Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 28
  • Item
    Los títulos de valor y la producción del sector manufacturero
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Moreno Mena, Oscar David; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    La presente investigación, de alcance descriptivo-explicativo, analizó la relación entre los diferentes tipos de financiamiento —como capital propio, préstamos bancarios y títulos de valor— y el nivel de producción del sector manufacturero ecuatoriano. Se utilizaron indicadores clave como el Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE), el Apalancamiento (APA), el Valor Efectivo Cotizado (VEC) en la Bolsa de Valores de Quito y el Costo de Venta y Producción (CVyP). Los hallazgos principales revelaron una relación directamente proporcional entre el ROE y el VEC, siendo este último el factor más influyente en el CVyP. Los resultados indicaron que los títulos de valor fortalecieron la capacidad de las empresas para añadir valor a sus productos, lo que impulsó la tecnificación y, en consecuencia, elevó los costos de venta y producción. El modelo de regresión lineal múltiple confirmó que tanto el acceso al mercado de valores, representado por el VEC, como el ROE tuvieron un impacto significativo en los costos operativos de las empresas. En términos prácticos, esto sugirió que las empresas que accedieron al mercado de valores lograron expandir sus operaciones, aunque enfrentaron mayores costos operativos debido a la ampliación de su escala de actividades.
  • Item
    Examen especial al componente de inventarios en la industria Naluec S.A.S.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Zapata Bosquez, Johanna Lissette; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente proyecto estuvo enfocado en la realización de un examen especial al componente de inventarios con el propósito de identificar posibles inconsistencias en la información financiera de NALUEC S.A.S. Siendo el principal objetivo detectar y corregir errores que puedan afectar la precisión y fiabilidad del componente. La metodología que se utilizó son las entrevistas enfocadas al conocimiento general de la empresa y cuestionarios basado en el COSO 2013 para la evaluación del control interno de la empresa. Siendo los principales resultados en la empresa la falta de capacitación a sus empleados así también la desactualización de los diferentes inventarios que maneja la empresa ocasionando inventarios negativos en diferentes productos adicionalmente no cuenta con un control en inventarios obsoletos o vencidos, también no cuenta con una hoja de costos y en la verificación de saldos se encontró diferencias en los inventarios. En la comunicación de resultados se presentó un informe razonable en la información presentada.
  • Item
    Diseño de un sistema de costos por procesos para el mejoramiento de la rentabilidad en la empresa Curtiduría Serrano
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Suárez Acosta, María Elizabeth; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    La Curtiduría Serrano ubicada en la ciudad de Ambato enfocada en el rubro de los cueros a partir de pieles actualmente no cuenta con un sistema de costos directos e indirectos de la producción. El problema dificulta definir el margen de la rentabilidad mensual de la empresa. Por tal motivo, el proyecto integrador presenta un modelo enfocado en un sistema de costos desglosado por proceso para obtener la rentabilidad de cada producto ofertado. El objetivo es asignar los costos adecuadamente según los costos de producción y el precio de venta. La metodología empleada fue cuantitativa empleando como instrumento la entrevista durante la recolección de información. Los principales resultados fueron que los costos directos son de 2.807,06 dólares estadounidenses de América y lo indirectos de 1.961,67 dólares estadounidenses de América requeridos para elaborar un lote de 250 unidades. Se concluye que la rentabilidad de la empresa va desde los 4.231,34 dólares estadounidenses de América hasta los 6.281,34 dólares estadounidenses de América según el producto ofertado permitiendo que el sistema de costos de la curtiduría sostenga un registro de los datos financieros internos.
  • Item
    Sistema de costos de producción en la empresa “Creaciones Anabel” de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Bedón Sevilla, Brenda Anahí; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El proyecto integrador realizado tuvo como propósito central el diseño de un sistema de costos por órdenes de producción en la compañía "Creaciones Anabel". Durante la ejecución de esta iniciativa, se emplearon diversas estrategias como entrevistas, análisis de documentos y observación en el campo con el fin de desarrollar un sistema eficiente y preciso. Como resultado de esta labor, se pudo constatar que el dieño de este sistema de costos ha generado beneficios significativos para la empresa, permitiendo un conocimiento preciso y detallado del costo real de producción por par de zapatos. Las conclusiones obtenidas subrayan la importancia de este sistema en el control de costos, proporcionando una visión detallada y completa de los costos asociados a cada orden de producción. Asimismo, se destaca que la meticulosa identificación de los procesos productivos ha posibilitado una comprensión profunda de las etapas y recursos necesarios, lo que ha redundado en una mejora notable en la eficiencia y optimización de los recursos disponibles en la empresa. Este enfoque ha fortalecido la capacidad de la empresa para tomar decisiones fundamentadas y estratégicas en relación con la gestión de costos y la mejora continua de sus procesos productivos.
  • Item
    Sistema de control de costos en la empresa Jean Up
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Llerena Ávila, Pamela Nicole; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    En el presente proyecto integrador titulado “SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS EN LA EMPRESA JEAN UP”, cuyo objetivo principal fue diseñar un sistema de control de costos en la empresa JEAN UP para el mejoramiento del proceso de adquisición, uso y consumo de recursos, se utilizaron encuestas y entrevistas aplicadas a la contadora y gerente; de las cuales, se pueden destacar los principales resultados como el diseño de flujos de procesos por cada departamento, que ayudaron a mejorar los procesos de producción, además del diseño de documentos necesarios por la empresa para el control de sus costos y de sus inventarios. Por lo tanto, se concluye que la empresa no cuenta con un flujo correcto de sus procesos, además de que no posee todos los documentos necesarios para el adecuado control de sus inventarios y de sus costos, por lo que, al establecer el flujo ideal de procesos, se puede establecer un mejor control de los costos de producción.
  • Item
    Sistema de costos de producción en la empresa Cubetce
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Freire López, Jessica Jazmine; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    El presente estudio se desarrolló en la empresa Cubetce del cantón Cevallos, el objetivo fue diseñar un sistema de control costos para el mejoramiento del proceso de adquisición, uso y consumo de recursos. Para ello, se identificaron los procesos de producción que se llevan a cabo para laborar las cubetas de huevos, además se establecieron los procedimientos contables de cada una de las fases del proceso productivo. Del mismo modo, se obtuvo la hoja de costos. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo cuyas fuentes de información fueron primarias y secundarias. Se realizó una entrevista al Sr. Contador de la empresa y se cotejó la información contable con los datos proporcionados por la Sr. Contador. Los resultados demostraron en la empresa que sí existen dificultades para clasificar los costos para cada una de las actividades que se desarrollan en la elaboración de las cubetas, esto imposibilita que se puedan tomar decisiones objetivas. Así mismo, se determinó que es necesario tomar acciones para reducir los costos tanto de energía eléctrica, agua y combustible que son los rubros más significativos que se erogan a diario.
  • Item
    Sistema de costos de producción en la fábrica de lácteos El Cortijo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Moya Toapanta, Gissela Xiomara; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    Este proyecto integrador tiene como objetivo analizar y diseñar un sistema de costos de producción eficiente para la fábrica de lácteos El Cortijo. La empresa se dedica a la elaboración de diversos productos lácteos como leche UHT, yogurt, queso fresco, queso mozzarella, entre otros, los cuales son comercializados a nivel local y nacional. El proyecto integrador inicia con la identificación de los procesos productivos de los principales productos, seguido de la determinación de los elementos del costo (materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación) que intervienen en cada uno de ellos. Posteriormente, se desarrolla la información sobre los costos de producción a través de órdenes de producción, requisición de materiales, cálculo de la mano de obra directa e indirecta, y asignación de los costos indirectos de fabricación. Esto permite elaborar hojas de costos por cada orden de producción, tarjetas kárdex para el control de inventarios, y finalmente establecer el precio de venta de los productos. Como resultado, se diseñó e implementó un sistema de costos por órdenes de producción lo que facilitó la fijación de precios de venta competitivos en el mercado. De igual manera la implementación de este sistema de costos permitirá a la fábrica El Cortijo obtener información confiable y oportuna sobre los costos reales de producción, lo cual facilitará la toma de decisiones estratégicas y operativas, mejorando así la competitividad y rentabilidad de la empresa.
  • Item
    Determinación de costos en la Asociación de Producción Apícola Melíferas Tungurahuenses
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Palate Supe, Joselyn Alexandra; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El presente proyecto integrador, tuvo como objetivo determinar los costos en la Asociación de Producción Apícola Melíferas Tungurahuenses utilizando bases adecuadas de asignación con el fin de optimizar el control contable. se aplicó la técnica de entrevista al jefe de producción de la asociación, lo que permitió recolectar información primaria sobre el proceso y la metodología aplicable de costos. A partir del desarrollo del tema, se logró analizar los períodos de producción de miel y subproductos, identificando cada uno de los elementos del costo. Esto permitió elaborar la hoja de costos y determinar el costo total de producción, así como el costo unitario de miel, mientras que para el reconocimiento de los subproductos se estableció según la normativa NIC 2 en el registro contable. Se llegó a la conclusión, que la determinación de costos es muy recomendable para la entidad ASOAPIMET, puesto que se reconoce de manera razonable la asignación de los costos para la determinación de su precio de venta. Se recomienda compartir ampliamente entre todos los colaboradores de la asociación el proceso para la producción de sus tres productos contribuyendo establecer una técnica idónea a sus costos de producción.
  • Item
    Norma Internacional de Contabilidad N° 2 y presentación de los estados financieros en la empresa Avícola Pérez
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Ubilluz Constante, Cristina Mishell; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    En el presente proyecto integrador se tuvo como propósito principal aplicar la Norma Internacional de Contabilidad N° 2, a los inventarios de la entidad Avícola Pérez, con el propósito de alinear las prácticas contables con las normas técnicas. Inicialmente obtuvimos conocimientos básicos sobre la entidad y realizamos entrevistas con el personal clave para proceder a evaluar los registros de inventario. Se evidenció una limitación en la entidad al momento del registro de valores, en los cuales solo se basaban en montos de compra, careciendo de políticas contables claras. Al aplicar la norma, se realizaron ajustes en el valor de los inventarios, específicamente en el grupo de productos alimenticios y cubetas de huevos. Se encontraron durante este proceso, subestimaciones y mermas no reflejadas de manera correcta, además se observó que la entidad solo seguía lineamientos tributarios para la presentación de sus estados financieros. Se resalta la importancia de cumplir con lineamientos internacionales, para garantizar que los registros sean más precisos y transparentes, subrayando la necesidad de establecer políticas contables claras y exhaustivas para mejorar la gestión de inventarios en la entidad.
  • Item
    Aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes (NIIF PYMES sección 34) activos biológicos en la empresa Aves y Huevos Mishell
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Moreno Villarroel, Lizeth Abigail; DT - Naranjo Santamaría, Joselito Ricardo
    El presente proyecto integrador está dirigido a la empresa Aves y Huevos Mishell dedicada a la producción de huevos, la misma que maneja los activos biológicos de manera empírica, por ende, presentando varios problemas en los resultados financieros de los diferentes periodos, siendo una soluciona la “Aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes sección 34 activos biológicos en la empresa Aves y Huevos Mishell”. Al analizar los estados financieros del año 2021 podemos realizar la aplicación de la norma e identificar las falencias del análisis de los costos de los activos Biológicos, se toma en cuenta las etapas de las aves para llegar a la producción, la misma que es el proceso de levante y de posturas, siendo la primera etapa la más fundamental en cuanto se refiere a la preparación del ave ya sea en la alimentación, clima, ambiente y mano de obra. Por otra parte, el proceso de postura es el proceso de producción. Además, Los beneficios del proyecto integrador aplicado en la empresa aves y huevos Mishell, se verá reflejado en los costos reales periodos.