Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Dinámica de la producción lechera en el cantón Píllaro. Un análisis multivariante en tiempos de pandemia
    (2022-10) Córdova Zaquinaula, Anaís Salomé; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    La presente investigación se centra en cómo la pandemia COVID 19 afectó a la comercialización de la producción de leche del cantón Píllaro. Se especificó una función de producción Cobb – Douglas a través de una regresión doble logarítmica. Se efectuó un análisis discriminante de diversas características socioeconómicas atribuibles a los productores de leche que determinaron el tamaño de sus volúmenes de producción. Se analizaron los volúmenes de producción antes y después de la crisis generada por el COVID – 19, información que se recopiló a través del desarrollo de un estudio de campo, es decir, mediante la aplicación de un cuestionario. Se determinó estadísticamente que el estado civil, la relación de dependencia empleado público, el hecho que el jefe del hogar sea la esposa, los ingresos, la condición de tenencia de la propiedad, la condición de relación con los trabajadores, el tipo de alimentación del ganado, el precio, las cabezas de ganado, el tipo de riego y la frecuencia de ordeño son condicionantes socioeconómicos de la producción de leche en el cantón Píllaro.
  • Item
    La capacidad instalada y la producción de bienes en la Asociación de Productores y Comercializadores de Leche del Cantón Quero “APROLEQ”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-08) Rosero Guerrero, Johnny Lenin; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    El presente Análisis de Caso se efectúa con el fin de investigar la capacidad instalada y la producción de bienes en la Asociación de Productores y Comercializadores de Leche del Cantón Quero “APROLEQ”, debido a que las empresas u organizaciones necesitan de maquinarias y equipos, es decir de la capacidad disponible para producir bienes o servicios. La asociación “APROLEQ”, se encuentra situada en el cantón Quero, con sus centros de acopio ubicados en las Comunidades de Hualcanga La Dolorosa y Hualcanga San José. Para la recolección de la información se realizó una ficha de observación para recabar datos con relación a la capacidad instalada en esta asociación y una entrevista tanto al administrador como a la contadora, sobre la administración de la organización, considerando que son los encargados de la recepción, tratamiento y venta de leche cruda enfriada, así como también del manejo de la información contable, con el objetivo de obtener datos de la situación actual de la empresa. Además, se determinó el monto de inversión del capital de los socios y en comodato para establecer la capacidad instalada que dispone la asociación, encontrándose que en la actualidad se utilizan los tanques de enfriamiento y las dos planta con los que cuenta la asociación, de las cuales solo es aprovechando un pequeño porcentaje de la capacidad en la producción de bienes, y para ello se determinó la cantidad de litros de leche recolectados, enfriamientos y de ventas, se determinó el tiempo que tardan los tanques de enfriamiento utilizados, se pronosticó el nivel de producción con el aprovechando máximo de la capacidad disponible; ayudando a establecer conclusiones y recomendaciones, las mismas que serán de provecho al crecimiento de la asociación.
  • Item
    La cadena productiva de la leche y la productividad en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-02) Chiluisa Bravo, Erika Silvana; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    La cadena productiva es conocida como un conjunto de actores que interactúan linealmente en una actividad económica, comenzando desde los proveedores, el sector primario hasta el consumidor final; y cuya característica de cada eslabón afecta directamente en la eficiencia y la productividad de la producción en su conjunto. La metodología es de carácter descriptivo y correlacional; para lo cual se realizó un análisis detallado de cada uno de los eslabones de la cadena productiva, y posteriormente se realizó la medición de indiciadores de productividad; finalmente para determinar la incidencia de las características de la variables cadena productiva en la productividad, se estimó dos modelo econométricos de tipo Logaritmos Lineal (Log-Lin), donde las variables explicadas fueron productividad de vaca de ordeño, y productividad de mano de obra con respecto a las variables explicativas costo de mantenimiento y cuidado (MC), hectáreas de pastos cultivados (HP), precio de litro de leche (PLL), cantidad de mano de obra (MO) y numero de vacas (NV). Los resultados de los modelos planteados indicaron que cada vez que los productores aumentan el costo de mantenimiento y cuidado del ganado, o incrementan el número de hectáreas de pastos cultivados, o suben el precio de litro de leche, las variables productividad de vaca de ordeño y productividad de mano de obra aumentan positivamente.
  • Item
    Cadena productiva del sector lechero en la provincia de Tungurahua, cantón Píllaro: Un estudio socio-económico de la producción de la leche cruda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-01) Velasteguí Ortiz, Norma Elizabeth; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    La presente investigación se centra en el análisis de la relación existente de la cadena productiva y el desarrollo socio-económico de los productores de leche cruda ubicado en el cantón Píllaro. La metodología fue de tipo descriptivo y correlacional, pues se implementó una encuesta estructura en ocho bloques para realizar en primer lugar un análisis de los diversos aspectos sociales y económicos, mientras que en segundo lugar se realizó un estudio detallado de los diferentes agentes económicos que comprenden la cadena productiva del sector lechero. Posteriormente se implementó dos modelos econométricos, en el que el primero tomo como referencia algunas variables independientes como alimentación del ganado, cantidad de vacas y precio del litro de comercialización con respecto a los ingresos familiares percibidos por los productores de leche; sin embargo, solo la variable precio litro de comercialización fue quien mejor explicó de mejor manera a la variables ingresos familiares, ante lo cual se determinó que por cada unidad monetaria (centavos) que se incrementa en el precio litro, se genera un incremento de 8,24 dólares en los ingresos mensuales de los productores de leche cruda. Finalmente, se confirma que la fijación de precios influye en el desarrollo socio-económico de los productores y por ende en su calidad de vida.
  • Item
    Cadena productiva del sector lechero en la provincia de Tungurahua, cantón Pelileo: Un estudio de la asociatividad en la cadena de valor de producción y comercialización de leche cruda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-01) Carrillo Almeida, Christian Hernan; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    La cadena de valor que se implementa en la producción de leche está constituida por un proceso de pasos desde la obtención de la materia prima, transformación y comercialización del producto terminado, cuando se trata de pequeños productores, una forma de obtener una ventaja competitiva en el mercado es asociarse para comercializar en conjunto y desarrollar la mejora del sector. Por esta razón el objetivo del presente trabajo es analizar los niveles de Asociatividad en la cadena de valor en la producción lechera, en la provincia de Tungurahua, cantón Pelileo. Para llevar a cabo la misma fue necesario aplicar una encuesta estructurada a los productores lecheros del cantón, donde posteriormente se realizó un análisis descriptivo para analizar las actividades de la cadena de valor y determinar los niveles de comercialización de la leche cruda, finalmente para identificar la relación de la Asociatividad en la cadena de valor se estimó un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). La investigación concluyo en que los productores generan 95.940 litros del hato al mes, de los cuales el 67% es destinado a los comerciantes de leche, por otro lado, los mismos piensan que con la formación de una asociación pueden atraer a nuevos clientes que beneficie al sector lechero, mientras con respecto a la estimación econométrica se evidenció débil relación entre ambas variables.
  • Item
    "Conocimiento de la producción diaria de leche y la comercialización en las zonas que están formadas las ERA´s del MAGAP en la provincia de Tungurahua".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-06) Nicola, Juan
    El estudio fue dirigido a los productores de leche de las diferentes comunidades rurales ubicadas en los cantones Píllaro, Quero, Mocha, Pelileo, Tisaleo y Ambato pertenecientes a la provincia de Tungurahua. Existiendo 1.417 beneficiarios, los cuales son personas dedicadas a la ganadería (producción de leche) y a la Agricultura. De acuerdo al nivel de estudios, se ha determinado que un 65% de las personas posee instrucción primaria y el 35% restante instrucción secundaria y educación superior. En lo referente a la recolección de información sobre la producción de leche diaria en cada zona investigada se la cumplió en un 100%, en lo concerniente al diagnostico de las estrategias de comercialización y lugares de venta se cumplió al 100%. El estudio muestra que, la producción diaria de leche y la comercialización en las zonas rurales de los seis cantones (Ambato, Píllaro, Pelileo, Quero, Mocha y Tisaleo) de la provincia de Tungurahua que están asociadas a las ERA's del MAGAP-T, es de 119.154 litros de leche por día. La comercialización se la realiza por medio de canales de distribución determinados así: productor - intermediario - empresas lácteas en las zonas rurales. Siendo importante realizar un seguimiento e ir actualizando este estudio cada trimestre en todos los sectores dedicados a la ganadería lechera, para poder realizar comparaciones y determinar si existe una demanda satisfecha o insatisfecha y su relación con la oferta. Debido a la competencia desleal que afecta al desarrollo de la comercialización se sugiere controles en lo que respecta a comercialización de la cadena de lácteos desde el productor al consumidor por parte de las autoridades encargadas de Normas de Calidad (INEN).