Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    La dinámica de las exportaciones de fundición de semiconductores de Taiwán y la demanda de circuitos integrados (CI)
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Paredes Tene, Mateo Alexander; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    Las exportaciones de semiconductores desde Taiwán a China tienen un alto impacto en la economía de ese país, debido a la alta demanda de la industria tecnológica de circuitos integrados. Esto ha convertido a Taiwán, el principal exportador bajo el modelo de fundición, en un actor clave para el gigante asiático y el mundo. Por tal motivo, esta investigación se enfoca en analizar la relación entre las exportaciones de semiconductores desde Taiwán a China y la demanda de circuitos integrados durante el período 2013-2023. Para ello, se aplican metodologías de análisis, como el análisis exploratorio de datos (EDA) y el análisis de series de tiempo, con la finalidad de comprender las variables, y, finalmente, se utiliza el coeficiente de Spearman para evaluar la relación.
  • Item
    Plan de negocios para el proyecto de inversión de elaboración de snacks en la empresa Alnaturesa Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Rojano Moya, Heidi Dayana; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El presente proyecto integrador, tuvo como objetivo, determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto de inversión para la elaboración de un nuevo producto de snacks en la empresa Alnaturesa Cía. Ltda., contribuyendo a obtener una guía para la toma de decisiones sobre su factibilidad de inversión. Para llevar a cabo el proyecto se realizó un estudio de mercado mediante una encuesta a posibles clientes meta, identificando la oferta, demanda y preferencia de los consumidores, de igual manera se analizó su estructura administrativa y financiera. Adicionalmente se identificó los componentes del costo que intervienen en su proceso de elaboración, resumido en la hoja de costos y obteniendo el costo unitario. El estudio financiero permitió realizar la proyección de inversión y financiamiento, así como la evaluación de la sostenibilidad financiera con los posibles escenarios de lanzamiento y sus estados y flujos proyectados. El presente análisis se ejecutó mediante matrices, las cuales facilitaron la recopilación y organización sistemática de los datos. Este enfoque metodológico permitió obtener resultados precisos y confiables, proporcionando así una visión integral y detallada de los hallazgos obtenidos a lo largo de este estudio. Como resultados, se obtuvo que el proyecto fue factible en el mercado comercial por parte de los clientes meta, dando así un plus a la empresa a invertir en la elaboración de este nuevo producto. Así mismo, el desarrollo del proyecto integrador ayudó a la empresa a tener más conocimiento de los tiempos de producción y la materia prima empleada en el producto para así optimizar el uso de recursos y obtener mayor beneficio de la inversión.
  • Item
    La facturación total y los determinantes de la demanda de energía eléctrica en el Ecuador: un estudio por grupo de consumo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Altamirano Salazar, Lissette Anahi; DT - Carrión Gavilánez, Ángel Geovanny
    La facturación y los determinantes de la demanda de energía eléctrica desempeñaron un papel crucial en el desarrollo económico del Ecuador. Por ende, el propósito de esta investigación fue analizar detalladamente los grupos de consumo que tuvieron un impacto significativo en la facturación total. Se llevó a cabo un análisis documental que empleo datos secundarios del Sistema de Información de la Industria Eléctrica (SISDAT), administrado por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL). Las cifras fueron registradas en fichas, tabuladas, y codificadas mediante el uso del software estadístico SPSS.La metodología empleada en el estudio fue de carácter descriptivo, correlacional y explicativo, se desarrolló en tres fases: se elaboró una descripción de la evolución que considera todos los factores de la demanda y se estableció la relación utilizo el coeficiente de correlación de Spearman. y, finalmentea prueba de Kruskal-Wallis es un test no paramétrico que se utiliza para determinar si existen diferencias significativas entre tres o más grupos independientes. Entre los principales resultados se observó que el grupo de consumo comercial reflejó una alta producción y consumo, al igual se encontró una fuerte relación entre las variables de facturación servicios eléctricos y recaudación servicio eléctrico, se indicó que ambas variables reflejaban el mismo fenómeno dentro de la indagación. En conclusión, se encontró una relación significativa entre los indicadores y la facturación, al igual se destacó los grupos de consumo residencial, comercial e industrial como factores clave para impulsar el crecimiento económico en Ecuador.
  • Item
    El proceso de internalización y las exportaciones en el Ecuador de las empresas del Sector Manufacturero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Toscano Vaca, Gabriel Omar; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    Las empresas del sector manufacturero tienen alto impacto sobre la economía del Ecuador, las altas demandas en las exportaciones y su apertura hacia los mercados internacionales. Por tal motivo, está presente investigación se enfoca en analizar el proceso de internalización y su asociación con las exportaciones del sector manufacturero del Ecuador en el período 2017-2022. Por consiguiente, aplica metodologías de análisis como la descripción de las variables a través de la media, la desviación estándar, la asimetría, la curtosis y los cuartiles con la finalidad de comprender las variables; y finalmente, el coeficiente de Spearman para la asociación.
  • Item
    Gestión de inventarios en la empresa “Tiendas Industriales Comerciales Ticsa” del cantón Pelileo
    (2019-10) Villalba Garzón, Ana Belén; DT - Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    El presente análisis de caso nace con el propósito de estudiar la gestión del inventario en la empresa Tiendas Industriales Comerciales Ticsa, dado que es un tema muy importante y servirá de referente para las demás empresas comerciales, ya que hoy en día los mercados son más competitivos; siendo necesario estar frente a la competencia de forma eficiente y eficaz con el objetivo de lograr una mayor satisfacción de los clientes. Se aplicaron encuestas y entrevistas al personal de ventas y personal administrativo que integran actualmente la empresa, los mismos que se encargaron de la adquisición, almacenamiento y comercialización de los productos, con la finalidad de recopilar información veraz y relevante. Se realizó un análisis a los procedimientos tanto administrativos como contables que la empresa realiza con su inventario, los mismos que nos permitieron analizar su eficiencia e identificar cuáles son los que necesitan mayor atención. Se identificó también cual es el modelo de gestión de inventarios que la empresa aplica con el propósito de conocer cuál es el inventario más representativo y cuál es el que necesita un mayor manejo y control. Una vez realizado el análisis profundo se pudo establecer conclusiones y recomendaciones, las mismas que serán de gran utilidad en el sector comercial.
  • Item
    Factores que determinan la demanda en el sector textil en la comunidad de Llicacama en la parroquia de Salasaka
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-03) Masaquiza Masaquiza, María Francisca; DT - Ortiz Román, Hermel David
    The main objective to analyze the factors that determine the demand and its relationship in the textile sector, such as stories such as: brand, price, durability, finished, quality and etc., by consumers who live in the community. an employee to perform the analysis of purchasing decisions within the textile sector in Salasaka Parish follow a quantitative approach to public preferences, for which a survey is being conducted directed to people who acquire textile products that work for this a questionnaire as an instrument Research is aimed at customers who are in commercial places, as well as buyers in order to recognize that the problem exists in users who purchase the textile product, what we will need to identify more direct information about the problem. The main results indicate that the factors that affect correspond to the durability of the products in order to acquire a textile product. In addition, it is important to promote the association because these means can improve a good standard of living and at the same time generate new opportunities for strategic alliances and how to meet the needs of customers.
  • Item
    Sistemas de gestión de stocks y su incidencia en el costo de inventarios de la empresa Proveedora para Metalmecánica e Industrias PROMETÍN Cía. Ltda
    (2016-02) Cabrera Freire, Dayana Lorena; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    In the current economic environment front at the forefront of globalization, companies are forced to create strategies to optimize the resources available, so that allow them to be competitive in the market and get future benefits, promoting economic development and subsistence. To achieve this goal, organizations must manage a proper management of its operations and efficient control as to managing their inventories. Therefore, this is where the operative investigation acts like a relevant instrument for decision making, because through of and procedures enables the resolution of existing real difficulties in managing inventories. Namely, this discipline allows the generation of optimization models concerning to the business administration, and in the present investigation will focus on problems related to the handling and management inventory along the replenishment processes, storage and distribution The intention is to through the using optimization methods embedded in a system or mathematical model established, determine optimal management policies that enable the company to fully meet the demand of the market, also ensure efficient stock control by making correct decisions for better management and optimization of resources, and consequently a significant reduction in costs that is the main objective of this investigative work.
  • Item
    El comportamiento del consumidor de la mancomunidad Patate - Pelileo y su incidencia en el mercado del reciclaje en la provincia de Tungurahua.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-04) Rodríguez Peña, Ángela Cristina; DT - Luzuriaga Jaramillo, Hector Alberto
    This research titled "Consumer Behavior Mancommunity's Patate - Pelileo and its impact on the Tungurahua Province's Market Recycling” analized the relationship between consumption and recycling. The satisfaction of desires or needs start when people take the decision to invest their resources in the acquisition of goods and ends when they decide to get rid of them. The issue arises from the importance to take care of environment and its preservation. Several organizations are working together to increase citizen participation. Local governments have given importance to solid waste management including programs for waste separation within households in its strategic planning models. Consumer behavior and the recycling market are based on the theoretical framework through the conceptualization of the variables, based on the proactive critical paradigm. The survey’s results were analyzing quantitatively and qualitative way. The surveys were applied to the Mancommunity's people and the main recycling collection centers in the province, to establish management improvements made by the Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral Patate – Pelileo (EMMAIT – EP) for recovery of daily waste that enter the landfill.
  • Item
    Las decisiones de inversión y su impacto en el posicionamiento de “BAYAS-FREIRE” construcciones Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-05) Amancha Vaca, Alejandra Lorena; DT - Izquierdo, Daniel