Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Métricas de redes sociales en las facultades de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Cifuentes Jordán, Karen Estefanía; Juna Olmedo, Ericka Paulina; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    En la actualidad, las redes sociales desempeñan un papel crucial en la comunicación y promoción en el ámbito educativo, facilitando la interacción y efectividad entre las instituciones y la sociedad. Sin embargo, las facultades de la Universidad Técnica de Ambato enfrentan desafíos como la falta de control y monitoreo de redes sociales, lo que afecta la efectividad de su comunicación y la captación de nuevos estudiantes. Debido a esta problemática, se realiza una investigación con el objetivo de generar métricas específicas para las redes sociales de las facultades. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y exploratorio, y utiliza técnicas de observación directa con fichas de registro para analizar la interacción y el alcance de las publicaciones en plataformas como Facebook. Entre los resultados obtenidos, se identificaron diferencias significativas en la interacción entre facultades: la Facultad de Diseño y Arquitectura presenta una alta interacción a pesar de tener pocas publicaciones, mientras que la Facultad de Ciencias de la Salud muestra una actividad prácticamente nula. Los días y horarios de mayor interacción también fueron determinados, siendo el contenido en formato de imágenes el más efectivo. Como conclusión, se proponen estrategias específicas para mejorar la visibilidad y el alcance de las publicaciones, como diversificación de formatos, transmisiones en vivo, uso de bases de datos, historias de éxito, entre otras. Estas acciones permitirán a las facultades de la UTA fortalecer su posicionamiento en redes sociales, consolidar su presencia digital y mejorar la interacción con su comunidad académica y público objetivo.
  • Item
    “Las herramientas tecnológicas y la satisfacción en los clientes internos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPROGRESO Ltda.”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2022-06) Aponte Martínez, Christian David; Santiago Chávez, Nora Isabel
    El presente proyecto de investigación tiene como principal objetivo el análisis del uso de las herramientas tecnológicas y su influencia en la satisfacción de los clientes internos de la COAC. COOPROGRESO LTDA. Con el propósito de respaldar esta investigación, se examinaron investigaciones relacionadas al tema de estudio. Este trabajo se acopló a la modalidad investigativa documental y de campo, puesto que plasma el conocimiento científico que enmarca el tema de investigación y, además, se procedió a la recolección de datos en el lugar donde sucedieron los hechos. El enfoque de investigación es de tipo cuantitativo debido a que el estudio se sustenta en métodos de recolección de datos y posteriores procesos que tienen como fin probar la hipótesis alterna (H1) en base al análisis estadístico y la medición numérica de los datos. La técnica e instrumento de investigación que se empleó fue la encuesta y el cuestionario, esta técnica de investigación permitió recolectar los datos necesarios para probar la hipótesis planteada en la investigación. Paralelamente, se ejecutaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales que permitieron cuantificar los resultados obtenidos con el instrumento de investigación. Finalmente, este estudio se desarrolló a nivel descriptivo y correlacional, y empleó el estimador estadístico de tipo no paramétrico Rho de Spearman.
  • Item
    “La capacitación en el desarrollo académico en los docentes de las Instituciones de Educación Superior”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-06) Salazar Aguirre, Andrea Daniela; Chico Frías, Ángel Enrique
    Las universidades dentro de una sociedad juegan un rol fundamental para su desarrollo, sea este social, económico, productivo e innovador, pues en ella se forman los profesionales que llevarán las riendas del país, o a su vez en ella se genera investigación, que aporten a soluciones problemáticas de la sociedad, por tal motivo es necesario buscar maneras de que las universidades se encaminen a una educación superior de calidad, como en países del primer mundo, y más aún en la universidades públicas, pues se financian con el dinero de todos los ecuatorianos, por lo que debe ser administrado e invertido de manera eficiente. La investigación plantea dos variables de estudio y su relación, que son la Capacitación y el Desarrollo Académico en las Instituciones de Educación Superior, en la cual nos delimitamos a la Universidad Técnica de Ambato, lo cual se planteó objetivos para buscar la incidencia de las variables mencionadas, con su fundamentación teórica, el diagnóstico actual de la institución e identificación de procesos que permitan mejorar la problemática. Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica documental mediante libros y publicaciones fundamentando el marco teórico; la investigación tuvo un enfoque cualicuantitativo, pues una vez que se obtuvo la información de las encuestas realizado a la muestra de la población que fueron el personal académico de la Universidad Técnica de Ambato con una investigación de campo, pues son quienes se encuentran involucrados de manera directa en el temática de la investigación; con ello se procedió a la tabulación e interpretación de datos para el debido cálculo estadístico a través del Chi Cuadrado, cuyos resultados nos permitieron comprobar la hipótesis afirmativa planteada en el presente trabajo La verificación de la hipótesis señala que la capacitación incide en el desarrollo académico de la Universidad Técnica de Ambato, pues para llegar a este desarrollo mencionado es necesario que el personal académico además de su formación profesional, tenga además conocimientos de diversas actividades en las cuales se encuentra involucrado, como procesos de enseñanza, manejo de herramientas virtuales y tecnológicas, investigación y vinculación, motivo por el cual necesita ser capacitado de manera constante, y así ir mejorando sus habilidades y destrezas, y que sea vea reflejado en sus actividades laborales. La aplicación de un debido plan de capacitación aplicado en la Universidad Técnica de Ambato contribuye al desarrollo académico de la Universidad Técnica de Ambato, pero para la elaboración de este plan es necesario una adecuada planificación, partiendo desde los objetivos institucionales y a su vez de las necesidades del profesorado y de cada uno de las facultades, pues no todos requieren la misma capacitación, y posterior de su ejecución conocer los resultados de las diversas capacitaciones, y conocer si se hizo una buena inversión, o se convirtió en un gasto, pues la idea de esa capacitación es encaminarla al desarrollo académico, considerando lo que se mencionó al inicio, esa capacitación se lo hace con recursos públicos, y no es aceptable, pues capacitar sin resultados favorable es un perjuicio para la administración púbica.
  • Item
    Evolución de tecnologías utilizadas para la gestión de las relaciones con los clientes
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-05) Cruz Frutos, Robert Danilo; Pérez Parrales, Paola Vanessa; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    Desde la inserción del CRM en las empresas se habían generado efectos positivos en la gestión de la relación con los clientes, debido a la influencia que genera la inclusión de tecnología actualizada como estrategia para mejorar el servicio y la atención al cliente. Con estas afirmaciones, la investigación presenta la evolución histórica de las herramientas tecnológicas utilizadas en la atención al cliente, para establecer aquellas que aún predominan y pueden permanecer en el futuro, por sus utilidades y beneficios. Para ello, la investigación desarrolla un estudio con un enfoque histórico de estas herramientas tecnológicas para saber cuáles fueron utilizadas en el pasado, presente y futuro, y gracias al aporte de varios autores, establecer las ventajas y desventajas de cada una. Como resultado, es evidente que las herramientas utilizadas en la atención al cliente en el pasado siguen siendo indispensables en el presente, sin embargo, su permanencia depende de su evolución, y hasta entonces, las más representativas son internet y las redes sociales. Finalmente, para la futura atención al cliente, sistemas y modelos que impliquen la calidad como factor esencial. En conclusión, los primeros hallazgos muestran que la atención al cliente del pasado carece de tecnología suficiente para sofisticar los servicios prestados a los clientes, pero la evolución tecnológica recurrente brinda mayores beneficios con posible ventaja competitiva.
  • Item
    La Industria 4.0 y los negocios frente a la emergencia sanitaria por COVID-19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-04) Cárdenas Palma, Andrea del Rosario; Jácome Andrade, Estefani Carlota; Rivera Badillo, Pilar Lorena
    La crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus Covid-19, puso en evidencia la capacidad de respuesta de las empresas frente a una emergencia, la adopción de la modalidad del teletrabajo si bien detuvo en parte el número de contagios, por el lado de las actividades empresariales, las consecuencias fueron graves en vista que no todos los sectores pudieron adaptarse a esta modalidad; siendo sus principales motivos, el desconocimiento tecnológico por parte de los trabajadores, la desactualización y en parte la falta de herramientas y plataformas tecnológicas. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto que tiene la industria 4.0 en los negocios frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 así como la adopción de las nuevas tecnologías que engloba esta industria. El enfoque cualitativo analizó la problemática que afecta la productividad en los principales sectores empresariales. El enfoque cuantitativo, aplicó una encuesta conformada por ocho (8) preguntas y un análisis clúster que determinó la homogeneidad entre (5) conglomerados con similares características La muestra de estudio fue de 218 empresas, de la provincia de Tungurahua-Ecuador. El principal resultado obtenido fue que, si bien el sector industrial adoptó la modalidad de teletrabajo, su adaptación a la nueva modalidad laboral presentó inconvenientes, esto debido a que sus plataformas o herramientas tecnológicas no se encontraban actualizadas, resulta imprescindible que las empresas profundicen el tema e impulsen el desarrollo de sus actividades basado en el conocimiento y la tecnología, la implementación de la digitalización en todos sus ámbitos, con base en la industria 4.0, les permitirá la consecución de esta nueva industrialización.
  • Item
    Impacto del big data en la gestión de ventas del sector textil en el Cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2018-03) Ortiz Moreira, John Byron; Calvache Vargas, César Maximiliano
    The company Polo Sport is dedicated to the manufacture of clothes for 8 years, in which has had a progress and increase in the volume of sales, database which is essential the study of technological tools for the proper use in terms of generation of sales. The objective of this research project is to analyze the impact of Big Data on the sales management of the textile sector in the Ambato canton, thus helping to promote and use new technological tools in the sales area, as well as the lack of knowledge about the multiple advantages of technological tools and inadequate decision making regarding sales. The data thrown by applied research to managers and owners of textile industries, indicate that the new technological tools are important to have a greater precision in terms of statistics, providing speed and safety, which will help them to have a productive performance based on sales. Thus the resulting proposal shows a final product, compare platforms that fit the reality of textile companies and focus on a standard for managers to determine the best.
  • Item
    Estrategia de medición cuantitativa de noticias en canales sociales para gobiernos cantonales de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2018-01) Sarzosa Rivera, Estefanía Soledad; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    Metrics are part of social media analytics within digital marketing that changes and advances constantly due to globalization and the reach of technology. These are responsible for measuring and monitoring the impact of publications made on social channels. In this sense, these two elements are related to achieve the objective of this work, to develop a quantitative news measurement strategy in social channels for cantonal governments of Tungurahua. It is important to point out that, according to the National Institute of Statistics and Censuses (INEC, 2016), 25.28% use social networks equivalent to 4,224,984 people. Reason why, the importance of the subject of investigation lies in the monitoring and measurement of the contents that are published in the diffusion channels. Likewise, in the methodology, since it is a descriptive work, theoretical methods will be used, such as the analysis - synthesis that allows reaching conclusions. Inductive - deductive, when establishing the relationship between metrics and the dissemination of information with technological tools. Historical - logical, to know the behavior and evolution of the research topic. Similarly, the empirical methods to be used are the direct observation and interview to the Marketing departments of the nine cantonal governments; and the analysis of documents in magazines, published news and books. Technological tools such as Fanpage Karma, Twitalyzer and others will be used to measure the evaluation parameters of the news published on social channels. In addition, in the present investigation the sample calculation will not be carried out, since the study will be carried out to the entire population, in this case to all nine cantonal governments of the province of Tungurahua that are Ambato, Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Patate, Pelileo, Píllaro, Quero and Tisaleo. It is worth highlighting the problematic situation that is identified through direct observation, where the cantonal governments of Tungurahua do not have a monitoring, measurement and control of the news published in social channels, which implies the ignorance of technological tools that support this activity. It is also evident that the personnel in charge of the news published is not from the Marketing area, but rather professionals from systems, design or others. Also, in searches carried out in the digital repository of the Technical University of Ambato in the Faculty of Administrative Sciences, there are no undergraduate and postgraduate topics similar to the one proposed, so the topic is current and innovative. The results that will be obtained are the development of the quantitative measurement strategy for cantonal governments, based on their own methodology for obtaining metrics with their respective phases and activities, relying on technological tools and contributing to the efficiency of the departments of marketing.