Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    El marketing digital y su impacto en las empresas dedicadas al e-commerce
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-07) Balladares Córdova, Katherine Anahí; Santamaría Freire, Edwin Javier
    Esta investigación se dedica a analizar el impacto de las nuevas tendencias en el marketing digital en las empresas que se dedican al e-commerce. Su objetivo es servir como un instrumento de referencia para la toma de decisiones que beneficien a estas empresas, mostrando cómo las tendencias actuales del marketing digital influyen en el comercio electrónico. La necesidad de esta investigación surge debido a la evolución constante del marketing digital y la adaptación que deben realizar las empresas de e-commerce para mantenerse competitivas. Con la creciente utilización del comercio electrónico para generar ingresos, se vuelve esencial entender las complejidades y desafíos que enfrentan las empresas al expandirse en este entorno. Los resultados de esta investigación muestran que el diseño y la facilidad de uso del sitio web, la actualización continua de los sitios, y la integración de tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) mejoran significativamente la experiencia de compra en línea. Además, el uso de chatbots y asistentes virtuales se revela como una herramienta eficaz para agilizar el proceso de compra, lo que contribuye a una mayor satisfacción del cliente. Como propuesta, este trabajo de investigación sugiere estrategias específicas para que las empresas de e-commerce mejoren sus prácticas de marketing digital. Entre estas estrategias se incluye la adopción de tecnologías innovadoras, la optimización constante de sus plataformas digitales y el uso eficiente de herramientas de automatización para fidelizar a más consumidores. Estas acciones permitirán a las empresas tomar decisiones informadas y mejorar su competitividad en el mercado digital.
  • Item
    El rebranding y su impacto en la satisfacción del cliente en la empresa Sweet Kiss de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Proaño Molina, Diego German; Mancheno Saá, Marcelo Javier
    La empresa Sweet Kiss se dedica a la producción y comercialización de diferentes líneas de helado desde 1987. La empresa posee un reconocimiento de marca en la ciudad de Ambato por su variedad de helados y por la heladería que tuvo en la ciudad a principios del 2000. El rebranding es una estrategia que implica la modificación total o parcial de los elementos identificadores de una marca. En la empresa Sweet Kiss, emplearon esta estrategia en el helado “Vasote”, en donde modificaron el diseño del envase, logo y nombre, el cual paso a ser “Vasito”. La satisfacción del cliente es aquella evaluación que realizan los consumidores en base a sus expectativas y percepciones sobre un producto o servicio ofertado en el mercado. El objetivo de la presente investigación es determinar qué elementos del rebranding influyen en la satisfacción del cliente en la empresa Sweet Kiss de la ciudad de Ambato. El presente trabajo tiene un enfoque cuantitativo el cual permite recabar datos numéricos por medio de encuestas, con un nivel descriptivo y correlacional; de tipo bibliográfica y de campo. La información recabada se obtuvo a partir de una encuesta en línea por medio de Google Forms realizada a una muestra de 383 personas económicamente activas de la ciudad de Ambato. Para la verificación de las hipótesis planteadas se ocupó el coeficiente de correlación de Spearman donde arrojó que existe una correlación positiva media entre el rebranding y la satisfacción del cliente.
  • Item
    Fortalecer los circuitos alternativos de comercialización de la agricultura familiar campesina: eje estratégico en el fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria en Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-05) Valenzuela Baño, Robinson Stalin; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    Los Circuitos Alternativos de Comercialización de la Agricultura Familiar Campesina son espacios de comercialización directa en que se sustenta y define la Seguridad y Soberanía Alimentaria, en nuestro país estos circuitos alternativos vienen operando desde el año 2012 y la entidad a cargo es el Ministerio de Agricultura y Ganadería como ente rector de la política agraria; para la presente investigación se revisó literatura del área a fin de estudio, lo que permitió conocer más a profundidad sobre la comercialización y su eje estratégico, en esta revisión se consolido el Instrumento de la Encuesta validada científicamente para su aplicación. El Tipo de Investigación realizada es un estudio correlacional con un enfoque Cuantitativo, No experimental - Explicativa, también se utilizó la modalidad de investigación Bibliografía Documental. La población de estudio se la realizó en Censo Poblacional utilizando el Registro de Productores Agropecuarios del Cantón Riobamba, con un total de Ochenta encuestas, mismas que permitieron cumplir con el objetivo planteado. Al referirnos a la Agricultura Familiar Campesina AFC, se define al sistema de producción agropecuaria diversa, caracterizada por el predominio de las actividades familiares, en donde su participación genera recursos económicos para la satisfacción de sus necesidades, el segmento poblacional en mención se identifica con pequeños y medianos productores agropecuarios quienes al ofertar y comercializar sus productos se ven seriamente afectados, ya que muchas de las veces su precio en el mercado tradicional no representa ni los costos de producción, lo que desmotiva a seguir produciendo y por ende abandonando los campos, de esta manera se deteriora y termina con el relevo generacional, en base a la presente realidad se realizó la investigación con el objeto de rectificar nuestro compromiso moral como sociedad ante nuestros productores que permanentemente a través de su trabajo abastecen y aseguran la alimentación para nuestra supervivencia, logrando de esta manera generar un comercio justo. Con fundamento a los resultados que se proyecta en la presente investigación es importante y necesario como sociedad participar enteramente en los circuitos alternativos de comercialización descritos, espacio donde se genera un intercambio justo tanto para productores como para los consumidores, beneficiándonos altamente del consumo responsable.
  • Item
    Estrategia de comercialización basada en el comportamiento del consumidor de la empresa Totalhome de la ciudad de Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-01) Caranqui Pinda, Johanna Priscila; Jiménez Castro, Wilson Fernando
    La empresa Totalhome de la ciudad de Riobamba se dedica a la comercialización de electrodomésticos, que presentan problemas en la identificación del nuevo comportamiento de los consumidores, como consecuencia del COVID-19 y sus implicaciones en la actitud de los mismos. Por tanto, es indispensable para la empresa generar acciones coordinadas y enfocadas a brindar un mejor y adaptable servicio de comercialización. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal formular y diseñar una estrategia de comercialización y/o de mercadeo, con un análisis exhaustivo de los factores del nuevo comportamiento de los consumidores, para cambiar la situación actual de la empresa. Los principales resultados de investigación demuestran que los consumidores demuestran un comportamiento antes de la compra, basado en investigar las características de los productos y una decisión influenciada por compras anteriores. Durante la compra, los consumidores presentan temor de contagiarse de COVID-19 y así buscan el menor contacto físico con el vendedor. Finalmente, en la fase de postventa buscan hacerse del servicio de transporte del electrodoméstico incluido en el precio de venta al público. Así la propuesta de la presente investigación busca ofertar y potenciar el servicio de ventas online, a través de los medios digitales de la empresa, para eliminar el contacto con los consumidores. En contraparte, las ventas presenciales pretenden mejorar las medidas de bioseguridad, y con respecto a la interacción con los vendedores, brindar información técnica y detallada de los productos.
  • Item
    Estrategia de descuentos económicos: un análisis de efectividad comparativa entre escasez y tiempo de restricción
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-09) Proaño Silva, Luis Esteban; Caisa Yucailla, Elías David
    El presente trabajo se origina de la necesidad que se logró identificar en los vendedores minoristas quienes se dedican a la comercialización o venta del mismo producto a diferentes precios siendo el producto con oferta atractivo para el consumidor, tomando como referencia el sector comercial en la provincia de Tungurahua considerado entre los más importantes. El objetivo de la investigación se enfocó directamente en examinar las percepciones de los consumidores con respecto al atractivo del precio, intención de compra y disposición a pagar con respecto a los descuentos monetarios en las ofertas de los productos en relación con la escasez de cantidad y tiempo de restricción. La investigación demostró como resultado que la eficacia de las ventas de un producto en oferta depende de la prominencia que las señales de un anuncio con descuento monetario tengan relación con la escasez de cantidad y tiempo de restricción siendo esta una señal con alta efectividad en atractivo sobre el precio. La propuesta de la investigación es un fundamento para los vendedores minoristas como guía que les pueda ayudar a mejorar la efectividad de los descuentos monetarios en los productos en lo que puedan tomar potencialmente como mensaje la escasez de cantidad y restricción de tiempo para incrementar el atractivo de los precios.
  • Item
    Realidad virtual como estrategia de psicología publicitaria en las empresas comerciales de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-04) Arboleda Valle, Giovanny Javier; Valle Pazmiño, Eli Alexander; Córdova Aldás, Víctor Hugo
    La realidad virtual y la psicología publicitaria guardan una correlación positiva, puesto que la experiencia de la realidad virtual incide proporcionalmente en la psicología del consumidor. El empleo por primera vez de dispositivos de realidad virtual como: cascos, gafas cardboard, plataformas de RV y cámaras de 360° comerciales generan emociones y experiencias similares a realizar una determinada actividad de forma real y física, y así simular a la perfección el proceso de compra presencial o física. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación es determinar el grado de efectividad de la realidad virtual como una estrategia de psicología publicitaria aplicado a las empresas comerciales de la provincia de Tungurahua. Como se puede apreciar, la realidad virtual tiene la oportunidad de posicionarse como una nueva y efectiva estrategia de psicología publicitaria, puesto que ésta puede brindar un estado mental de seguridad y tranquilidad a los consumidores al admirar y adquirir los productos de una empresa. Los hallazgos de investigación demuestran que en la provincia de Tungurahua, la tecnología de la realidad virtual es muy conocida y/o identificada por los consumidores, sin embargo, solo la mitad de éstos la han empleado con fines comerciales. En adición a lo anterior, el dispositivo o periférico de realidad virtual más identificado y utilizado son las gafas y/o visores de RV, su precio de venta al público oscila entre los $25,00 y $30,00 USD. La propuesta resultante de la investigación indica que la realidad virtual como una estrategia de piscología publicitaria en empresas comerciales tungurahuenses tiene un alto grado de efectividad, puesto que esta nueva tecnología simula a la perfección el proceso de compra presencial, la estructura de los espacios físicos se pueden apreciar totalmente y la apreciación de las características físicas de los productos es muy real; simultáneamente la realidad virtual disminuye la sensación de inseguridad y temor en los consumidores de contraer COVID-19, al eliminar la interacción física con otras personas.
  • Item
    La influencia de los medios de comunicación BTL como medio decisivo en los consumidores de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-02) Acosta Sánchez, Jonathan Marcelo; Chaluisa Chaluisa, Sonia Fabiola
    Los medios de comunicación BTL tienen un constante crecimiento en el terreno de la publicidad y promoción de productos, puesto que estos medios generan publicidad con un alto grado de generación del elemento sorpresa en los consumidores. Sin embargo, se desconoce el alcance y persuasión de estos medios de comunicación en la generación de percepciones positivas e interactivas en los consumidores. El objetivo de investigación es identificar los principales componentes que integran los medios de comunicación BTL como una herramienta publicitaria. El estudio fue de tipo descriptivo, con la finalidad de profundizar la influencia de estos medios de comunicación como un medio decisivo en los consumidores tungurahuenses y se aplicó el estadígrafo chi cuadrado, a través del contraste de frecuencias observadas con las frecuencias esperadas y así analizar la relación de dependencia entre los medios de comunicación BTL y la decisión de compra. Las implicaciones de la presente investigación pueden tener positivas repercusiones en el sector del comercio tungurahuense y la percepción actual y futura de hacer publicidad. Se concluye que los elementos que integran los medios de comunicación BTL como una herramienta publicitaria son: 1) contenido publicitario, 2) reacción, 3) tipos de publicidad y 4) características de la publicidad.
  • Item
    El marketing ecológico y su impacto en el volumen de ventas de las curtiembres de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-04) Pazmiño Acosta, Blanca Azucena; González Garcés, Liliana Elizabeth
    En la provincia de Tungurahua se encuentra el mayor número de curtiembres, especialmente en el cantón Ambato, donde procesan y venden el cuero a las empresas productoras de calzado a nivel nacional y a las personas que se dedican a elaborar y comercializar los diferentes artículos en cuero. El presente trabajo de investigación se ha enfocado en el estudio del sector curtiembres de la provincia de Tungurahua, bajo la línea de marketing ecológico, con el propósito de determinar la relación que existe entre el marketing ecológico y el volumen de ventas de las curtiembres. Se utilizó la tipología de investigación descriptiva, que permitió la recopilar información y dar solución al problema investigado, aplicando una encuesta a 306 clientes de las diferentes curtiembres existentes de acuerdo al Ministerio de Industrias y Productividad. Los resultados refutados indican que el 2.61 por ciento de los encuestados no toman en cuenta la responsabilidad ambiental al momento de adquirir un producto, por ello es necesario considerar la utilización del marketing ecológico en cada empresa, evitando dañar a la naturaleza, e incentivando a los consumidores a contribuir con el cuidado y protección del medioambiente. La propuesta resultante para la empresa “Curtiembre Quisapincha”, es diseñar estrategias de marketing ecológico que permitan aumentar su volumen de ventas, con la creación de un plan de acción que permita llevar a cabo la ejecución de dichas estrategias como es la publicidad, la promoción, entre otras; a través de los diferentes medios de comunicación y por publicidad impresa.
  • Item
    Creación de una empresa procesadora y comercializadora de carne de cuy para la Asociación de Productores Alternativos Esfuerzo Olímpico del Cantón Tisaleo Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2017-11) Tisalema Tisalema, Carlos Freddy; Pazmiño Solys, Gabriel Arturo
    The Association of Alternative Producers Olympic Effort in Canton Tisaleo, for four years has been dedicated to the production and marketing of guinea pigs breeding, time in which has experimented different techniques to produce the same, is currently in the stage of growth, it is therefore necessary to create strategic actions to maintain the production and at the same time to improve its presentation in the market with an adequate commercialization. This is how the present work of entrepreneurship has focused on creating a new, novel and healthy product aimed at the population Tungurahua’s, households, people aged from 5 years to the third age, time in which it is needed the nutritional benefits provided by the meat of guinea pigs, with high quality standards providing security when purchasing this product considering the nutrients that the body of people need. Considering that the surveys made to the people directly involved, indicate that the product will be accept in the market since there are currently no products with these specifications, because achieving this nutritional product is to achieve the proposed objective. Thus, the purpose of this project of entrepreneurship will be to produce meat of guinea pig packaged and to offer them in several points of sale of the Canton Ambato, considering the benefits that the product offers, also to promote the same of a fast and successful way promoting the satisfaction of their consumers thus achieving the favorable acceptance of the product in the market.
  • Item
    Las Características técnicas del producto y la Decisión de compra en la empresa Calzado Guzmán de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-07) Moyolema Sailema, Alba Cristina 1804783312; Ballesteros López, Leonardo Gabriel 1802453629
    Footwear Guzman is a company that is located in the province of Tungurahua, Ambato in Macasto sector engaged in the production of footwear for men in all, was born as a family business handmade footwear developed about 30 years ago, in the It currently has 30 employees to produce and offer high quality shoes and meet the needs and expectations of customers. The present research project is focused on determining the technical characteristics that influence the buying decision and thus achieve greater acceptance of the product and that it is positioned in the consumer's mind. In order to find advertising strategies that enable clients to interact with the company and the product brand. Once field research conducted among customers of the company indicating that different consumer perceptions which are very different in this aspect of the purchase decision, also it was determined that the product price is an important factor because sometimes customers seeking affordable to your pocket and on the other hand others seek design that goes according to your tastes and needs. Thus the proposal to make an advertising plan to influence the buying decision of the customers of the company Footwear Guzman using advertising media such as radio, newspapers, billboards, mobile advertising and fliers also raises further there will be promotions and discounts at the point of sale to be conducted on different dates these being activities that assist the company in developing strategies and met grant goals.