Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
11 results
Search Results
Item Capital de trabajo y rentabilidad en las plantas avícolas del cantón Ambato, provincia de Tungurahua: Un estudio comparativo del año 2021- 2022(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Rochina Alucho, Inés Francisca; DT - Villa Sánchez, Hernán VinicioEl estudio "Capital de Trabajo y Rentabilidad en las Plantas Avícolas del Cantón Ambato, provincia de Tungurahua: Un estudio Comparativo del año 2021-2022" analizó la relación entre el capital de trabajo y la rentabilidad en las empresas avícolas de Ambato durante 2021 y 2022. El objetivo fue mejorar la gestión empresarial en este sector. La metodología incluyó la evaluación de la composición del capital de trabajo (cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar) y su influencia en la rentabilidad, comparando indicadores económicos y financieros. Los resultados principales revelaron que, en general, hubo una mejora en la liquidez corriente y la prueba ácida, sugiriendo una mejor gestión de los activos corrientes. Sin embargo, la variabilidad entre las empresas fue significativa; por ejemplo, "Valleavícola" experimentó una caída en sus indicadores de liquidez, posiblemente debido a una mala gestión de inventarios. Por otro lado, "El Porvenir" demostró una gestión más eficaz del capital de trabajo con indicadores de liquidez más estables. El análisis comparativo no encontró una relación estadísticamente significativa entre el capital de trabajo y la rentabilidad, indicando que otros factores, como la eficiencia operativa y las estrategias de mercado, podrían tener un mayor impacto en la rentabilidad. Las conclusiones destacaron la importancia de una administración adecuada de las cuentas por cobrar y pagar para mantener la liquidez y operatividad. Además, se concluyó que la implementación de estrategias rigurosas en la gestión de estos componentes es crucial para mejorar la situación financiera general de las empresas avícolas.Item Valoración de los activos biológicos y la razonabilidad en los estados financieros de la Granja Avícola María Hortensia S.C.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Villegas Sacoto, Nagely Sarahí; DT - Campos Llerena, Liliana PriscilaEl objetivo del presente proyecto integrador fue valorar los activos biológicos bajo la NIIF para Pymes sección 34 y establecer el impacto económico que existió entre los datos presentados al 31 de diciembre del 2023 por parte de la Granja Avícola María Hortensia S.C. Para valorar los activos biológicos mediante la NIIF para Pymes sección 34 se aplicó el método del costo histórico ya que, no existe un mercado para todas las fases de las aves, lo que impide determinar un valor razonable confiable. Además, con los datos que se obtuvo al aplicar la Normativa correspondiente, se aplicó la prueba no paramétrica Wilcoxon para muestras relacionadas. Se obtuvo como resultado, que con la aplicación de la NIIF para Pymes sección 34, la cuenta que tuvo una variación económica fue la de activos biológicos. Demostrando así, que los Estados Financieros que fueron presentados por la avícola no son confiables. Gracias a esto se determinó que existe una variación significativa para la avícola. Se concluyó que la entidad actualmente deberá aplicar estrategias de inversión, y valorar sus activos biológicos mediante lo que menciona la normativa, para que así puedan presentar estados financieros confiables.Item Valuación de los activos biológicos bajo la NIC 41 y la razonabilidad de los estados financieros de la empresa Productora de Alimentos Santa Lucía Proalisan Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Toapanta Tigse, Johanna Raquel; DT - Campos Llerena, Liliana PriscilaEl propósito principal del proyecto integrador fue valuar los Activos Biológicos utilizando los principios establecidos en la Norma Internacional de Contabilidad Agricultura (NIC 41) y determinar la razonabilidad en los estados financieros asociados a los datos presentados al 31 de diciembre de 2022 por parte de la avícola Proalisan Cía. Ltda. Para llevar a cabo la valoración bajo la NIC 41, se optó por aplicar la medición del valor razonable o valor de mercado bajo el enfoque de costo ya que no existe un mercado para todas las fases de transformación biológica de las aves, lo que dificulta la determinación de un valor razonable. Por esta razón, la valoración se ajusta conforme a lo establecido por la normativa. Para ello se empleó un cuestionario estandarizado como fuente primaria para evaluar el manejo del activo biológico en los estados financieros de la empresa. Además, se utilizó fichas de observación como fuente secundaria para recopilar información sobre el control y manejo de las aves, cubriendo todo el proceso de crecimiento. Como resultado del proyecto se evidencia que con la aplicación de la NIC 41, la cuenta de activos biológicos y la depreciación tuvo una variación económica significativa, lo que significa que los Estados Financieros presentados por parte de la avícola no son fiables, la empresa no aplica ningún método establecido por la NIC 41 y la NIIF para Pymes Sección 34. De la misma manera, la empresa no utiliza hojas de costos ni algún método de depreciación para evaluar el desgaste de los activos biológicos, lo que impide que la entidad reconozca el valor de los Activos Biológicos de manera correcta.Item Norma Internacional de Contabilidad N° 2 y presentación de los estados financieros en la empresa Avícola Pérez(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Ubilluz Constante, Cristina Mishell; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyEn el presente proyecto integrador se tuvo como propósito principal aplicar la Norma Internacional de Contabilidad N° 2, a los inventarios de la entidad Avícola Pérez, con el propósito de alinear las prácticas contables con las normas técnicas. Inicialmente obtuvimos conocimientos básicos sobre la entidad y realizamos entrevistas con el personal clave para proceder a evaluar los registros de inventario. Se evidenció una limitación en la entidad al momento del registro de valores, en los cuales solo se basaban en montos de compra, careciendo de políticas contables claras. Al aplicar la norma, se realizaron ajustes en el valor de los inventarios, específicamente en el grupo de productos alimenticios y cubetas de huevos. Se encontraron durante este proceso, subestimaciones y mermas no reflejadas de manera correcta, además se observó que la entidad solo seguía lineamientos tributarios para la presentación de sus estados financieros. Se resalta la importancia de cumplir con lineamientos internacionales, para garantizar que los registros sean más precisos y transparentes, subrayando la necesidad de establecer políticas contables claras y exhaustivas para mejorar la gestión de inventarios en la entidad.Item Auditoría de gestión en la empresa avícola Avisandiego del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Supe Tisalema, Dennis Rommel; DT - Salazar Mejía, César AugustoLa presente investigación se centra en la empresa Avícola AVISANDIEGO y tiene como objetivo principal ejecutar una auditoría de gestión para medir la eficiencia y eficacia de sus procesos u operaciones. Para ello, se aplicó una metodología que consta de cinco etapas: planificación, aplicación de procedimientos de auditoría, comunicación de resultados, seguimiento de recomendaciones y análisis de conclusiones. En la etapa de planificación, se realizó una visita previa a la empresa para analizar el ambiente interno y externo, identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y levantar la información necesaria para construir el archivo permanente. Los componentes a auditar fueron el departamento administrativo, el departamento de operaciones y logística, y el departamento de ventas. En la etapa de aplicación de procedimientos de auditoría, se utilizó un cuestionario de control interno basado en COSO III para obtener evidencias suficientes y competentes. Se determinó un nivel de riesgo inherente del 28 por ciento y un nivel de confianza del 72 por ciento. Al auditar los departamentos, se encontraron brechas negativas en el número de capacitaciones y evaluaciones desarrolladas, el control de inventarios, la aplicación de estrategias empresariales y la satisfacción del servicio por parte de los clientes. En la etapa de comunicación de resultados, se elaboró un informe detallando los hallazgos obtenidos. Se informó sobre la falta de documentación y actualización de procedimientos operativos estándar, la ausencia de conteos periódicos de inventario y un control deficiente de las entradas y salidas de productos, así como la falta de segregación de funciones adecuada en el departamento. En conclusión, la auditoría de gestión en Avícola AVISANDIEGO permitió identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento en los procesos y operaciones de la empresa. Se detectaron deficiencias en el control interno y se ofrecieron recomendaciones para fortalecer la eficiencia y eficacia de la gestión empresarial. Estos resultados contribuirán a la toma de decisiones informadas por parte de la gerencia y al aumento de la productividad y rendimiento laboral en las áreas de ventas de la empresa.Item aloración de activos biológicos y su incidencia en los estados financieros de la Avícola BAL-S.I.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Ugsha Caisaguano, Erika Gisela; DT - Campos Llerena, Liliana PriscilaEl objetivo de la presente fue valorar los activos biológicos en base a la NIC 41- Agricultura y determinar el impacto económico existente en relación a los datos presentados al 31 de diciembre del 2022 por parte de la avícola BAL-S.I. Para su valoración en base a la NIC 41 se aplicó el método del costo histórico debido a la inexistencia de un mercado para todas las fases de transformación biológica de las aves, lo que imposibilitaba determinar un valor razonable fiable. Motivo por el cuál, la valoración se ajustó a lo que menciona la norma. Además, con los datos obtenidos de la aplicación de la NIC41, se empleó la prueba no paramétrica Wilcoxon para muestras relacionadas y el cálculo de indicadores financieros como el ROA y la Liquidez corriente. Como resultado de esto, se evidencio que con la aplicación de la NIC 41, la cuenta activos biológicos tuvo una variación económica, lo que constata que los Estados Financieros presentados por parte de la avícola en estudio no son fiables. A pesar de que exista esta variación, con la aplicación de la prueba no paramétrica de Wilcoxon, se demostró que esta variación no es significante para la avícola. Sin embargo, con el cálculo de indicadores se concluyó que actualmente está avícola deberá implementar estrategias de inversión, ya que de acuerdo al análisis ROA se determinó que no es rentable. Asimismo, deberá aprovechar al máximo sus activos para generar utilidades a partir de los mismo.Item “Control de mermas en la producción de la Avícola y Agropecuaria Maricela Cía. Ltda(2023-03) Jácome Benitez, Sofía Maribel; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocíoEl presente proyecto integrador tiene como finalidad analizar las mermas en el proceso de producción de la Empresa Avícola y Agropecuaria Maricela Cía. Ltda. para la determinación de estrategias que permitan su gestión oportuna. Para ello se realizó un análisis cualitativo mediante entrevistas en el que se reconoció las causas principales de las mermas y como es su tratamiento. También se ejecutó un análisis cuantitativo a través de encuestas para conocer la percepción de las mermas por parte de los trabajadores. Por otra parte, mediante fichas de observación se recolectaron los datos sobre la producción de huevos, merma de huevos y mortalidad de aves a fin de analizar el comportamiento de las mermas durante el año 2022, así como el tratamiento contable que reciben las mermas en la empresa. Los resultados muestran que la información financiera no se presenta razonablemente debido a que no se aplica la normativa contable de manera oportuna. Además, no existen controles para la mitigación de mermas durante el proceso de producción. Principalmente se reconoció que el mayor porcentaje de mermas se generan durante los procesos de postura debido a factores como la mala alimentación e infecciones que las aves producen huevos de mala calidad y en cuanto al proceso de clasificación. se produce por la mala manipulación del producto por parte de los trabajadores. También otro aspecto relevante es la mortalidad de las aves, el cual corresponde a un dieciocho porciento de merma esto debido a la cantidad de aves que manejan. Es así que se establecieron mecanismos de control tanto para su control como para su tratamiento contable.Item Las mermas en la producción y la determinación del impuesto a la renta en la empresa Avícola YemaSol Cía. Ltda(2022-05) Solis Lascano, Valeria Ivanova; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyEl presente análisis de caso tiene como finalidad investigar las causas de las mermas que se generan en la producción de la avícola YemaSol Cia. Ltda, comprendiendo el impacto de este valor en el tratamiento contable y tributario, además de determinar si para la declaración del impuesto a la renta la entidad reconoce de manera correcta los montos generados por las pérdidas en volúmen o cantidad de los productos o aves. El objetivo principal al identificar las causas de las mermas que se generan en la producción avícola, tomando en cuenta que estas comprenden la adquisición de materia prima, elaboración de balanceado, levante, crianza, desarrollo y transporte de las aves, también es importante conocer el porcentaje que la entidad utiliza para poder obtener un valor de mermas, mismo que la empresa deberá hacerse uso como un gasto deducible para la declaración del impuesto a la renta. Se concluye que la empresa reconoce a las aves fallecidas como deterioro de sus activos biológicos, y para la determinación del impuesto a la renta, reconocen como mermas al valor que se genera en la pérdida de volumen de la materia prima para la elaboración de balanceado haciendose uso de solamente del 3% como un gasto deducible, dicho porcentaje es otorgado por el Servicio de Rentas Internas (SRI, 2021), sin embargo la entidad no cuenta con la resolución que señale este porcentaje asignado por el Director General del Servicio de Rentas Internas.Item Análisis de la gestión de procesos de producción y la rentabilidad de la Avícola Cecilita del período contable 2014 en la parroquia de Cotaló cantón Pelileo provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-11) Ruiz Núñez, Mayra Alejandra; DT - Moscoso Córdova, Jeanette LorenaThe investigation focuses in the analysis of the management of the processes of production and the profitability of the Poultry Cecilita, with the purpose of examining the processes, so on not having possessed a suitable planning, For lack of limits or policies that they carry to an empirical process and it does that the administration takes wrong decisions, the results are slightly trustworthy and it does that the poultry one faces a problem that can take him to the cessation of its activities. A suitable process of production that allows solving the problematic inside the poultry one is the production management to generate the change that the poultry one needs to improve his levels of profitability that help to obtain a better growth of the above mentioned entity. The principal contribution of the present work, constitutes in helping to promote the managerial growth of the Poultry Cecilita, of the Parish Cotaló by means of a meticulous analysis, with the purpose of regulating the processes of production, of planning by means of strategies of production that will be of great help to improve the processes and the capture of decisions that realize the high management of the poultry one, a principal point of planning is to do it from the goals and the planned objectives.Item La planificación financiera y la rentabilidad de la Empresa Avícola María Teresa Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera, 2015-05) Paredes Zabala, Verónica Soledad; DT - Salazar Mejía, César Augusto