Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
13 results
Search Results
Item Los factores socioemocionales y la sucesión generacional en las empresas familiares de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Sánchez Núñez, Erika Pamela; Zamora Sánchez, Ruth ArmeniaEl artículo examinó la relevancia de los aspectos socioemocionales en la sucesión generacional en empresas familiares de Tungurahua, destacando su impacto más allá de lo financiero y operativo. Se enfatizó en la necesidad de comprender y manejar estos aspectos para asegurar en el futuro una transición generacional exitosa. Es por ello que se empleó un enfoque bibliográfico y correlacional de tipo cuantitativo, a través de la aplicación de encuestas. Las Encuestas Fueron dirigidas exactamente a los miembros familiares de dichas empresas, ya que se centran en evaluar las emociones, el interés, las expectativas y las aspiraciones de los miembros de la familia que ocupan cargos directivos. Los resultados revelaron que la mitad de los encuestados consideraron que los factores socioemocionales influyen considerablemente en la sucesión generacional, y aunque la comunicación familiar es percibida como efectiva por el mismo porcentaje, se reconoce la importancia de mejorarla. La preservación de la historia y valores familiares también se identificaron como factores influyentes en el éxito de la sucesión. En conclusión, el estudio destacó la necesidad de reflexionar sobre los aspectos socioemocionales en la planificación de la sucesión generacional en empresas familiares de Tungurahua, junto con la mejora de la comunicación y la provisión de capacitación para una transición exitosa y la supervivencia de la empresa.Item Gestión empresarial en la sucesión generacional de las empresas familiares de la zona 3(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-07) Freire Altamirano, Vanessa Estefanía; Gallardo Medina, Washington MarceloLa sucesión familiar en empresas es una práctica más común de lo que se cree, debido a que el 90,5 por ciento de las empresas existentes en la zona 3 del Ecuador poseen un núcleo familiar para desarrollar sus actividades. Además, estas empresas aportan de manera significativa en la matriz productiva del país. Objetivo, conocer los factores que influyen en la gestión administrativa de empresas con sucesión familiar. La metodología que se aplico es el método deductivo basado en un enfoque cuantitativo además esta investigación es de tipo documental. La población de estudio fue de 243.651 empresas entre estas empresas grandes, medianas y pequeñas, la encuesta se aplicó a una muestra de 384 empresas vía correo electrónico a los directivos de las empresas, estos resultados fueron validados por el coeficiente conocido como Alpha de Cronbach, también se empleó la modalidad bibliografía para elaborar el marco teórico acorde a la problemática que va a ser estudiada. Los resultados obtenidos en la investigación arrojan que más del 80 por ciento de las empresas familiares no superaran la barrera de los 10 años de funcionamiento, esto se debe a la poca preparación que poseen los gerentes de estas empresas lo que produce que no se tomen en cuenta todos los factores necesarios para tomar decisiones adecuadas que garanticen el futuro de estas empresas. Conclusión, debemos analizar cada variable y desarrollar métodos de gestión administrativa para garantizar la supervivencia de las empresas debido a que son entes generadores de empleo lo que conlleva al progreso de la sociedad.Item La gestión de las empresas familiares en la segunda generación como factor determinante para el crecimiento y sostenibilidad en las empresas artesanales de calzado de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-11) Miniguano Caisaguano, Martha Jacqueline; Padilla Martinez, Mario PatricioLas empresas familiares, artesanales de calzado de la segunda generación dentro de la economía ecuatoriana, posee un rol importante para impulsar el dinamismo empresarial, productivo y de mercado generalmente son administradas por miembros familiares quienes toman decisiones donde uno de los grandes retos o desafíos es la supervivencia que va más allá de la segunda generación debido al entorno cambiante. Es consiguiente, el objetivo del proyecto el cual pertenece a la línea de investigación de productividad y competitividad empresarial se enfoca en analizar la gestión de las empresas familiares en la segunda generación como factor determinante para el crecimiento y sostenibilidad en las empresas artesanales de calzado del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, con el fin de establecer planes y modelos que aseguren su desarrollo organizacional. Los datos se obtuvieron mediante un enfoque de investigación cuantitativa, al realizar un muestreo por conveniencia, en donde 50 productores de calzado fueron analizados y estudiados a través de una encuesta compuesta por 20 preguntas cerradas, obteniendo como resultado un Alfa de Cronbach de 0,848 lo que significa que existe una excelente confiabilidad, determinando así que en su mayoría estas empresas no poseen modelos de gestión, y su mayor inconveniente para el crecimiento y sostenibilidad es la sucesión y falta de capacitación del recurso humano. Como alternativa de solución se propone un modelo de gestión para empresas familiares desarrollado por Shahryari y Godwin, mismo que consta de 5 fases que son el compromiso de la gerencia general y preparación para el cambio, la formulación e implementación de estrategias, el rediseño organizacional, la preparación del cambio e implementación del modelo de gestión empresarial y la determinación de indicadores de gestión.Item Influencia de la gestión de marca en la diferenciación de las empresas familiares en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-04) Vargas Vargas, Edgar Geovanny; Santamaría Freire, Edwin JavierLa gestión de la marca nace de la necesidad de manejar conceptos mucho más estratégicos y permutables, con el objetivo de crear influencia y valor frente al consumidor, esto con la finalidad de superar la diferenciación de las funciones básicas del producto/servicio y enfocar la atención del consumidor hacia los atributos simbólicos, emocionales y sociales diferenciales de este. Por esta razón, la importancia de esta investigación radica en que se plantea analizar la gestión de la marca en la diferenciación de las empresas familiares, lo cual permitirá describir sus elementos y relacionarlos con la imagen corporativa. Los principales beneficiarios de esta investigación son las empresas familiares, pues los resultados presentados servirán de apoyo para el establecimiento de estrategias para mejorar la gestión de la marca corporativa. La técnica utilizada para recopilar la información fue la encuesta, con apoyo de un cuestionario de 18 preguntas cerradas, Esta encuesta se elaboró en Google Drive, y fue enviada al correo electrónico de quienes figuran como representante legal de las empresas familiares de la provincia de Tungurahua que tienen más de cuatro años de funcionamiento conforme los datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Se pudo identificar que la mayoría de los elementos de la gestión de marca que influyen en la imagen empresarial de las empresas familiares analizadas son Slogan, Imagenotipo y el Logotipo. Así también, con los resultados obtenidos se pudo determinar que la gestión de la marca se encuentra relacionada de manera significativa con la diferenciación de las empresas familiares.Item El liderazgo generacional en las empresas familiares del sector agrícola del cantón Palora(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Ortiz Medrano, María Alexandra; Santamaría Freire, Edwin JavierLas empresas familiares del sector agrícola representan un rol importante para la comunidad del cantón Palora por ser los principales productores y exportadores de Pitahaya en el Ecuador, ya que generan un porcentaje alto en la economía del mismo, y crean plazas de empleo para sus habitantes. El presente trabajo investigativo responde a la necesidad de conocer sobre si el liderazgo generacional que han venido empleando, ha logrado transformarse en una estrategia de crecimiento para mantenerse en el mercado y sobre todo conservar el reconocimiento y reputación familiar ante la sociedad. La investigación cuenta con fuente bibliográfica y documental relacionada con las variables de estudio a fin de obtener la fundamentación teórica, como base para el inicio del trabajo investigativo La metodología que se utilizó fue a través del paradigma fenomenológico puesto que pretende explicar la naturaleza, esencia y veracidad del liderazgo, se aplicó un enfoque cualitativo-cuantitativo, además se utilizó la modalidad de investigación de campo y bibliográfico documental porque a través de ellas se identificó la información de la muestra de 119 trabajadores sin relación familiar de empresas familiares del cantón Palora. Por último, se planteó la hipótesis para analizar la relación que existe entre las variables de estudio. De acuerdo con los resultados el liderazgo generacional que se presenta con mayor porcentaje en las empresas agrícolas es el que representa la generación de los conocidos baby Boomers quienes son expertos y excelentes trabajadores creando un sentido de pertenencia y forman parte de una red de contactos informales y útiles dentro de la empresa. Utilizando formas de liderar tradicionalistas lo que genera un aporte importante a las empresas agrícolas; sin embargo, es importante que se realice la sucesión de liderazgo para que las empresas puedan creer y adaptarse a los nuevos recursos tecnológicos y de productividad.Item Influencia del liderazgo en la toma de decisiones en niveles jerárquicos medios en empresas familiares de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-10) Quinteros Urquizo, Deisy Gabriela; Rivera Badillo, Pilar LorenaEn la actualidad la influencia del liderazgo en la toma de decisiones es un factor determinante en la gestión de las compañías, sin embargo, esta relación es importancia en las empresas familiares, el objetivo de la investigación es examinar los estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones en niveles jerárquicos medios de las empresas familiares de la ciudad de Ambato. La investigación contó con la participación muestral de 117 jefes departamentales de empresas comerciales familiares medianas en la ciudad de Ambato, donde el 66 por ciento de las empresas cuentan con 50 y 99 empleados, el promedio de edad de los jefes encuestados es 36 años, su nivel de escolaridad mayoritario es educación superior con el 68 por ciento, y la mayor parte de los encuestados pertenece a la cadena de valor con el 53 por ciento. Para este efecto a través de la investigación descriptiva correlacional, se determinó que el estilo de liderazgo de niveles jerárquicos medios es un liderazgo de equipo caracterizado por ser bueno en tareas y trato con personas, el Test de Estilos de Liderazgo de Blake & Mouton reveló también una ligera orientación al cumplimiento de tareas al alcanzar 7,59 puntos promedio, respecto a los 9 puntos de mayor escala dentro de la rejilla gerencial. La correlación entre los estilos de liderazgo y la toma de decisiones se realizó a través de Spearman. En esta relación se encontró evidencia estadística importante respecto al tema del estudio, es así que el estilo de liderazgo orientado a las personas mostró estar muy relacionado con las características de empoderamiento, desarrollo de equipos de trabajo, creatividad, participación de colaboradores y capacidad de desarrollo de talentos con el cumplimiento de resultados al momento de tomar decisiones. Por otra parte, el estilo de liderazgo orientado a tareas relacionó fuertemente en sus características de aprendizaje continuo, cooperación, planificación y orden, cuidado a los detalles, capacidad de análisis y, seguimiento y monitoreo con el cumplimiento de resultados al momento de tomar decisiones; curiosamente los datos muestran que ninguno de los estilos de liderazgo correlacionó con temas estratégicos al momento de tomar decisiones lo que sugiere que los líderes encuestados no participan en la definición de estrategias o no encuentran la manera de trabajar estos temas dentro de su equipo de trabajo.Item Rol de la mujer en la continuidad de la Empresa Familiar en el sector textil de la Provincia de Tungurahua.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Familiares, 2018) Iza Anguisaca, Susana Elizabeth; Guamán Guevara, María DoloresThe main objective of the research is to determine how the role of women influences the continuity of the family business in the textile sector of Tungurahua province, the research has a qualitative approach because through the application of the survey it was possible to determine the relationship that exists between the study variables, field research and documentary bibliography was used, as an instrument a questionnaire was used with the survey technique that was applied to 54 companies, data that was taken from the Provincial Defense Board of the Craftsman of the province of Tungurahua, the survey was validated through the alpha of cronbach that is a statistical method that indicates if the questionnaire applied in a research is reliable or not, the questions that were structured in a way that is easy to understand for that are answered by the owners of family businesses these data were plotted, tabulated, anal They were analyzed and interpreted in such a way that it could be observed how it affects that women are not allowed to enter family businesses so that family businesses in the sector can achieve their continuity. After having carried out the field research, it was known that a solution to the problem is needed, so a succession plan was proposed that is based on equal opportunities for men and women for family businesses in the textile sector of the province of Tungurahua.Item Responsabilidad social como ventaja competitiva para el sector de las empresas familiares de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2018-10) Guambo Guambo, Angel William; Quisimalín Santamaría, Hernán MauricioThis research was developed in the province of Tungurahua and is focused on analyzing Corporate Social Responsibility as a model of business management in family businesses, through whose activities companies can make a contribution to a better world and at the same time generate own benefit. In order to carry out a critical analysis of the current situation concerning Corporate Social Responsibility, it is essential to review the origin and the context where it has been developed, in order to sustain the variables, we have resorted to consulting different sources of information, giving rise in this way to the theoretical framework of the research. For the analysis, a survey was carried out covering the commitment to ethics, services or products, suppliers, competition, with economic, social and environmental responsibility. Once the data was analyzed, the factors that give it the highest priority, resources, time and the way in which Social Responsibility influences as a Competitive Advantage in the management of family businesses were evidenced. It was also evidenced that at present many family businesses have little knowledge of the dimensions of Social Responsibility such as: economic, social and environmental. Afterwards, an analysis was made of the results obtained in which the implications of Corporate Social Responsibility in the organization are presented, the acceptance and reputation of the employee was identified as a result of the appreciation of its employees in their daily activities, comparative analysis between the relationships of the selected variables and finally a final conclusion is reached.Item Estrategias de medición de logros en la Empresa Familiar y su estilo de Liderazgo en el mercado textil del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Familiares, 2018) Córdova Jara, Sandra del Pilar; Sevilla Galarza, María SoledadThe general objective of the present investigation was to determine how the style of leadership affects the strategies of measurement of achievements of the textile sector in Ambato city, for which a mixed approach was used, with a descriptive and correlational cross-sectional scope, evaluating the leadership style that managers and collaborators perceive through the CELID A and S questionnaire, and the measurement of achievements determined by the CLP-SP questionnaires for the work climate and the Objective Verification Checklist, where the transformational leadership in its A form predominates in the 3 companies, and in its S form the transformational leadership predominates in the company Camaleón and Pasteur, while in the Pasteur companies the leadership Laaisez Faire is notorious. The work climate of the companies Camaleón and Enmanuel is perceived as very favorable, while in the company Pasteur as favorable. Finally, the hypothesis was verified: The group of variables included that reflects the leadership style are not significant in the achievement measurement strategies, where through a regression analysis the p-value obtained for any of the cases is less than one, keeping correlation only the style of transactional leadership with the work climate. The null hypothesis is accepted, that is, the group of variables of leadership styles does not affect the strategies for measuring achievement, analyzing that the proposal should be the description of procedures for the design and construction of indicators to measure achievements in family enterprises.Item Las nuevas generaciones en las empresas familiares y el desarrollo empresarial del sector calzado.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Familiares, 2018) Peñaloza Montenegro, Byron Calixto; Córdova Aldás, Víctor HugoThis research allows to establish the importance of the income of new generations in the development of family businesses in the footwear sector, the same ones that with an adequate management in succession will keep on the market for several generations, the general objective of the present investigation is to analyze how the new generations influence in the development of the family business of the footwear sector, it is important that the sector contributes to the economy of the province and facing the new challenges that arise with the Globalization and the competition that exists, this research had a qualitative approach, updated bibliography, degree works, scientific articles, information and database of the national shoe camera CALTU in the city of Ambato etc. were used, from there a questionnaire of 12 well-structured questions was born, later through a survey the information was collected 40 members of the CALTU national shoe chamber in the city of Ambato, and carried out an analysis and interpretation of the responses which indicates results that the companies of the sector need to create a structure in which they help in the management of the generational change for this reason the improvement proposal is to design a succession plan for the members of the chamber CALTU national shoe store.