Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item Educación financiera y comportamiento financiero en los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de las carreras de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho durante el período 2019-2020(2021-10) Barreros Peralvo, Dayana Araceli; DT - Manzano Martínez, María CristinaEl presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de educación financiera que tienen los estudiantes de noveno semestre de la Universidad Técnica de Ambato y qué factores de comportamiento han desarrollado con el nivel de educación de educación financiera que ellos perciben, para elaborar una base de datos se recopilo información relevante a través de la encuesta la cual busca extraer información relevante sobre el nivel de Educación financiera y los comportamientos que han desarrollado, para tratar la información se utilizó el software SPSS para factorizar las variables más relevantes y determinar, la planificación financiera, control financiero, conocimiento financiero y productos y servicios financieros como parte estructural de sus bases de educación financiera.Item Educación financiera y comportamiento financiero en los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de las carreras de Ingeniería, Industria y Construcción durante el período 2019 - 2020(2021-04) Freire Freire, Johanna Lizbeth; DT- Manzano Martínez, María CristinaEl presente estudio tiene como propósito analizar el nivel de conocimientos y el comportamiento financiero que poseen los estudiantes de noveno semestre de las carreras de ingeniería, industria y construcción de la Universidad Técnica de Ambato. En consecuencia, se busca evaluar el nivel de conocimientos financieros que poseen los estudiantes, identificar su comportamiento referente al área y explicarlo en función de la educación financiera que tienen los alumnos. Para ello se procedió a evaluar el nivel de conocimientos que poseen los estudiantes mediante la realización de una encuesta y la aplicación de varias preguntas relacionadas al entendimiento de cuatro aspectos básicos: inflación, ahorro, tasas de interés, y presupuestos y planificación financiera. También se evaluaron tres aspectos descriptores del comportamiento financiero: capacidad de generar ingresos, optimización del gasto y disciplina en el ahorro. Finalmente, se procedió a estimar tres regresiones logísticas que explican el comportamiento financiero en función de los cuatro aspectos de conocimiento anteriormente descritos. Se comprobó la hipótesis de investigación de que la educación financiera incide en el comportamiento financiero de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de las carreras de ingeniería, industria y construcción.Item El comportamiento financiero y la sostenibilidad en las empresas pertenecientes al sector del Turismo de la Provincia de Tungurahua(2021-03) Arroba Rodríguez, Heidi Carolina; DT - Moncayo Lara, Jorge AndrésLa presente investigación se enfocó en analizar la relación entre el comportamiento financiero y la sostenibilidad de las empresas dedicadas al turismo de la provincia de Tungurahua, para la mejora de la competitividad del sector. Para determinar el comportamiento de este grupo de empresas se recurrió a analizar los indicadores financieros que se registran en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de los períodos comprendidos del 2016 al 2019, además se realizó el estudió para el cálculo de las razones que forman parte del modelo financiero Z” de Altman. A continuación, se aplicó el Modelo financiero mencionado para realizar un análisis de sostenibilidad del sector. Por otro lado, en función de los resultados obtenidos en promedio durante los períodos investigados se determinado un ranking empresarial para ver la posición de las empresas más sustentables en el tiempo. Los resultados demuestran que las empresas turísticas de Tungurahua, en cuanto a niveles de liquidez; presentan índices aceptables, sin embargo, se debe mejorar la solvencia y buscar mecanismos para reducir el impacto de los gastos administrativos y de ventas en la utilidad, en relación a la rentabilidad en el 2019 se evidenció una disminución principalmente en el margen operacional y en la rentabilidad del patrimonio, haciéndolas menos atractivas para los inversionistas. Por otro lado se confirman que las empresas no alcanzan a ser sostenibles, este sector es uno de los que más pérdidas ha presentado debido a la pandemia del Covid-19, al aplicar el modelo Z” de Altman se observa que en casi todos los años se encuentra en la zona de insolvencia, lo que debe ser considerado para tomar decisiones urgentes, cambiar el enfoque financiero y reinventarse. Finalmente se observa que la empresa Volcano Servicios Turísticos Cía. Ltda., es líder porque muestra mayor solidez financiera, todo lo contrario ocurre con la Agencia de Viajes Safe Destin Cía. Ltda., cuya permanencia en el sector corre riesgo.Item La fluctuación de precios y el comportamiento financiero en las empresas productoras de huevo comercial de la provincia de Tungurahua(2019-05) Naranjo Pérez, Verónica Carolina; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraEl presente trabajo de investigación se enfoca en realizar un análisis sobre la relación que existe entre la fluctuación de precios de comercialización y el comportamiento financiero de las empresas de huevo comercial dentro de la provincia de Tungurahua; el sector avícola representa una actividad productiva dentro del país y de la provincia ya que genera fuentes importantes de empleo directo e indirecto y aportan a la dinamización de la economía. Para determinar la relación entre las variables de estudio se inició con el análisis de las fluctuaciones que ha sufrido el precio de la cubeta de huevo comercial durante los años 2016 y 2017 a través de un estudio de volatilidad y probabilidades; además se realizó un análisis de Herfindhal Hirschman con la finalidad de establecer el nivel de concentración dentro del sector. Con respecto al comportamiento financiero se aplicaron indicadores encaminados a determinar los niveles de eficiencia, desempeño y diagnóstico financiero de las empresas inmersas dentro del sector motivo de estudio; para concluir el análisis de datos se aplicó el método de correlación para la respectiva comprobación de la hipótesis.