Ciencias de la Salud

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/813

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Insatisfacción corporal y riesgo de trastorno de conducta alimentaria en adultos jóvenes
    (Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica, 2024-03-01) Solis Gaibor, Dennis Marcelo; Vargas Espin, Alba del Pilar Psc. Cl.
    La insatisfacción corporal supone la presencia de juicios valorativos sobre el cuerpo que usualmente no coinciden con las características reales del individuo. Uno de los principales métodos para el control del peso y de la figura corporal suele ser la ejecución de conductas alimentarias de riesgo, una amplia variedad de comportamientos negativos y perjudiciales para el individuo. Ambos constituyen factores clave en el origen y desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). La intención de esta investigación es analizar la relación entre la insatisfacción corporal y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adultos jóvenes que asisten al gimnasio. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia través de criterios de inclusión y exclusión. Los resultados indican que existe una relación positiva moderada entre las variables con el (Rho=0.531, p<0.001). Lo que quiere decir que a más insatisfacción corporal más riesgo de padecer un trastorno de conducta alimentaria. Se concluye que existe una relación positiva entre la insatisfacción corporal y riesgo de trastorno de conducta alimentaria, prevaleciendo más en mujeres. Esto se debe a que los desacuerdos internos pueden generar frustración y sentimientos negativos en la persona