Unidad de Vinculación Facultad Ingeniería Civil y Mecánica

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3383

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    Estudio del diseño del empedrado y bordillo de la calle el mirador del barrio Terremoto del gobierno Autónomo descentralizado de la parroquia rural de Picaihua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil., 2013-11) Cevallos, Jorge
    En la elaboración del proyecto de diseño de empedrado y bordillos del barrio Terremoto de la parroquia Picaihua, se procedió a establecer el lugar en donde se realizará el proyecto, obtener los datos de la zona como número de habitante, la topografía del lugar y otros datos como la delimitación de las vías y las medidas que la misma tendrá constan en las normas técnicas del MTOP 2013. Con todos los datos obtenidos se procedió a realizar los informes de la situación actual, se analizaron posibles soluciones de diseño para posteriormente proceder al diseño definitivo del empedrado y bordillos para la calle EL MIRADOR del barrio Terremoto.
  • Item
    Readecuación, mantenimiento y mejoramiento del estadio comunal del sector Huapante Chico – cuatro esquinas de la parroquia San Andrés del cantón Píllaro
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil, 2013-09) Cevallos, Jorge
    Con el estudio se pretende mejorar las condiciones de la cancha y de esta forma disminuir los problemas respiratorios, incomodidad en los espectadores deportivos, también disminuir la inseguridad en la recreación de los niños de la escuela y en los habitantes que acuden a la cancha a realizar actividad deportiva. Con un adecuado diseño de los graderíos y cubierta se brindará mayor comodidad a los espectadores, también con el diseño del cerramiento se otorgará mayor seguridad a los deportistas que asisten al estadio. Los muros cálculos otorgarán mayor seguridad a los taludes que se encontraron en el borde de la cancha para prevenir deslizamientos eventuales en un futuro.
  • Item
    Estudio y diseño de la sede social del barrio San Lorenzo, parrroquia Augusto N. Martínez, cantón Ambato, provincia Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil, 2013-04) Cevallos, Jorge
    El proyecto pretende brindar un espacio confortable en el cual los habitantes puedan realizar con mayor comodidad las actividades sociales, culturales y de capacitación. Además se constituye en un aporte que brindará un beneficio al sector; y con el cumplimiento de las normas de diseño se conseguirá un proyecto acorde a las exigencias actuales. El proyecto cuenta con el diseño de una estructura de hormigón armado, los planos estructurales así como el presupuesto de la estructura. En el diseño realizado se obtuvo las secciones óptimas de la estructura las mismas que cumplen satisfactoriamente las necesidades para las cuales fueron previstas.
  • Item
    Estudio de la construcción de las aceras y bordillos de las calles céntricas de la parroquia Benítez
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil, 2012-10-19) Cevallos, Jorge
    En cuanto a las fechas de cronograma de actividades no se ha cumplido a carta cabal con los horarios específicos por problemas técnicos con los equipos, Adenás de las actividades descritas ya que se realizó la reprogramación de actividades. De acuerdo a las estrategias de monitoreo se he podido desempeñar los requerimientos e inquietudes de los habitantes pudiendo asi cumplir con lo estipulado.
  • Item
    Estudio y diseño del graderío con cubierta para el ordenamiento y bienestar de los espectadores del estadio huaynacuri de la parroquia san miguel del cantón pillaro de la provincia de tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil, 2013-01) Cevallos, Jorge
    En la actualidad las zonas de ingreso al estadio, se lo realiza a través de la avenida principal, la cual se encuentra asfaltada. Los accesos al estadio, se los realiza por un pequeño pasaje poco adecuado; en mal estado y que además no permite una evacuación fluída en caso de emergencia. El estadio cuenta actualmente con un graderío, el cual se encuentra ubicado en la parte este y oeste del estadio y con poco espacio para los usuarios, además no cuenta con una cubierta. Al no tener un espacio físico para los usuarios deben hacerlo alrededor de la cancha, cerca del área verde, esto genera malestar y mala imágen al escenario deportivo pues no existe orden y al ubicarse en estos lugares contaminan con la basura o alimentos, en el contorno de la cancha. La frecuencia de eventos deportivos en este escenario es de 24 partidos cada mes, la asistencia de los espectadores es masiva ya que por encontrarse a 15 minutos del centro del cantón la población en su mayoría asiste a los eventos deportivos, siendo este lugar de concentración masiva que no dispone de un sitio adecuado donde expenden sus productos lo que genera desorden y desorganización.
  • Item
    Estudio y diseño de aceras y bordillos de las Av. Julio Mancheno, Margarita Villacís, Augusto Dávalos y Manuel Velásquez (hasta el cementerio), en Santa Lucia centro perteneciente a la parroquia Antonio José Holguín
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil, 2013-04) Cevallos, Jorge
    El proyecto se realizó en la Parroquia Antonio José Holguín, perteneciente al Cantón Salcedo de la Provincia de Cotopaxi, el mismo involucra el estudio y diseño de aceras y bordillos de las Av. Julio Mancheno, Margarita Villacis, Augusto Dávalos y Manuel Velásquez (hasta el cementerio). Los datos obtenidos para el diseño de dicho estudio y diseño fueron obtenidos en la localidad, realizando el levantamiento topográfico, las mediciones y posteriormente realizando el diseño vial conjuntamente rigiéndonos a las especificaciones del MTOP.
  • Item
    Elaboración de diseños estructurales para promover el desarrollo urbanístico y socio-productivo del Gobierno Parroquial Sucre”. Sub proyecto n° 7: “diseño geométrico de vía tramo 2”.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil., 2012-07) Cevallos, Jorge; Alulema, Israel; Moya Medina, Dilon; Paredes, Víctor Hugo
    La Parroquia Sucre en la actualidad tiene varios problemas uno de sus inconvenientes esta el vial que actualmente consta con vías empedradas, viendo esta y muchas necesidades mas, los alumnos de la Universidad Técnica de Ambato emprendimos una labor a favor de los moradores de dicha Parroquia con el fin de mejorar la calidad de vida e incrementar el turismo y la economía de la Parroquia. Se realizaron estudios topográficos de la vía de acceso a uno de los barrios de la parroquia sucre, posteriormente al trabajo de campo se realizaron los trabajos de oficina, los diferentes planos de la vía los diseños horizontal y vertical, así como también los estudios de tráfico y el estudio asfaltico de dicha vía, proponiendo un mejoramiento en la subbase, posterior a esto se pensó en la economía por ende se realizó el presupuesto respectivo, los diferentes cronogramas de trabajo y se concluyó con el estudio para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Sucre.
  • Item
    Elaboración de diseños estructurales para promover el desarrollo urbanístico y socio-productivo del Gobierno Parroquial Rural Sucre. Subproyecto 5: Adecuación interior del coliseo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil., 2012-06) Paredes, Víctor Hugo; Cevallos, Jorge
    Se realizó la adecuadión del coliseo poniendo una cancha central de uso múltiple para actividades deportivas. Bajo lo propuesto se realizó el diseño de graderíos bajo los parámetros establecidos por los códigos vigentes asi como el diseño de una tarima para actividades sociales y de uso comunitario por lo que fue necesario recurrir a programas estructurales para la modelación y diseño así como para dibujo estructural. Por lo que se presenta planos estructurales donde constan planos a detalle para la construcción y el presupuesto referencial.
  • Item
    Elaboración de diseños estructurales para promover el desarrollo urbanístico y socio- productivo del Gobierno Parroquial Rural Sucre
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil., 2012-07-10) Paredes, Víctor Hugo; Cevallos, Jorge; Alulema, Israel; Moya Medina, Dilon
    Se realizó una investigación dentro de INAR con el fin de obtener datos que sirvan como referencia para el diseño como es el caso de cartas topográficas.
  • Item
    Elaboración de diseños estructurales para remover el desarrollo urbanístico y socio-productivo del Gobierno Parroquial Rural Sucre
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Civil., 2012-07) Paredes, Víctor Hugo; Cevallos, Jorge
    En la elaboración del proyecto se evaluó las condiciones actuales de las obras indicadas considerando su factibilidad e incidencia en el estilo de vida de los beneficiarios. Se determinó los factores medio ambientales y económicos que nos permitirán diseñar cada una de las obras propuestas, se diseñó, se planificó y se propuso modelos estructurales ecológicos, factibles de cristalizar, seguros, económicos y operacionales, se elaboró individualmente los respectivos planos y presupuestos referenciales de cada estudio. El diseño cumple con las normas establecidas en los códigos ACI 318-08 y del Código Ecuatoriano de la construcción (CEC), y nos permitirá manejar en un 80% el desarrollo de la vialidad, funcionalidad y ornato de la Parroquia Sucre del Cantón Patate. El diseño de los cerramientos es el de dar seguridad, tranquilidad y mejorar su aspecto. Los resultados del proyecto estarán sustentados en la información y datos recolectados en el lugar, como en la toma de decisiones por parte de los estudiantes participantes con las condiciones técnicas exigidas, respaldado por los tutores.