Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Eficiencia de la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto a la renta (IR) y su contribución al presupuesto del estado de los países de la Comunidad Andina (CAN).
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Monar Benavides, Karla Michelle; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    La Sociedad Anna (CAN) es una organización internacional que agrupa cinco países sudamericanos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. El objetivo se puede promover para promover la integración económica y social de sus miembros. La recolección del IVA y es importante financiar el presupuesto estatal en los países de la lata. Sin embargo, la eficiencia de esta recaudación de impuestos en esta región es una preocupación. El estudio se basará en la recolección del IVA y el análisis comparativo en los países de la lata. Se utilizarán estadísticas y documentos oficiales de los Estados miembros de la lata. Se espera que los estudios produzcan resultados que permitan determinar la fuerza y las debilidades de la recolección del IVA y se encuentran en los países de CAN. También se espera que el estudio proporcione recomendaciones sobre cómo mejorar la eficiencia de esta recaudación de impuestos y su contribución al presupuesto estatal. Los estudios son importantes, ya que pueden ayudar a mejorar la recolección del IVA y tener eficiencia en los países de la lata, lo que puede influir positivamente en el financiamiento del presupuesto estatal y la economía de la región.
  • Item
    Diseño de un centro de acopio lechero para el desarrollo económico de los productores en la comunidad de Llangahua -Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Licintuña Villagran, Mayra Vanessa; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    El presente proyecto integrador plantea la creación de un centro de acopio de leche, con el fin de brindar alternativas en la recolección y distribución del mismo, el sector al ser especialmente ganadero el centro de acopio permitirá contribuir al desarrollo social y económico, mejorando la calidad de vida de la localidad, teniendo en cuenta la importancia del cuidado del medio ambiente. Se elaboró una investigación de campo, debido a que el estudio y recolección de información se ejecutó en el lugar y en contacto con los involucrados, junto a un estudio previo de mercado para saber la posibilidad de la creación de un centro de acopio, en la que se determinó la acogida que tendría por las personas de la zona. Contuvo siete fases importantes del diseño de la infraestructura que estará ubicado en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua comunidad Llangahua, su finalidad es optimizar los ingresos económicos de los productores, crear empleos decentes para todos y mejorar la calidad de vida. el trabajo empezó al analizar los problemas en la comunidad donde se vio la importancia de diseñar el centro de acopio que cumplirá con el objetivo de reunir un determinado volumen de leche, como la preparación del producto para luego ser comercializado con los mejores estándares de calidad. Será cómodo en el trasporte del producto ya que cuenta con red de caminos vecinales contará con los servicios básicos necesarios para el buen funcionamiento del centro de acopio de leche como en la cadena de suministro y en el apoyo a los productores y consumidores del producto.
  • Item
    Impacto financiero del SARS-COV-2 (COVID-19) en el sector de seguros en el Ecuador
    (2023-04) Romero Ramírez, Jenny Alexandra; DT - Ortiz Román, Hermel David
    Las compañías aseguradoras, como poseedoras de un importante capital económico y debido a la importancia que tienen dentro del mercado ecuatoriano, se encuentran bajo la regulación de la Superintendencia de Compañías y Seguros, qué como órgano de control, establece la normativa y los lineamientos para un correcto funcionamiento. Es por eso que la investigación tiene como fin analizar el impacto financiero del SARS-CoV-2 (COVID- 19) en el sector de los seguros del Ecuador del periodo 2017 al 2020, para ello se utilizó el enfoque cuali-cuantitativo, de manera que para realizar la investigación se recolectó información de los boletines financieros de las empresas aseguradoras del ecuador, esto ayudó al cálculo de indicadores financieros, siendo una fotografía de la realidad del sector de seguros, así también se utilizó el análisis económico-financiero debido que resulta de gran utilidad a la hora de disponer de información para la toma de decisiones, mediante el análisis vertical y horizontal a los balances, se pudo presentar sus componentes como porcentaje, lo que permite conocer detalles que no se aprecian con la visión de las cantidades por sí mismas.
  • Item
    La inversión de I+D+i y el registro de patentes en países sudamericanos
    (2022-03) Morejón Núñez, Lizbeth Monserrath; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    La relación entre la investigación y desarrollo con respecto a las patentes ha logrado tener un gran impacto en las últimas décadas con el objeto de fomentar el crecimiento económico de los países. Esta investigación se trata de un estudio descriptivo, cuantitativo, no experimental con un método científico e hipotético-deductivo. Además, está apoyada en una teoría del conocimiento, el cual está orientada principalmente en identificar la relación de dichas variables en países sudamericanos en un periodo de 20 años. Con el uso de un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios se conoce que la variable solicitud de patentes tienen una relación directamente proporcional, es decir, que es un indicador significativo en la inversión de la I+D en los países Subdesarrollados. Puesto que en las economías las patentes logran ser el mecanismo para el desarrollo económico, especialmente en la economía de hoy basada en los conocimientos. Sin embargo, las patentes concedidas no logran ser significativos esto sucede, debido a el número de documentos aceptados por parte de la WIPO en los países sudamericanos es menor en comparación de la cantidad de solicitudes de patentes.
  • Item
    Estructura etaria del empleo y la inversión extranjera directa en el Ecuador
    (2021-07) Pazmiño Pazmiño, Carol Yajaira; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    La presente investigación tiene como fin analizar la estructura etaria del empleo y la Inversión Extranjera Directa en el Ecuador durante el período 2016 – 2018, para la caracterización de la demanda de trabajo de las empresas con capital extranjero, se cuenta con una población claramente identificable y los recursos necesarios para dicho efecto. En lo que respecta a la población objeto de la presente investigación, esta se encuentra claramente identificada, siendo que contempla la totalidad de empresas activas en el territorio, aspecto que representa la demanda total de trabajo en el país. También se reconoce la disponibilidad de los recursos necesarios para el desarrollo del presente proyecto de investigación, puesto que se cuenta con un software estadístico econométrico de licencia libre, el cual posibilitará la consecución de la valoración estadística de orden inferencial que permitirá comprobar la hipótesis de estudio. Concluyendo que la participación de la Inversión Extranjera Directa en los sectores económicos tiene una participación especial, es así que la rama de Explotación de Minas, Petróleos y Canteras durante y la Agricultura, silvicultura caza y pesca el periodo de estudio recibió la mayor contribución de la IED, esto se debe a que el Ecuador es considerado un país Primario Exportador y no cuenta con la tecnología necesaria para la explotación de sus minerales, entonces, la IED se hace presente a través de la colaboración de empresas multinacionales.
  • Item
    Examen especial de propiedad, planta y equipo de la empresa Depohormigon Cía. Ltda.
    (2020-11) Quisaguano Yanchapanta, Angel Fabián; DT- Barreno Córdova, Carlos Alberto
    La presente investigación tiene como fin realizar un examen especial de Propiedad, Planta y Equipo de la empresa Depohormigon Cía. Ltda., para establecer el nivel de eficiencia del uso de este recurso, debido que es una auditoría de alcance limitado que puede comprender la revisión y análisis de una parte de las operaciones efectuadas por la entidad, con el objeto de verificar el adecuado manejo de los recursos, así como el cumplimiento de la normativa legal y otras normas reglamentarias aplicables, es por eso que la metodología a utilizar abarco la observación directa, debido a que permitió conocer la realidad sobre el manejo de cuentas de Propiedad, Planta y Equipo, para lo cual se tomó como población el personal que labora en el área financiera – contable de la empresa Depohormigon Cía. Ltda., en la parte documental se analizará la Propiedad, Planta y Equipo y la capacidad instalada. Con todo lo mencionado anteriormente se pudo concluir que la compañía tiene la capacidad de producción por planta 1 de 38400 M3 al año, la planta 2 tiene la capacidad de producción de 12000 M3, la planta 3 tiene la capacidad de producción de 38400 M3, mientras que la empresa actualmente está produciendo por debajo de la producción normal, ocupando solo una planta de hormigón, en el año 2019 se produjo 13,953 M3, principalmente ocasionada por la poca demanda pública y privada, competencia desleal, precios bajos en el mercado.
  • Item
    "Investigación sobre el nivel de conocimientos de tributación y capacitación a los miembros de las filiales de la Unión de Cooperativas de Transportes de Pasajeros de Tungurahua "U.C.T.P.T.".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-04) Parra, Lucía
    A través de una breve investigación al sector transportista y el nivel de conocimiento tributario que sus asociados poseen, podemos puntualizar que la necesidad de información contable es indispensable para los socios tanto para dar cumplimiento a las disposiciones legales como para poder evitar multas o sanciones por concepto de incumplimiento. Detallando como primero sus fortalezas: marco legal requerido, cobertura amplia de seguros, personal comprometido con los objetivos de la Cooperativa, cumplimiento de algunas disposiciones tributarias, instalaciones adecuadas para brindar las capacitaciones. Entre las debilidades más destacadas tenemos: recursos humanos sin cultura hacia el perfecto llenado de un documento (factura), alto índice de cambio de personal sin conocimientos básicos de contabilidad, escaso conocimiento del tema tributario en empleados y socios, escasa información contable de los directivos. (negligencia contable), resistencia al cambio, falta de políticas de control interno, inexistencia de un organismo de control de funciones y responsabilidades. De igual manera detallando las amenazas tenemos: recesión de la economía por la mala implementación de políticas del Estado, aumento de precios en insumos específicos, escaso conocimiento para la recepción de una factura, poca información por parte de las entidades Gubernamentales de aquellos cambios tributarios que realizan, equivocada difusión de la información. Sus oportunidades institucionales y como asociados de una institución son: mayor capacitación externa para el personal, la caja común, envíos de encomiendas, funcionarios públicos de diversas instituciones que pueden facilitar su contingente para despejar varias de las dudas. Luego de realizada la investigación se concluye la necesidad de capacitación a los señores miembros para de esta manera mejorar su situación frente a la política fiscal del país.