Ciencias Agropecuarias
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/870
Browse
2 results
Search Results
Item Evaluación de tintura de propóleo como coadyuvante en la cicatrización de ovariohisterectomía en Canis familiaris(2018) Moposita Maiza, Jorge Daniel; Villamarín, DarwinThe propolis, a product of natural origin which it attributed many properties, among them: antibacterial, antiviral, immunostimulant, anti-inflammatory, healing and slightly analgesic. The aim of this study was to evaluate three concentrations of propolis tincture (10%, 20% and 30%) as an adjuvant in healing ovariohysterectomy in Canis familiaris. This research was developed at Ambato, Tungurahua, Ecuador. 24 female dogs of 3 to 14 months old were used. In a completely randomized design with three treatments (concentrations of propolis), and eight repetitions (female dogs; 1 mL of tincture of propolis applied in its different concentrations daily every 8 hours). The variables analyzed were divided into two groups, qualitative: terraced edges, peripheral dermatitis, presence of exudate, pruritic reflex; and quantitative: scar size, body temperature and healing time. The results show no significant difference (P>0.05) in the size of the wounds, body temperature of the patient and the healing time (average of 5.42 days) for different treatments studied. We can conclude that the use of propolis tincture in three concentrations (10%, 20% and 30%) is effective in reducing healing time, prevents infection and inflammation of wounds and avoids the presence of pruritus and peripheral dermatitis after application.Item Efecto de la tintura de propóleo sobre las inmunoglobulinas en pollos parrilleros(2015) Guerrero Apo, Walter Rolando; Guerrero López, Jorge RicardoEl desconocimiento de la existencia de productos que pueden elevar el sistema inmune en las aves, actuando en los órganos primarios produciendo linfocitos, los cuales secretan inmunoglobulinas a causado muchos brotes de enfermedades víricas las cuales han generado altos porcentajes de mortalidad pudiendo llegar hasta un 80% producidas por infecciones secundarias debido a la inmunosupresión causada por dichos virus. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la comunidad “El Empalme” ubicada en el cantón Quero, provincia de Tungurahua, a 3.2 Km de distancia del parque central de dicho cantón. Sus coordenadas geográficas son 01º 24´ 17.6” de latitud Sur y 78º 38´43.9” de longitud Oeste, a una altitud de 3105 msnm (Sistema de posicionamiento global GPS). La información para la presente investigación se recogió de 120 pollos por medio de necropsias para obtener la morfometría de los órganos linfoide primarios realizadas a los 31 y 51 días de edad de las aves, mientras que para la medición del nivel de inmunoglobulinas se obtuvo 5 ml de sangre a los 51 días de edad, de la vena braquial, luego se midió los niveles en un laboratorio. La presente investigación tuvo por objetivo evaluar los efectos de una tintura de propóleo sobre las inmunoglobulinas en pollos parrilleros. Para lo cual se usó tintura de propóleo en 3 dosis que fueron 25 mg/Kg P.V., 50 mg/Kg P.V. y 75 ng/Kg P.V. y un testigo el cual no recibió propóleo, sirviendo como patrón para las mediciones de los niveles, se estableció que una dosis de 50 mg/Kg P.V., de propóleo mejora el peso de la Bolsa de Fabricio, de esta manera ayudando al sistema inmune en los pollos parrilleros, ya que al estar funcional durante más tiempo la Bolsa incrementa la secreción de linfocitos B., siendo este el tratamiento que tuvo mayor medición en todos los parámetros usados como fueron índice morfométrico de los órganos linfoide primarios (Bolsa de Fabricio, Bazo), niveles de inmunoglobulinas (IgG, IgM). Cabe recalcar que en las inmunoglobulinas solo existió diferencia matemática ya que no se elevó mucho sobre los niveles normales en aves a los 51 días de edad.