Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
23 results
Search Results
Item La titularización de cartera de crédito en la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. Como mecanismo para obtener una estructura de capital óptima(2023-06) Ríos Urrutia, Gabriela Cristina; DT - Vizcaíno Zurita, Francisco XavierEl problema radica en que las cooperativas de ahorro y crédito muchas de las veces se ven en la necesidad de incrementar el valor de su capital y buscan alternativas de financiamiento en instituciones financieras y no experimentan los beneficios de la titularización para mejorar su liquidez. En función a ello, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., analiza los riesgos por mora o impago en la colocación de recursos dentro del mercado, puesto que, afecta de manera directa a sus indicadores de liquidez y rentabilidad. No obstante, la estructura adecuada de capital busca un equilibrio entre la deuda, capital organizacional y su utilización como fuente de financiamiento para maximizar su valor como institución financiera a través de la reducción de costos. La ruta metodológica aplicada en el estudio partió del análisis de los estados financieros de la COAC San Francisco Ltda. en el periodo 2017 - 2021 según la modalidad documental. Se aplicó el enfoque cuantitativo para describir el estado financiero de la organización y a su vez se aplicó el modelo económico del EVA para determinar su influencia en las decisiones de inversión en la titularización de la cartera de crédito hipotecaria.Item La morosidad y el desempeño financiero en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en el cantón Ambato(2023-04) Montenegro Rosero, Karen Alejandra; DT - Andrade Guamán, Jaime FernandoEl estudio verificó la morosidad y el desempeño financiero en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en el cantón Ambato, esto con el fin de entender como los cambios en la morosidad total y de las diferentes carteras en estas instigaciones afectó la evolución de su desempeño financiero en el periodo 2019-2021. Como metodología para el desarrollo de esta investigación se utilizó el análisis CAMEL, el cálculo de distintos indicadores financieros y un análisis de correlación de Pearson entre la morosidad de la cartera total indicador de la morosidad y la rentabilidad sobre los activos indicador del desempeño financiero que permitiera definir la relación de las variables de estudio. Los resultados alcanzados permiten establecer que tanto la morosidad y el desempeño financiero sufrieron caídas en el periodo de estudio. De la misma manera, se encontró que para 2019 y 2020 las variables presentan una fuerte asociación inversa, ya que los incrementos en la morosidad afectaron a la rentabilidad de estas instituciones. Sin embargo, para 2021 las mismas no presentaron una relación significativa debido a las secuelas de la pandemia de Covid19 en el sector.Item La cartera de crédito y la rentabilidad en las cooperativas del segmento 2 de la provincia de Tungurahua(2023-03) Guala Mera, Joselyn Xiomara; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal corroborar si la cartera de crédito influye en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento dos de la provincia de Tungurahua, con finalidad de determinar el comportamiento crediticio que ha tenido desde el año 2017 al 2021. Para este estudio se trabajó con cuatro instituciones financieras que cumplieron con todos los requisitos, los datos financieros se obtuvieron de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la cual está encargada de monitorear y controlar el desarrollo sostenible y el correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario. Mediante este estudio se pudo establecer que la morosidad no afecta en gran medida a las entidades estudiadas, ya que tienen un nivel de morosidad bajo. Finalmente se pudo responder a la hipótesis planteada concluyendo que tanto la rentabilidad como la cartera de crédito actúan de manera independiente.Item Examen especial a la cartera de créditos de la COAC Indígenas Galápagos Ltda(2022-10) Yanzapanta Masaquiza, Rocío Maritza; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethEl siguiente proyecto integrador tuvo como finalidad realizar un examen especial al componente cartera de créditos de la COAC Indígenas Galápagos Ltda., del periodo 2021. Para llevar a cabo el proyecto se obtuvo la información mediante la aplicación de las técnicas de la observación, la entrevista y el cuestionario de control interno (COSO) global y específico aplicado al gerente y al jefe del departamento de crédito y cobranza. A partir de la información recolectada se procedió a realizar la planificación donde se pudo detectar los principales riesgos de controles así elaborando la respectiva matriz de ponderación de riesgo que presentó un nivel moderado y el programa de auditoría. Seguidamente para la ejecución se elaboraron los papeles de trabajo obteniendo como resultado los hallazgos significativos que presentó la cartera de crédito debido al incumplimiento y la irresponsabilidad por parte del personal de crédito. Finalmente se realizó la fase de comunicación de resultados detallando las debidas conclusiones y recomendaciones. Entre los principales resultados se obtuvo que el personal del departamento de crédito y cobranza no cumple con las políticas y procedimientos de adjudicación y gestión de cobranza descritos dentro del Manual de crédito es decir provocó a la sucursal a tener más carteras vencidas con un índice de morosidad alto durante el año 2021, así mismo se constató un inadecuado cálculo en las provisiones de cuentas incobrables porque no se aplicaron correctamente los porcentajes establecidos por la normativa de la SEPS.Item uditoría de gestión a los créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Junio Ltda., período 2020(2022-04) Pujos Chicaiza, Jairo Stalin; DT - Benítez Gaibor, Marcela KarinaLa auditoría de gestión es el examen que se realizó con el objetivo de evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el que se administra los recursos disponibles dentro del área de créditos de la institución, con el fin de lograr cumplir los objetivos planteados por el ente responsable. La importancia de realizar la investigación y el desarrollo de la auditoría de gestión en el área de créditos radica porque la entidad necesita mejorar sus procesos de otorgamiento y recuperación de cartera y así poder aumentar su crecimiento empresarial. El presente proyecto integrador tiene el objetivo de realizar una auditoría de gestión al área pertinente de créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de junio Ltda., con el fin de entregar el informe de auditoría de gestión al gerente de la institución y haga conocer a sus colaboradores los hallazgos encontrados en el proceso de otorgamiento y recuperación de cartera de la COAC, para la buena toma de decisiones en el área. El informe detalla los principales problemas y resultados que sobresalen a la hora de aplicar la auditoría de gestión, se evidenció que no existe un adecuado manejo de las políticas crediticias dentro del área de créditos. Además, se determinó que no existe un control permanente a la cartera de crédito por parte de los responsables del departamento. Por otro lado, dentro de este período se concluye que no se ha cumplido con la planificación anual propuesta por la parte gerencial y consejos para el cumplimiento de los objetivos propuestos.Item La morosidad y las provisiones de la cartera de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financredit(2020-01) Chisaguano Masaquiza, Andrea Estefanía; DT - Viteri Medina, José LuisEl presente análisis de caso tiene como propósito analizar la morosidad y las provisiones de la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANCREDIT a través de la información financiera, permitiendo analizar y comparar, valiosa información que beneficia a la cooperativa. La morosidad sería el retraso en el cumplimiento del pago de obligaciones contraídas, por tanto, se trata de un incumplimiento de contrato de pago en fecha predeterminada. Los perjuicios que puede ocasionar la morosidad entre las empresas relacionadas fueron argumentos suficientes para la aprobación de una directiva europea cuyo principal objetivo fue tratar de reducirla El proyecto se estableció dentro del enfoque histórico-lógico, dado que se obtendrá información del objeto de estudio, desde sus orígenes, así como los aportes que estas eventualidades han ocasionado. Desde otro ángulo de estudio se utilizó el método analítico-sintético que permitió la abstracción científica a través de libros, artículos indexados y tesis doctorales de las principales teorías y modelos de sistemas del tema en estudio; con el objeto de validar información que permita crear un modelo sistemático propio para dar cumplimiento a los objetivos planteados.Item La gestión de la cartera de crédito y su relación con la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Asociación de Empleados del Ilustre Consejo Provincial de Tungurahua, año 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-05) Mollocana Fernández, Victoria Natali; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelEl sistema financiero popular y solidario es una concepción de políticas públicas y estrategias privadas que buscan acercar a las personas a los servicios financieros, así como la formación de nuevos emprendimientos y, en sentido amplio, el sistema financiero contribuye al desarrollo socioeconómico. Sin embargo, este sistema de finanzas populares adolece de diferentes problemas, como la segmentación de mercados, las continuas regulaciones, y la incursión en riesgos que afectan el desempeño. En particular, el riesgo de crédito es un factor predominante sobre la rentabilidad, debido a qué un mal manejo de este factor en muchas ocasiones genera un quebranto en la salud financiera de las instituciones que laboran en finanzas solidarias. De acuerdo con (Reinhart & Rogoff, 2010) “Las crisis bancarias suelen darse cuando los problemas de riesgo de crédito se generalizan”. En la literatura académica se acostumbra a tomar los indicadores obtenidos a través de diversas metodologías, como aquel indicador que coadyuva a generar provisiones para reducir el impacto del riesgo de crédito existente en las operaciones de concesión. Pero como señala (Louzis & Vouldis, 2012) “El riesgo de crédito ex post toma la forma del índice de morosidad, que se define como la proporción de cartera vencida respecto a la cartera total de una entidad financiera”. Las dos variables que son objetos de ix estudio la rentabilidad y el riesgo de crédito necesariamente presentan una alta correlación entre cero y uno, y esto será un factor determinante para la toma de decisiones estratégicas que disminuya el impacto del riesgo de crédito sobre la rentabilidad de la organización. Según las evoluciones del índice de morosidad dentro de las organizaciones financieras están ligadas íntimamente a los cambios regulatorios y son consecuencia de factores políticos, económicos y varían entre organizacionesItem El scoring en la calificación de operaciones activas de microcrédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-03) Naula Aucanshala, Silvia Noemy; DT - Flores San Martin, Emanuel AugustoThe present investigation has to purpose design a scoring system to the qualification of the active microcredit operations to improve the process of analysis and granting of operations in the Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda., decreasing the credit risk. Accordingly, the currently situation of the credit portfolio is known, the procrastination in the financial institution was analyzed and it is proposed to develop a tool for credit scoring, with the purpose of manage the process of granting active operations and reduce credit risk has made a question close survey regarding if the entity has with a credit analysis system, directed to credit staff, it was applied to 10 people in which the information collected. Was verified through the T student. The investigation concludes, that the financial system is feasible and necessary, it is so in this case analysis has presented the design of the scoring in a software which is designed in web platform that can be used through in a web browser for development in visual studio program in punto net language was used, that allows to analyze in detail individually and to know clearly the risk that would entail granting a credit.Item El sistema de gestión de cartera y la liquidez de la empresa Importadora GMF(2017-10) Núñez Echeverría, Edisson Javier; DT - Moscoso Córdova, Jeanette LorenaEl presente análisis se lleva a cabo un estudio al sistema de gestión de cartera en la empresa Importadora GMF., y de qué forma incide en la liquidez, la problemática que se evidenció durante el desarrollo de este trabajo es el deficiente manejo de las políticas de crédito, además de que el control interno existe es ineficiente para el proceso de recuperación de cartera perjudicando así a la liquidez de la empresa. Luego de haber realizado un análisis contextual del tema y plantear los objetivos propuestos, se analizó cada variable en diferentes fuentes bibliográficas. Se trabajó con los propietarios de las empresas y avícolas, para este caso se utilizó como técnica la encuesta la misma que permitió trabajar con datos numéricos o cuantitativos, con los cuales se estuvo en la posibilidad de verificar la hipótesis planteada, la misma que expresa: “¿Son las insuficientes políticas en el sistema de gestión de cartera, es lo que produce una disminución en la liquidez en la empresa, conllevando una perdida a la empresa Importadora GMF?”. Para su respectiva comprobación fue necesario utilizar la t-student. Los resultados de esta comprobación tanto como los de la encuesta sirvieron de base para poder establecer conclusiones y recomendaciones.Item Comportamiento de la cartera de crédito y su incidencia en la liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento 2 de la ciudad de Ambato, año 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2017-07) Quinatoa Agualongo, Héctor Geovanny; DT - Moscoso Córdova, Jeanette LorenaThis research aims to identify the incidence of the behavior of the portfolio of credit in the liquidity of the cooperatives of savings and credit of segment 2 of the city of Ambato, during the year 2015-2016, the loans granted to customers must be efficient, effective therefore you will have a sound portfolio which will allow a good decision making. recovery of portfolio management, is a common problem in financial institutions. The methodology used is framed through exploratory research, researcher demonstrates concepts and definitions and "Leiva acclimatizes" with the subject or object of study and descriptive research (2002, p. 20) notes that "which examines, analyzes, or describes the present, current, reality in terms of facts, people, situations, the study sample was considered active co-operatives which correspond to 5 segment 2 of the city of Ambato. Within the main findings that prompted is there representing a relative variation of 3%, which reflects the level of liquidity of the COAC between 2015 and 2016 to show absolute variation of 1.36 a variable behaviour of the portfolio in cooperatives of study, between the year 2015 and 2016 in an average absolute variation of $1027.08 (thousands of dollars) , which is equivalent as relative variation of 5.33%. So it is necessary to propose strategies for positioning and recovery of portfolio affecting way positive in the liquidity of the cooperatives of savings and credit of segment 2 of the city of Ambato. This context is experienced by cooperatives, which presents certain aspects to improve, potentialize your growth, and improve recovery of portfolio management and liquidity of the institution.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »