Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
5 results
Search Results
Item Impuestos diferidos y la liquidez de las empresas comerciales controladas por la Superintendencia de Compañías en la ciudad de Ambato(2024-09) Placencia Camacho, Marcia Marlene; DT - Ramírez Lafuente, Carlos AlfonsoEl impuesto a la renta es un impuesto que se paga en nuestro país en base a la tarifa impositiva impuesta por el estado, y este es calculado a partir del resultado del ejercicio económico obtenido de los estados financieros de las sociedades. Para lo cual la administración tributaria del país ha otorgado lineamientos para su cálculo en orden de armonizar la información financiera con la fiscal, permitiendo tributar lo correcto mediante la aplicación de impuestos diferidos. El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto que genera la aplicación de impuestos diferidos en la liquidez de las empresas comerciales bajo el control de la Superintendencia de Compañías de la ciudad de Ambato durante los períodos 2018-2022. Pues se parte del supuesto de que, a mayor base imponible, mayor sería el impuesto a la renta a pagar. La metodología fue cuantitativa, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, correlacional y explicativo. La información de ambas variables fue obtenida de la base de datos de información financiera que posee la Superintendencia de Compañías. Los hallazgos mostraron un crecimiento progresivo en el uso de impuestos diferidos mostrando su pico más alto en el año 2022 e iniciando con su nivel más bajo en 2018, mientras que la liquidez mostro un comportamiento similar al de los impuestos diferidos, con su pico más alto en 2021 y el más bajo en 2018. Se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para analizar la distribución de las variaciones de los indicadores de liquidez corriente y prueba ácida en los escenarios en donde se aplicaban impuestos diferidos y donde no se los aplicaba, en los mismos períodos de tiempo. Obteniendo como resultado que no se mantenía una distribución normal por lo cual se utilizaron pruebas no paramétricas para obtener la relación de impuestos diferidos y la liquidez.Item Comercio electrónico y sus efectos en la rentabilidad en las grandes empresas del sector comercial de Tungurahua(2023-04) Manzano Núñez, Darío Sebastián; DT - Valencia Núñez, Roberto EdisonLa siguiente investigación se centra en identificar la relación que tiene el comercio electrónico en la rentabilidad de las grandes empresas del sector comercial de la provincia de Tungurahua. Esto debido a que en los últimos años cada vez más las empresas han adaptado sus procesos y actividades a los últimos adelantos de la tecnología, a su vez, es lo que ha determinado que las actividades comerciales de estas empresas se realicen por diferentes medios electrónicos. Para la recolección de la información de este estudio se aplicó una encuesta con el fin de medir el grado en que las empresas analizadas aplican el comercio electrónico a sus actividades. A su vez, del portal de información de la SUPERCIAS se recolectó la información contable de las empresas analizadas para crear el indicador de rentabilidad (ROA). Como metodología del estudio se utilizó la prueba Chi Cuadrado para definir la relación de las variables de estudio en las empresas analizadas. Los resultados del estudio muestran que pocas de las empresas estudiadas han generado avances importantes dentro del tema del comercio electrónico y a su vez las mismas presentan niveles de rentabilidad medios debido a problemas económicos. De la misma manera se mostró que el comercio electrónico no ha tenido efectos en la rentabilidad de las grandes empresas del sector comercial de Tungurahua para el periodo contable 2021.Item Auditoría de gestión a la empresa Supermarcas(2022-09) Rodríguez Pérez, Erika Priscila; DT - Benítez Gaibor, Marcela KarinaEl proyecto integrador aplicado a la empresa SUPERMARCAS tiene como finalidad ejecutar una auditoría de gestión con el objetivo de evaluar la eficiencia y eficacia aplicado a los procesos misionales de la empresa comprendidos por el área de gestión de bodega e inventario, compras y ventas. Para la obtención de información y ejecución de esta auditoría se aplican sus las cuales componen: planificación o conocimiento preliminar, planificación específica, ejecución y comunicación de resultados, para su desarrollo preliminar se aplicaron cuestionarios de control dirigido al personal correspondiente mediante la aplicación del COSO 2017 el cual permitió recolectar información sobre las debilidades en el control interno, seguidamente para la ejecución se aplicaron y se analizaron los indicadores de gestión de acuerdo al programa de auditoría de tal manera que se pudo identificar las deficiencias e inconvenientes que se presentan en cada área analizada como la falta de aplicación de políticas y deficiencias en los procesos aplicados en compras, ventas e inventarios, lo cual origina debilidades y falta de controles adecuados, estas deficiencias fueron detalladas en la hoja de hallazgos correspondiente. Posteriormente se generó una comunicación de resultados presentados en un informe el cual contiene las conclusiones obtenidas sobre las deficiencias en cada área y del análisis realizado de acuerdo con los indicadores, además contiene recomendaciones que le permiten a la empresa tomar acciones correctivas, mejoramiento en el desarrollo de la empresa y servir de guía para una buena toma de decisiones.Item La valoración de empresas del sector comercial como oportunidad de venta en la provincia de Cotopaxi(2019-02) Molina Panchi, Diego Fabián; DT - Pico Barrionuevo, Fanny PaulinaEn el presente trabajo de investigación se describe los distintos métodos de valoración de empresas. Actualmente el método más utilizado es el descuento de flujos de caja que corresponde al método dinámico, debido a que el mismo no únicamente permite conocer su estructura patrimonial, sino que permite valorar el potencial de la generación de la riqueza futura, cuya finalidad es conocer el valor intrínseco de la empresa en términos monetarios. El objetivo del presente trabajo de investigación es efectuar una valoración de empresas del sector comercial como una oportunidad de venta en la Provincia de Cotopaxi. A la vez se aplicó la técnica de la encuesta a las empresas del sector comercial de la ciudad de Latacunga que corresponden a 22 empresas evaluando dimensiones como valor, toma de decisiones, capital o patrimonio, riesgo, flujos de efectivo, tasa de descuento que son factores fundamentales dentro de la valoración de empresas. La metodología que se utilizó es cuantitativa, los resultados obtenidos se los realizó mediante la aplicación del programa SPSS, mediante las cuales se procedió al ingreso de información y la obtención de los resultados, a través del Alpha de Cronbach se determinó la fiabilidad del instrumento la cual se encuentra en 0,921 con 10 elementos determinándose que el instrumento aplicado es fiable para su aplicación y la comprobación de la hipótesis se lo efectúo a través del T Student. Finalmente, se realiza un análisis financiero y la aplicación de la parte que corresponde a la valoración de empresas se aplicó el método de flujos de caja descontados con una proyección a 15 años, las proyecciones se lo efectuaron a proyecciones logarítmicas, polinómicas y potencial que son los modelos que más se adaptan en el estudio.Item Dinero electrónico y su impacto económico en las empresas comerciales de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-06) Rodríguez Paredes, Jonathan Humberto; DT - Proaño Córdova, Telmo DiegoToday technology and commerce in the world develops at high speed and means of payment with it, that is why has given way to the initiative proposed by the government to implement an electronic money system (SDE) that Facilitate users to make fast and secure transactions, contributing to all economic sectors including financial. The objective of this research is to provide a perspective on the use and implementation of the electronic money system (SDE) in Ecuador based on mobile phone, which is one of the initiatives proposed by the government of Eco. Rafael Correa, which will be administered and controlled Only by the Central Bank of Ecuador (ECB), seeks the financial inclusion of the most vulnerable population, providing access to financial services in a simpler, faster, safer and cheaper way, where citizens can carry out their trade transactions, Optimizing time and resources, as well as making payments for basic services and taxes, making money more dynamic in its circulation. The economic impact will be reflected in the saving of time and the reduction of expenses for use of the financial system, in addition to considering the tax incentives established by the Organic Law for the Equilibrium of Public Finance, published in Official Gazette No. 744 of 29 Of April 2016, which is to promote the use of electronic money as a mechanism to include marginal sectors that do not have the opportunity to access the financial system. The objective of this research is to determine the economic benefits in the use of the Electronic Money System in the commercial enterprises of the canton of Ambato province of Tungurahua, which according to the Consumer Confidence Index (Central Bank of Ecuador, 2017) is recognized at the level As one of the five cities of greater economic importance, this is why it is considered feasible to carry out this research in the city of Ambato, so we proceeded to compare rates or costs of traditional financial services (issuance of checks, deposits, Withdrawals, transfers) versus the fees or costs of the electronic money system and also a tax payments projection was made, differentiating the use in both cases, the results allow to observe the benefits and advantages both economical and saving of time and resources.