Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    La motivación en el desempeño laboral del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Martínez Gavilanes, Alejandra Salomé; Verdesoto Velastegui, Oswaldo Santiago
    La presente investigación tiene como objetivo explicar la influencia que tiene la motivación en el desempeño laboral de los trabajadores del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. La población de estudio estuvo conformada por 200 colaboradores de los distintos departamentos de esta institución; la técnica que se utilizó fue una encuesta realizada mediante un instrumento denominado cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas, de las cuales 6 preguntas corresponden a la variable independiente y 3 preguntas corresponden a la variable dependiente. Para la cuantificación de las variables se utilizó una escala de Linkert de cinco niveles para las opciones de respuesta. La metodología empleada en la investigación estuvo sustentada por un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, con una modalidad de investigación bibliográfica y de campo.Para los análisis estadísticos efectuados se alcanzó en el nivel de confiabilidad 0,76, por lo que se concluye que el instrumento de medida es Fiable. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de Rho Spearman, para datos no paramétricos que no presentan una distribución normal, los datos mostraron que existe una correlación con un valor correspondiente a 0,190, lo cual indica que existe una correlación baja significativa entre la Motivación y el Desempeño laboral.
  • Item
    El ambiente laboral y las habilidades sociales en las fábricas de calzado de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Pantoja Garcés, Odalys Monserrath; Peñaloza Guzmán, Dayana Lizbeth; Oyaque Mora, Silvia Melinda
    La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del ambiente laboral en las habilidades sociales en las fábricas de calzado de la ciudad de Ambato; la población de estudio son 84 trabajadores de las fábricas Fortecalza y Panamus. Se empleó la técnica de encuesta apoyada en el instrumento cuestionario conformado por 32 interrogantes, mismo que fue validado por expertos- V de Aiken, obteniendo así 0,98, es decir, excelente; la variable ambiente laboral tiene 16 preguntas divididas en siete dimensiones y se apoyó del cuestionario establecido por República Dominicana; la variable habilidades sociales se apoyó del cuestionario propuesto en una tesis titulada Clima Laboral y Habilidades Sociales en el Personal del Ejército Batallón de Ingenieros teniente Coronel La Rosa N°4, basado en el test de Arnold Goldstein dividido en seis dimensiones de las cuales se estableció 16 preguntas, dicho cuestionario tiene una escala de Likert de cinco niveles como alternativa de respuesta. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, además, una sustentación bibliográfica documental y de campo. Dentro del análisis estadístico se calculó la confiabilidad en donde se obtuvo un 0,839 lo que demuestra que la confiabilidad es buena. La comprobación de hipótesis se trabajó bajo el coeficiente de correlación Rho de Spearman obteniendo así un valor de 0,452 verificando así una correlación positiva media significativa. Como conclusión se pudo determinar que la variable ambiente laboral si tiene correlación directa con la variable habilidades sociales en las fábricas de calzado Fortecalza y Panamus de la ciudad de Ambato.
  • Item
    La comunicación efectiva y el ambiente laboral en el sector calzado del Cantón Cevallos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Parra Tuston, Alexis David; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación tiene como tema la comunicación efectiva y el ambiente laboral en el sector calzado del Cantón Cevallos. El objetivo general de esta investigación es definir los factores esenciales para una comunicación efectiva y el ambiente laboral en el sector calzado del Cantón Cevallos, así también, de fundamentar teóricamente, diagnosticar y determinar la correlación existente entre las dos variables de estudio. La metodología que se utilizó es de tipo descriptivo y correlacional, con una modalidad bibliográfica documental apoyada en observaciones de campo, con un enfoque cuantitativo aplicado mediante la herramienta de la encuesta, la misma que estuvo encaminada a una población de estudio de 81 personas entre jefes y subordinados en el sector calzado del Cantón Cevallos; estudio que permitió obtener todos los resultados necesarios para poder determinar la correlación de las variables de investigación mediante la herramienta del SPSS, el mismo que nos dio un resultado de correlación de 0,577 en la cual se revela que el valor p es menor al 0,01 lo que se demuestra que las variables si se relacionan, es decir, que tienen una correlación positiva moderada, por la cual se aceptó la hipótesis alterna, que nos indica que: La comunicación efectiva tiene una relación con el ambiente laboral. Ante esto se puede mencionar que debe existir una buena comunicación entre jefes, subordinados, para mejorar el ambiente laboral en el sector calzado del Cantón Cevallos, aunque no de una manera esencial para su desarrollo. Finalmente se detallaron las conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos que se planteó en la investigación.
  • Item
    La importancia del clima laboral en el estrés de los colaboradores de las empresas dedicadas a la producción de lácteos en la parroquia Mulaló, cantón Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-05) Tipán Rocha, María Fernanda; Yar Garzón, Mirian Lisbeth; Verdesoto Velástegui, Oswaldo Santiago
    El clima laboral resulta un tema bastante amplio que no siempre se toma en cuenta en algunas empresas especialmente en las que se encuentran ubicadas en sectores lejanos no tan conocidos y de población pequeña, por lo que el objetivo general fue determinar la importancia que tiene el clima laboral en el estrés de los trabajadores dentro de las empresas de producción de lácteos en la parroquia Mulaló, la cual constituye una parroquia rural al norte de Latacunga. La importancia de este estudio radica en que, en la parroquia no se han realizado investigaciones exhaustivas para estudiar a fondo temas como el clima y el estrés laboral, dado que en este lugar la agricultura y ganadería se consideran como actividades principales de sus habitantes, especialmente la fabricación de lácteos constituye una fuente de comercio representativo de la parroquia. Los datos de esta investigación son de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional ya que se busca contar con información real para el estudio del tema, además también se aplicó la modalidad bibliografía y de campo, la información se obtuvo mediante una encuesta validada por el coeficiente de Alpha de Cronbach y posteriormente aplicada a 143 trabajadores de las empresas lácteas del sector. Como conclusión se determinó que el clima laboral dentro de estas empresas si influye con el estrés de sus trabajadores, además se evidenció que los aspectos más relevantes para que los trabajadores mantengan un buen desempeño son: el liderazgo, ambiente de trabajo, sentimientos psicológicos, motivación y recompensas.
  • Item
    Clima laboral y su relación con la rotación del personal
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Parra Real, Santiago Vinicio; Guerrero Velástegui, César Andrés
    La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS,La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, mismo que concluye en este análisis que el p valor o nivel de correlación de las variables que arroja el sistema como respuesta, se encuentran por debajo del 0,05 que es el error estándar, por lo cual, los indicadores y la correlación entre el clima laboral y la rotación de personal es fuerte y muy fuerte; corroborando la hipótesis alternativa, la cual es aceptada y se rechaza la hipótesis nula; por lo tanto, se puede mencionar que el clima laboral si está relacionado con la rotación del personal en las Direcciones Departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza.
  • Item
    Análisis de factores de riesgos ergonómicos y su incidencia en el ambiente laboral de una empresa de venta y mantenimiento automotriz
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-11) Cusquillo Cusquillo, Héctor Alexander; Núñez Solano, Sergio Julio
    El análisis de los factores de riesgo ergonómico en las empresas del Ecuador ha sido poco considerado a nivel de estudio y evaluación específica, evidenciando un déficit de compromiso por parte de entidades de control y ámbito investigativo. Por tanto, el presente estudios denominados ¨Análisis de Factores de Riesgos Ergonómicos y su incidencia en el Ambiente laboral de una empresa de venta y mantenimiento automotriz¨ fue presentado como una propuesta de estudio al ámbito empresarial del sector automotriz, teniendo como respuesta favorable el compromiso y participación de la empresa Asiauto S.A; en contribuir de forma responsable a mejorar ambientes de trabajo seguros y saludables y aportar al ámbito investigativo. Una vez aceptado el tema del presente estudio investigativo, se inició con la revisión de información bibliográfica y lineamientos establecidos para el factor ergonómico, considerando metodologías específicas con valides internacional y fiabilidad de estudio. Además, entre los aportes y compromiso empresarial, se focaliza en aportar con información del giro de negocio y realidad corporativa de mencionada empresa, que posterior fue necesario la recopilación de información específica de los riesgos inherentes en cada actividad laboral que realiza sus colaboradores, permitiendo desarrollar un análisis sobre la estimación del nivel de riesgo acorde a una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales de vigencia en nuestro país. Mencionado estudio investigativo pretende concientizar sobre la importancia de fomentar ambientes de trabajo saludables a nivel ergonómico, debido a una actualidad modernizada a nivel productivo e industrializado que continuamente se enfrenta a cambios en sus líneas de procesos. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, utilizando un instrumento tipo encuesta para valorar posible sintomatología ergonómica en los trabajadores del sector automotriz. Se consideró un número de muestreo de 70 trabajadores pertenecientes al área administrativa y operativa. Para el análisis de fiabilidad de estudio, se utilizó el software estadístico denominado (SPSS) lo cual permitió obtener resultados de fiabilidad, graficas de resultados de sintomatología, acorde a cada trabajador y análisis de forma descriptiva sobre el comportamiento de posibles afecciones Dis-ergonómicas.
  • Item
    El clima organizacional y la satisfacción laboral en los docentes de educación superior. Caso: Universidad Estatal Amazónica
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-10) Herrera Tapia, Mariela Alexandra; Guerrero Velastegui, César Andrés
    La presente investigación analiza la incidencia del clima organizacional en la satisfacción laboral, en los docentes de educación superior de la Universidad Estatal Amazónica y se propone un plan de acción de acuerdo a los resultados obtenidos. Para ello se utilizan los cuestionarios de los autores (Chiang Vega, Salazar Botello, Huerta Rivera, y Nuñez Partido, 2008), instrumentos adaptados y validados para medir las dos variables en instituciones del sector público a través de escalas de Likert (Alpha de Cronbach 0.929 para clima organizacional y 0.947 para satisfacción laboral) . La variable “Clima Organizacional” se mide con ocho dimensiones y 40 ítemes; mientras que, la variable “Satisfacción Laboral” se mide con seis dimensiones y 37 ítems. El diseño del cuestionario esta conformado por tres secciones: la primera, se destina para recabar datos sociodemográficos y laborales de los encuestados como: género, edad, nivel de estudios aprobados y años de servicio; en la segunda sección, se presentan 40 reactivos relacionados con el clima organizacional, que son presentados en una escala tipo Likert de cinco puntos; y, en la tercera sección, se presentan 37 reactivos relacionados con la satisfacción laboral que de igual forma se presentan en una escala tipo Likert de siete puntos. El estudio sigue la ruta cuantitativa debido a que las preguntas de respuestas cerradas permiten su análisis numérico; el diseño es no experimental, de corte transversal y con alcance correlacional; debido al tamaño de la población se realiza un censo a 176 docentes de educación superior. Después de la autorización previa de la Universidad Estatal Amazónica, se entregan los cuestionarios a los participantes mediante correo electrónico, junto con las instrucciones que explican la forma de contestar a cada uno de los ítems y el respectivo agradecimiento por su colaboración. Los datos se analizan en el Software SPSS versión 2.0 y se establece el grado de asociación entre las variables. La hipótesis que se maneja para la investigación es: el clima organizacional incide positivamente en la satisfacción laboral de los docentes de la Universidad Estatal Amazónica.
  • Item
    El clima laboral institucional y la rotación de personal en las empresas de capacitación de la Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Freire Rodríguez, Diana Alexandra; Guerrero Velástegui, César Andrés
    El presente proyecto de investigación se desarrolla de la provincia de Tungurahua, específicamente en la ciudad de Ambato, en la empresa GRUPO.SUR CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍA, siendo esta una empresa líder en capacitación y consultoría, asesoría empresarial, direccionada al tema de la Seguridad privada y quienes son responsables de sus colaboradores en el ámbito legal y de responsabilidad social. Cumpliendo el desarrollo en base al método de investigación cualitativo-cuantitativo, utilizando en la investigación de campo: encuesta dirigida a los trabajadores de la empresa, los niveles de investigación utilizados son: el exploratorio, que nos permite analizar la situación real de los trabajadores, basados en su vivencia diaria y el nivel explicativo en el cual se analizó cada una de las variables, ampliando el tema de manera que podamos abordar temas consiguientes que sean relevantes y tengan importancia y peso sobre la toma de decisiones antes las problemáticas que posiblemente influyan de forma significativa sobre las variables, El clima laboral y la rotación de personal. Se presenta la investigación, resultados y recomendaciones en las que claramente se la debe considerar como una inversión que beneficiará a las dos partes, al considerarlas de tal forma y no evidenciarlo como un gasto sin utilidad, podrá dar oportunidad a crear conciencia de la importancia del bienestar emocional – laboral de los integrantes de una empresa, institución u organización, el mismo que podrá dar como resultado el un mutuo desarrollo y progreso, sin retrasar procesos, sino todo lo contrario creando oportunidades de mejora. Todo esto en resumen se basa en proporcionar las herramientas necesarias para poder identificar falencias que existen en las empresas de este sector y formas para disminuir su impacto, una vez que se otorgue las circunstancias, ambiente y condiciones correctas para el colaborador podremos evidenciar mejoras y por ende resultados distintos que hagan que la empresa genere más ingresos y evite pérdidas innecesarias.