Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Gestión de costos de calidad de la empresa Baldospin Santana Silvana Elizabeth fabricación de calzado - GOB, Ambato(2022-09) Guaita Toapanta, Juan Abe; DT - Molina Jiménez, Ana GracielaVivimos en un mundo globalizado en donde la calidad se ha transformado en un factor indispensable para que las empresas puedan permanecer en un mercado competitivo. Es por este motivo que los entes económicos tienen como meta implementar un sistema de costos de calidad que les permita gestionar de manera eficientemente. Los costos son relevantes para la toma de decisiones y distribuirlos de mejor manera no solo traerá beneficios económicos para la empresa, si no también influirá en la productividad de esta. El presente análisis de caso buscó evaluar la gestión de costos de calidad de la empresa BALDOSPIN SANTANA SILVANA ELIZABETH Fabricación de calzado – GOB, Ambato, identificando y analizando las actividades que generan costos de calidad. Como resultados obtuvimos que en el 2021 los costos con relación a la calidad representan el 10,13 por ciento del valor de las ventas en el 2021 de los cuales se dividen en 7,95 porciento por costos de no conformidad siendo el valor más alto y en 2,18 porciento por costos de conformidad. Las actividades principales que generaron mayor costos de calidad fueron los costos de no conformidad (fallas internas y externas), significando un 7,95 por ciento del valor de las ventas del 2021.Item El efecto Poka Yoke en el proceso productivo. Caso: Empresa de calzado industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-08) Chicaiza Toasa, Adriana Mishel; DT - Martínez Mesías, Juan PabloEn los últimos años los países industrializados han visto la necesidad de aplicar la filosofía de poka yoke (mecanismos a prueba de error) en procesos automatizados, con la finalidad de corregir o evitar errores dentro de los mismos. Es por ello que el presente análisis de caso propone con base a información recolectada durante el año 2018 y por medio de un proyecto de investigación conformado por docentes y estudiantes, realizar un estudio. Tomando como referencia una parte de la información levantada para el desarrollo de un modelo dinámico, evitando así errores en el proceso de producción de calzado de seguridad industrial. El estudio sigue una metodología descriptiva y en base a entrevistas estructuradas a los jefes departamentales (producción, administración, ventas, gerencia), mediante fichas de recolección de información, para obtener los resultados de cada uno de los objetivos específicos planteados. Es así como se alcanza el primer objetivo, el proceso productivo de la empresa, detallado por cada una de sus actividades, plasmado en un flujo-grama, teniendo como resultado propositivo un control de calidad en el sistema productivo. Para el resultado del segundo objetivo se analizó la frecuencia de los errores de los modelos de calzado existentes en la empresa, de esta manera se determina el valor de costo de mala calidad, conocido en la empresa como calzado de segunda, es decir que tienen errores en su fabricación, y se los carga a los operarios. Con base en los errores encontrados se realizó un análisis de causas de los mismos para de esta manera identificar los errores más comunes durante todo el proceso de producción. Es por ello que se propone una ficha de control de calidad y un responsable para controlar la calidad en cada uno de los subprocesos, evitar errores antes de que avance a la siguiente etapa. El valor del efecto poka yoke se muestra en la ecuación del modelo para calcular el costo mínimo de producción, el cual servirá para que la empresa pueda tomar decisiones en sus operaciones, para alcanzar la calidad en sus productos.Item La Norma ISO 9001 y los costos de calidad en la empresa VERPAINTCORP Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-02) Naranjo Ruales, Pablo Eduardo; DT - Cruz Lascano, Mary ElizabethThe Case Analysis with the theme: the ISO 9001 standard and the quality costs in the company Verpaintcorp Cía. Ltda., A checklist based on the standard was used; whose total rating is 2.2 being inconsistent in terms of Quality Management Systems. A survey was also applied and it was determined that the responsibility of senior management is related to the survey, since it was discovered that 86% are not aware of the ISO 9001 reference, terms and definitions of the standard. The costs of quality in the organization were also determined to optimize resources, where the costs of prevention are not adequate, since only 86% of the personnel is trained in quality processes, while 29% are unaware of the margin of error in each product to be prepared; As for the evaluation costs, it was discovered that the inspections and tests are carried out in 57%, while the specifications of the clients are partially complied with in 43%. Likewise, about the costs of internal failures, 71% affirm that, if there is a work schedule in services and processes, while the time of preparation of the products is not exact, in addition to that almost always discounts are made to products in bad it was 71%, which in general terms indicates problems in the quality costs. It was discovered through the verification of the hypothesis that the ISO 9001 standard affects quality costs in the company Verpaintcorp Cía. Ltda., So it is advisable that a quality management model be designed in the company, using the ISO 9001 standard that improves processes and would respond to the problem of the high waste rates of materials and resources necessary for the production of goods and services.