Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Eficiencia de la producción de los cultivos permanentes banano, cacao y café durante la pandemia COVID-19 en el Ecuador(2022-09) Yugsi Herrera, Leyster Jhoana; DT - Martínez Mesías, Juan PabloLa presente investigación se centró en medir la eficiencia productiva de los cultivos permanentes banano, cacao y café durante la pandemia COVID-19 en el Ecuador entre los años 2020 y 2021. Esto debido a las bajas productividades históricas que ha presentado el sector agrícola en el Ecuador y la gran importancia que tienen estos cultivos para la economía nacional, que determinan la necesidad de entender cómo se vio afectada su productividad en el contexto de la pandemia. Como metodología de este estudio se utilizó el análisis envolvente de datos (DEA) en el cual se utilizaron como variables de entrada la superficie plantada en hectáreas, fertilizantes químicos, plaguicidas químicos, el número de trabajadores tanto contratados como familiares y como variable de salida las toneladas de producción de cada uno de los productos analizados. Los resultados alcanzados definen que no se presentaron cambios en la eficiencia productiva de las provincias del Ecuador en el cultivo de banano para los periodos 2020 y 2021, a su vez para el caso del cacao se presentó una mejora en la eficiencia del cultivo de este producto del 5 por ciento y finalmente para el caso del café la mejora en la eficiencia fue del 20 por ciento. Esto debido a que pese a la pandemia de COVID-19 generó reducciones en la producción de estos cultivos los análisis comprobaron que los insumos utilizados para la producción presentaron una reducción en mayor medida que la producción totalItem Impacto de la producción de cultivos permanentes en la mano de obra. Un estudio analítico en el Ecuador(2022-09) Mazón Sarango, Farid Nicolás; DT - Vásconez Gavilánes, Lidia RosarioEl impacto de la producción de cultivos permanentes en la mano de obra. En la actualidad es un tema de discusión por regiones del Ecuador, entre ellos la región costa, consta de la gran mayoría de hectáreas plantadas, esto ayudará a que su superficie se ha cosechado con mucha frecuencia en los productos agrícolas, a tener aspectos positivos por obtener cambios en el crecimiento económico del país, desarrollo intelectual y una buena calidad de alimentación para los ciudadanos, debido a que será influido como un aporte al PIB. Por ende, la presente investigación tiene la finalidad de analizar el comportamiento de superficie plantada de cada indicador que interviene la mano de obra en los cultivos permanentes, aplicado una metodología descriptiva de un modelo de coeficiente de localización y análisis Shift-Share, del mismo modo, se busca explicar el comportamiento en el crecimiento endógeno, para lo cual se aplicó un modelo de coeficiente de correlación, que permitió examinar la relación entre las variables utilizadas de la producción agrícola. Los resultados obtenidos mostraron que a nivel nacional representa una realidad diferente al invertir en la mano de obra, unos con bajo puestos de trabajo. Además, se hace hincapié en que el impacto de la economía juega un papel clave para potenciar esta inversión en el Ecuador de cultivos permanentes.