus de los productos en el mercado. Es por ello por lo que este trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un análisis interno en la empresa NOVACERO S.A esto con único fin de conocer como la aplicación de la Inteligencia Artificial se ve reflejada en la productividad. Basado en una investigación descriptiva misma que se encarga de profundizar las características de una población que se está estudiando. Los datos arrojados por la investigación aplicada a los empleados del área operativa de la empresa NOVACERO S.A indican que ha existido una reducción notable en los esfuerzos físicos de los empleados esto debido a la aplicación de la Inteligencia Artificial, todo esto ha llevado a crear una productividad competitiva dentro del mercado industrial permitiendo conocer así las ventajas que la empresa presenta en relación a la competencia y de esa manera manejar estrategias adecuadas para una correcta toma de decisión. Por ello la propuesta a esta investigación es diseñar un modelo de logística 4.0 para poder optimizar tiempo como recursos, todo gracias a la aplicación de la tecnología disruptiva para un control de excelencia desde la recepción de la materia prima hasta la entrega de los productos a los clientes finales, reforzando la imagen de la empresa NOVACERO S.A. y permitiendo abrir nuevos mercados en diversas áreas y ámbitos mismo que será rentable para la empresa en relación a la competencia, la innovación y la aplicación del modelo logístico ayudara a potencializarse dentro del mercado.
  • Item
    Agente conversacional para consultas sobre servicios médicos en una clínica privada
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-08) Maigua Guanoluisa, Angélica Johana; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio; Beltrán Ávalos, Carlos Javier
    Para este análisis se consideró el total de 17 clínicas privadas de servicio médico registradas en (INEC, 2014), del Cantón Ambato-Ecuador, que fueron sometidas a un análisis a través de fichas de registro a la que se llamó instrumento estructurado aplicado directamente a cada clínica privada, para asentar de manera objetiva las evaluaciones alcanzadas por cada una, así como también las variables tecnológicas de servicios de cada una. La tendencia de las empresas y organizaciones refuerzan sus estrategias, métodos y herramientas para llegar de manera eficiente a sus clientes con el objetivo de satisfacerlos, sean estas industriales o de servicio. Con esl contexto actual el 85 por ciento de los consumidores buscan información en internet antes de realizar una compra o la adquisición de un servicio La investigación evidencia el uso limitado o desconocimiento de la variable (tecnología) en agente conversacional o plataformas digitales que permitan interacción con el paciente, capacidad de respuesta rápida, optimizar las oportunidades y experiencias en tiempo real Con todo lo expuesto implementar un agente conversacional directamente resulta en ventaja competitiva para aquel que lo aplique por ello la propuesta de implementación basada en 6 fases: análisis del cliente potencial, selección del proveedor del software, selección de plataforma de mensajería, configuración, capacitación y evaluación propuesta tiene como clientes potenciales a todas las personas que necesitan atención médica ya sea en una entidad de salud pública o privada