Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Efectividad de la recaudación de los tributos en la conformación del presupuesto financiero del GAD Municipal del Cantón Salcedo
    (2024-08) Toro Moreno, Diana Estefanía; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la incidencia de la recaudación de tributos municipales en la conformación del presupuesto financiero del GAD Municipal del Cantón Salcedo durante el período 2018-2022. Mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, se estudiaron los datos de recaudación de impuestos, tasas y contribuciones, así como su impacto en la estabilidad y planificación presupuestaria del GAD. Aunque el GAD goza de autonomía administrativa y financiera, permitiéndole generar ingresos propios a través de la recaudación de tributos según lo establecido en el COOTAD, la recaudación ha mostrado variaciones significativas año tras año. Estas fluctuaciones han afectado la capacidad del GAD para cumplir sus metas presupuestarias, impactando la ejecución de obras públicas y programas sociales esenciales. El análisis indica que los impuestos municipales son la principal fuente de ingresos, seguidos por las tasas y las contribuciones especiales de mejoras. No obstante, se identificaron diferencias notables entre los ingresos proyectados y los efectivamente recaudados, con un impacto considerable en el presupuesto y un cumplimiento que, en promedio, fue notablemente inferior a lo esperado. Estos hallazgos sugieren una proyección financiera deficiente y la necesidad de implementar estrategias más efectivas para mejorar la captación de tributos y fortalecer la capacidad financiera del GAD. En conclusión, es esencial optimizar los procesos de recaudación, ajustar las proyecciones presupuestarias y aumentar la concientización entre los contribuyentes sobre la importancia de sus aportaciones. Se proponen estrategias como la modernización de sistemas de recaudación, ampliación de canales de pago y campañas de sensibilización para incrementar la eficiencia recaudatoria y maximizar el uso de los recursos en el presupuesto municip
  • Item
    Auditoría de gestión al departamento de obras públicas en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mocha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Bonilla Castro, Bryan Andrés; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El proyecto integrador consistió en una auditoría de gestión al Departamento de Obras Públicas del GADM Mocha, con el objetivo de evaluar la eficiencia y eficacia de sus procesos. Para recopilar información, se realizaron entrevistas con cuestionarios basados en el método COSO y observaciones directas con fichas de registro. A lo largo de las tres fases de la auditoría, se aplicaron diversos instrumentos de evaluación que permitieron identificar puntos críticos y establecer niveles de riesgo y confianza. Durante la ejecución, se utilizaron indicadores que revelaron que el departamento cumple con la mayoría de sus responsabilidades, excepto en el "cumplimiento de solicitudes", donde se encontró una mínima brecha debido a procesos burocráticos complejos y trámites lentos. El informe final detalló estos hallazgos y presentó recomendaciones para optimizar los procesos, mejorar la atención ciudadana y fortalecer la confianza pública. En conclusión, si bien el departamento cumple de manera sobresaliente con la mayoría de sus tareas, es necesario mejorar los tiempos de respuesta a las solicitudes ciudadanas para evitar frustraciones y mejorar la percepción comunitaria.
  • Item
    Auditoría de gestión a la unidad administrativa de talento humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo
    (2023-03) Villena Llerena, Jennifer Dayana; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente proyecto integrador con el tema: “Auditoría de gestión a la unidad administrativa de talento humano del gobierno autónomo descentralizado municipal del Cantón San Pedro de Pelileo” fue realizado con el objetivo de analizar y evaluar los procesos de gestión que se llevan a cabo dentro de la UATH, mediante las tres fases que componen esta auditoría se han ido detallando diferentes instrumentos de evaluación como lo es la utilización de guiones de entrevista para obtener información de la entidad auditada, con el uso del método COSO se determinaron puntos críticos y se establecieron los niveles de riesgo y confianza. Así mismo dentro de la ejecución se plantearon y aplicaron indicadores que nos ayudaron a determinar los niveles de eficiencia, eficacia y economía obteniendo brechas con porcentajes desfavorables para la institución. Por último con la redacción del informe general de auditoría en el cual se detallan los hallazgos y recomendaciones a seguir se da fin a este proceso, concluyendo que la entidad debe mejorar sus procesos de planeación en lo que respecta a la utilización de recursos económicos destinados para el personal, además establecer valores reales para cada uno de los procesos de los que se encarga la Unidad estudiada.
  • Item
    La recaudación tributaria y la inversión en obras públicas en el Municipio del Cantón Píllaro período 2019 – 2020. Un análisis comparativo
    (2022-05) Quinaluiza Pilco, Katherine Mishel; DT - Labre Salazar, Anita Lucía
    El presente análisis de caso designado como la Recaudación Tributaria y la Inversión en Obras Públicas en el Municipio del Cantón Píllaro, se desarrolla con el objetivo de estudiar la recaudación tributaria y la inversión en obras públicas en el período 2019 – 2020, el mismo que luego del análisis permitirá la verificación de los objetivos alcanzados en el municipio que se rige y norma de acuerdo al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) ,se examina información proporcionada por el departamento contable de la entidad respecto a la recaudación tributaria, impuestos, tasas y contribuciones, venta de bienes y servicios y obras públicas de las evidencias anteriores se comprueba que efectivamente existe una variación significativa en los años mencionados por tal razón se evalúa la inversión en obras para validar si la retribución era proporcional a lo recaudado y a lo presupuestado por el Gobierno, para establecer las condiciones y partidas que tuvieran mayor participación también se tomo como normativas legales a la Constitución de la república del Ecuador y las leyes Municipales. Del mismo modo para medir si se alcanzó un nivel de cumplimiento óptimo por parte de la institución que se efectuó el estudio de caso, se realizó un análisis financiero que permitió evaluar el desempeño a través de la comprobación del movimiento de los ingresos propios con sus partidas presupuestarias y sobre todo conocer el porcentaje de participación dentro del cantón tal vez, en el 2020 no se pudo tener mayor participación debido a la emergencia sanitaria que se atravesó sin embargo el porcentaje de retribución tuvo menor intervención en la realización de obras por tal razón se determina que estos años se invierte mas en los gastos operativos que en la inversión propia para los ciudadanos del Cantón Píllaro.
  • Item
    El proceso de recaudación y la información financiera de la Empresa Municipal Mercado Mayorista de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-09) Sánchez Hidalgo, Carolina Priscila; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    En la actualidad, los avances tecnológicos se han desarrollado a pasos agigantados, por lo que el mundo económico no está ajeno a este fenómeno. Es así que el comercio electrónico se ha impulsado en los últimos años, apoderándose cada día del mercado; por lo que un sinnúmero de consumidores prefieren realizar compras de bienes y servicios a través del internet debido a las ventajas que esta nueva forma de comercio presenta. Sin embargo, la tecnología también puede convertirse en un enemigo cuando de tributos se trata. Es por esto que, debido al uso de los medios electrónico se ha hecho más común la evasión de impuestos a través de esta actividad, donde el más perjudicado ha sido el Estado, al ser los tributos uno de los principales ingresos que tiene el país. Y es que éste es un problema a nivel mundial ya que debido a la desigualdad en las diferentes normativas tributarias a nivel mundial no se ha podido regular este inconveniente que atraviesa fronteras sin la regulación adecuada al ser una actividad que involucra a personas y dinero alrededor del mundo desconociendo su origen. Es por esto que la legislación tributaria debe ir de la mano de los avances tecnológicos que crecen día a día.