Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    Análisis del impacto del COVID-19 en la evolución de precios del sector lácteo en Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Silva Quinaluisa, Cesar Trajano; Zamora Sánchez, Ruth Armenia; Teneda Llerena, William Fabián
    El artículo explora la influencia de la pandemia de COVID-19 en el sector lácteo de Cotopaxi, Ecuador. Se analiza la evolución de los precios de la leche cruda y su relación con diversas variables económicas y de producción antes, durante y después de la pandemia. Se utilizó un enfoque cuantitativo, que involucró la recopilación de datos de fuentes confiables como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Banco Central del Ecuador. El análisis de series temporales reveló un cambio significativo en la mediana y la dispersión de los precios durante la pandemia. Esto sugiere que el COVID19 tuvo un impacto en la estabilidad de los precios de la leche cruda. Se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple para evaluar la relación entre los precios de la leche cruda y varias variables independientes, como la inflación de alimentos, los créditos al público del sector bovino y la canasta familiar. Este modelo mostró un alto coeficiente de determinación (R^2 = 0,8012), lo que indica que estas variables son significativas para explicar la variabilidad de los precios de la leche cruda en la región. El artículo concluye que, aunque hubo un ligero aumento de precios durante la pandemia, la producción de leche se vio afectada negativamente debido al cierre de líneas de negocio y la disminución de las ventas. El modelo de regresión múltiple proporciona una herramienta efectiva para predecir y entender los cambios en los precios de la leche cruda en función de las variables analizadas.
  • Item
    Efectos económicos del sector camaronero: un acercamiento estocástico a las ventas y gastos publicitarios durante la pandemia covid-19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-03) Morocho Chamorro, Edison Javier; Moreno Gavilanes, Klever Armando
    Tiene por objeto analizar el efecto financiero del gasto publicitario en las ventas a través del análisis de regresión lineal a los estados financieros desde el año 2016 al año 2020 de las principales empresas camaroneras del Ecuador Para reafirmar la calidad y sabor Premium del camarón al principal comprador chino, se presentará una campaña publicitaria que garantice los procesos de calidad que se llevan a cabo para la producción del crustáceo. La metodología de la investigación posee un enfoque cuantitativo por efecto de la publicidad y las ventas del sector camaronero. Disminuir la cantidad de dinero destinada a la publicidad no provoca en alto grado las ventas, siempre y cuando el producto ya haya permanecido en el mercado un buen tiempo. Se concluyó que, la publicidad simplemente es un factor monetario que permite dar a conocer y respaldar la calidad del camarón que se comercializa en el mercado internacional
  • Item
    Marketing digital y economía de empresa: un estudio de las Mipymes de la provincia de Tungurahua frente al fenómeno COVID-19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-10) Ramos Rodríguez, Christian Vicente; Guerrero Velástegui, César Andrés
    La pandemia por Covid-19 ha traído consigo la desestabilización económica y social a nivel mundial, cambiando la calidad de vida de los ciudadanos en cada país, y afectando a todos los sectores, principalmente en el sector turístico y hotelero, perturbando la situación económica de las naciones. Por lo tanto, la presente investigación se centró en la situación empresarial dentro de las mipymes, en especial, en la provincia de Tungurahua, Ecuador, a partir de datos de establecimientos y empresas de Tungurahua. Analizando cómo la situación económica ha influenciado de manera positiva y negativa en sus negocios durante la pandemia de Covid-19 y qué estrategias llevaron a cabo para poder generar ventas. La metodología aplicada se fundamentó en unos de los factores claves en el marketing digital que ayuden a la reactivación económica de las mipymes en la provincia de Tungurahua. Entre los resultados obtenidos se determinó la utilización del marketing digital como alternativa para promocionar productos y servicios en Internet que ayuden a la reactivación de los negocios. Como conclusión destacamos que el marketing digital contribuye de forma beneficiosa en las pymes y mipymes en la provincia de Tungurahua como herramienta digital útil para atraer nuevos consumidores con la finalidad de cubrir las necesidades de los clientes con información necesaria y buena atención en todo momento.
  • Item
    Desgaste ocupacional y conciliación trabajo-familia tras el retorno a la presencialidad laboral después de la pandemia por Covid-19 en colaboradores de servicios financieros y de educación superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-10) Guillén Rubio, Daniela Nataly; León Santiana, Verónica Patricia; Guamán Guevara, María Dolores
    Retornar al trabajo presencial después de un considerable tiempo desempeñando actividades laborales de forma remota, indudablemente podría provocar desafíos en el equilibrio y energía mental de los colaboradores especialmente para aquellos que se desempeñan en áreas de servicios; puesto que para estos, el cambio no solo puede implicar el retomar actividades en un ambiente distinto al hogar, sitio al que ya se habían adaptado, sino también dificultades para aceptar cambios en las tareas, ingresos percibidos, formas de relacionarse con los demás y sobre todo para conciliar su vida laboral y familiar. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el síndrome de burnout y la conciliación entre trabajo y familia en los colaboradores de empresas de servicios. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo, correlacional explicativo y transversal, para lo cual se encuestó a una muestra de 355 participantes, la encuesta constó de tres dimensiones para burnout y cuatro dimensiones para conciliación entre trabajo-familia con Alpha de Cronbach de 0.960 y 0.815 respectivamente, para los análisis se utilizaron el modelo de Leiter y Maslach, estadísticos de medida de tendencia central y correlaciones de Spearman, las cuales permitieron aceptar la hipótesis planteada, dado que se confirmó que existe relación entre estas variables. Se concluye que el retorno a la presencialidad laboral después del confinamiento influyó en los niveles de desgaste ocupacional y conciliación trabajo-familia de los participantes en este estudio.
  • Item
    La inteligencia emocional y la satisfacción laboral en tiempos de Covid 19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) León Rodríguez, Eduardo Alejandro; Verdesoto Velástegui, Oswaldo Santiago
    La satisfacción laboral es uno de los factores primordiales que debe contar una institución; sin importar el tamaño o estructura; considerando que, es una de las estrategias para obtener un trabajo optimo por parte de los colaboradores o funcionarios, partiendo de un estado emocional positivo o negativo, resultante de una percepción subjetiva del trabajo; ya que el ente humano es el propulsor de una entidad para el correcto funcionamiento en todas las áreas. Mas, sin embargo, existe gran cantidad de estudios que determinan posibles estrategias, pero por el entorno con cambios radicales ha llevado a buscar formas más exactas que controlen la satisfacción en tiempos de COVID 19 o en general cambios laborales. En esta investigación se pudo evidenciar la relación de la inteligencia emocional y la satisfacción laboral en el Gad Municipalidad de Ambato, los resultados se derivan de un cuestionario dirigido a los funcionarios del GADMA, los mismos que fueron sometidos a un análisis de fiabilidad y confiabilidad. Dentro de los resultados se evidencio la relación directa y positiva de la inteligencia emocional con la satisfacción laboral en instituciones públicas generando un aporte importante a la brecha de investigación identificada, en cuanto a la importancia de desarrollar control emocional para una mayor eficacia y eficiencia en las tareas y por ende resultados óptimos laborales. Es importante que las instituciones públicas cuenten con procesos efectivos en relación con el talento humano. La identificación de vías alternativas que conduzcan a fortalecer los procesos mediante el control de emociones de los funcionarios; es una forma viable de estabilizar la satisfacción laboral mediante la generación de inteligencia emocional, presentándose como un gran aporte estratégico. Por lo tanto, en esta investigación se sugiere implementar el desarrollo de inteligencia emocional en cada uno de los funcionarios del Gad Municipalidad de Ambato, generando una nueva estrategia de evaluación de satisfacción laboral, estabilizando al talento humano después de haber sufrido cambios drásticos debido al COVID 19. Además de esta forma estarían preparados los funcionarios para enfrentar cambios laborales debido a fenómenos naturales o cambios socio económicos.
  • Item
    Los estilos de liderazgo en las Pymes de la zona 3, análisis Post COVID
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-08) Ninasunta Morocho, Edwin Eduardo; Hurtado Yugcha, Jacqueline del Pilar
    Analizar la manera de los estilos de liderazgo de los empresarios que incide en el proceso Post COVID de las PYMES. La adopción de las nuevas medidas es fundamental para desarrollar estrategias con las cuales se reactive la economía de las Empresas de Bienes y Servicios de la zona 3 que son aplicables al mundo Empresarial, para ello es necesario determinar los diferentes estilos de liderazgo que son aplicables al mundo Empresarial. En esta investigación se desarrollo la metodología descriptiva de la información, y también utilizando los métodos de investigación bibliográfico para profundizar en el marco teórico, para lo cuál se obtuvo la muestra compuesta por 384 empresas de una población de 24.365 instituciones, se estableció el respectivo contacto vía correo electrónico con miembros activos de cada organización con el fin de obtener datos que proporcionen validez a la información obtenida, esta a su vez fueron validades por el coeficiente llamado Alpha de Cronbach Obteniendo como resultado que el 50 por ciento de los gerentes de las Pymes de la zona 3 afirman que las jornadas de capacitación son una de las mejores herramientas, y que existen un 70 por ciento de las empresas que desconocen el funcionamiento de los métodos dentro de las actividades comerciales de la empresa. Se determinó que el liderazgo autoritario es aquel que más se empleó antes de la pandemia, esto se debe al nivel de estudios y a la naturaleza de la actividad comercial que rige las actividades operacionales de cada empresa de la zona 3 del Ecuador.
  • Item
    “Los efectos postpandemia en el sector automotriz de la zona 3 del Ecuador”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-05) Martínez Arias, Mauricio Vicente; Gamboa Salinas, Jenny Margoth
    Debido a la pandemia COVID 19, que azotó al mundo entero por más de dos años consecutivos, todos los gobiernos dictaron y tomaron medidas para la protección de la salud de sus ciudadanos. Lo que acarreó problemas económicos que se hicieron presentes en diversos tipos de industrias y diferentes tipos de mercados, el sector automotriz resultó con una gran afectación en su industria principal y en los ramales que nacen de la misma resultante de la diversificación, esta primera siendo compra y venta de vehículos ligadas al transporte y sub-industrias tales como reparaciones mecánicas, venta de accesorios, repuestos y pintura. La presenta investigación se presenta como un metaanálisis moderno de la situación, en el cual se emplea un enfoque cuantitativo, si existe una diferencia muy marcada en el nivel de ventas de las diferentes empresas del sector automotriz que han formado parte del estudio. Dando a notar el contraste tan severo en cuanto a ingresos monetarios en los meses más críticos de la pandemia, provocando reducción de personal, pagos a medio tiempo, pagos por comisión, disminuyendo plazas laborales afectando la economía general del país.
  • Item
    La influencia de Covid-19 en la percepción de marca y comportamiento del consumidor en el sector textil en el cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Guerrero Benítez, Verónica Priscila; Chaluisa Chaluisa, Sonia Fabiola; Montenegro Ramírez, Arturo Fernando
    Las restricciones impuestas por el gobierno para contener los contagios por Covid-19 han tenido gran influencia en las empresas del sector textil. La investigación corresponde a la línea de investigación Desarrollo Empresarial Territorial con enfoque en los sistemas productivos locales. El objetivo fue analizar el efecto de la crisis económica derivada por la pandemia de Covid-19 en el comportamiento del consumidor, su percepción de marca y su influencia en la demanda actual del sector textil en la ciudad de Ambato. Se desarrolló una metodología mixta con tipo de investigación descriptiva y correlacional mediante un alcance deductivo y exploratorio. Para el enfoque cuantitativo se utilizó como técnica la encuesta escrita con el instrumento de cuestionario dirigida a consumidores de prendas de vestir y para el enfoque cualitativo se utilizó la técnica de la entrevista estructurada con el instrumento guía de entrevista direccionada a los dueños de negocios del sector. Los resultados permiten determinar la percepción de marca y comportamiento del consumidor actual, donde se determina que los usuarios buscan prendas cómodas, de calidad y menor precio, además de que consideran que los negocios pueden mejorar con la implementación de productos para un nuevo segmento de mercado, así mismo los negocios se han visto afectados en gran manera por las restricciones en su nivel de ventas, reduciéndose entre un cincuenta y sesenta por ciento. Finalmente, gracias a la prueba estadística de Pearson ejecutada para la comprobación de hipótesis se determina la influencia de la percepción de marca ante el comportamiento del consumidor.
  • Item
    El comportamiento digital en el sector cooperativista en tiempos de Covid-19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-07) Pazmiño Chicaiza, Richard Vinicio; Paredes Acosta, Iván Vicente; Ortiz López, Santiago Omar
    El propósito del presente estudio es definir el comportamiento digital en el sector cooperativista de la cuidad de Ambato provincia de Tungurahua durante la pandemia, basado en el segmento dos de las cooperativas de ahorro y crédito. Mediante la aplicación de un formulario digital a los socios potenciales de las mismas. La idea de estudio nació de la necesidad de resolver un problema el cual fue: el escaso análisis del comportamiento del cliente o socio digital para medir un enfoque financiero, conocer sus necesidades, deseos y requerimientos. Al ser un estudio descriptivo exploratorio utiliza métodos como el histórico-lógico y el deductivo para la sustentación del estado del arte desde lo general a lo particular, por otra parte; los métodos de esta investigación son las cooperativas de ahorro y crédito que corresponden al segmento 2 y 228 socios de la cuidad de Ambato-Tungurahua a quienes se les aplicó instrumentos para la recolección de datos también se utilizó herramientas estadísticas para llegar a las conclusiones finales. En los resultados constan de cuatro apartados que nos permiten caracterizar el comportamiento del cliente cooperativista digital; así mismo, se utilizó indicadores financieros para sustentar la situación financiera para corroborar dichos datos se aplicó alfa de Cron Bach y Chi-Cuadrado para clasificar los socios potenciales y en las cooperativas de ahorro y crédito. Nuestra propuesta trata de fidelizar a los clientes potenciales en la durante la pandemia en el sector cooperativista Tungurahua-Ecuador; y así obtener mayor crédito a nuestra sector apoyándonos de las redes sociales y el marketing digital; por ello, aplicamos plataforma virtuales para llegar a nuevos consumidores y obtener mayor ganancias aplicando estrategias y llegar a complacer las necesidades y características de consumo; además, las cooperativas de ahorro y crédito cuentan con una buena liquidez y rentabilidad a pesar de las dificultados que se han presentado por la pandemia.
  • Item
    COVID 19 factor de cambio en la conducta del consumidor
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-07) Rodríguez Peña, Vanessa Karina; Gamboa Salinas, Jenny Margoth
    La expansión del COVID 19 contrajo efectos comerciales y económicos de magnitud en cuanto a la integración económica mundial, además el nuevo coronavirus ha originado eslabones de disrupciones en la cadena de valor global, reducción en la demanda de ciertos bienes y servicios e incremento de otros, alterando así la dinámica de los mercados. Por esta razón es importante tener en cuenta que esta pandemia altero psicológicamente la conducta del consumidor, debido al miedo de contagiarse. El objetivo de la presente investigación se basa en caracterizar los cambios en la conducta del consumidor como consecuencia de la pandemia. El método de investigación se realizó de manera cuali-cuantitativo que permitirá la medición numérica, en la primera parte hace referencia a una investigación bibliográfica, y la segunda parte se lo realizo mediante instrumento de investigación realizadas en la provincia de Tungurahua. Mediante los análisis realizados se pudo identificar que el consumidor tuvo que dejar de lado la actividad de compra presencial, a realizarlas mediante el internet, algo que no fue normal pero sin embargo lograron adaptarse debido a un cambio drástico e inesperado, generando así a que la familia será la prioridad en este nuevo consumidor post-coronavirus.