Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Estado nutricional en la condición física de estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Millingalli Lisintuña, Ángel Paúl; Flores Robalino, Rosita Gabriela
    El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la importancia de la nutrición en la condición física de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa ¨Francisco Flor¨ de la ciudad de Ambato, los cuales deben poseer un estado físico para cumplir eficientemente sus actividades diarias, sin tener decaimientos en su salud como la obesidad, el sobrepeso y otras enfermedades por trastornos alimenticios, que pueden desembocar en problemas muy serios como los cardiovasculares por ausencia de nutrientes específicos en su alimentación diaria. Dentro de la metodología se empleó el enfoque cuantitativo, los tipos de investigación fue la de campo y la bibliográfica documental. Dentro del producto se llega a determinar que los estudiantes de bachillerato no cuentan con las condiciones básicas para cumplir con sus actividades eficazmente, al contrario, les permite desarrollar muchas enfermedades psíquicas y fisiológicas. Las conclusiones arrogan preocupaciones muy significativas, como el saber que los estudiantes no poseen horarios establecidos para su alimentación, en muchos de los casos su alimentación lo hacen en base a hamburguesas, salchipapas, gaseosas, entre otras, que dañan la salud de todos quienes lo consumen.
  • Item
    La Inteligencia Emocional y los Trastornos Alimenticios
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-10-01) Sailema Lalaleo, Angélica Johanna; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y los Trastornos Alimenticios en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica De Ambato. El proyecto de investigación mantiene un enfoque cualitativo y cuantitativo con la aplicación de los instrumentos Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) y test de Actitudes hacia la Alimentación EAT-26 en una muestra de 300 estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato. La investigación es de tipo experimental, además cuenta con las modalidades documental y bibliográfica, y un nivel de investigación descriptivo y correlacional. Se trabajó basados en un margen de error del 0,05, en dos dimensiones de la Inteligencia emocional (Claridad emocional y Reparación emocional) sus puntuaciones (Sig 0,000075) y (Sig 0,00000003634) respectivamente, se reflejó una correlación menor a 0,05, sin embargo la dimensión Atención a los sentimientos no mostró la misma significancia (Sig 0,082). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna
  • Item
    Los trastornos alimenticios como: la anorexia y la bulimia y su incidencia en el desempeño deportivo de los clubes de modelaje, bastoneras y cheerleaders del colegio T. H. E. Quito, del cantón Quito de la provincia de Pichincha en el periodo 2009-2010
    (2011-12-26) Areas Quel, Ayné Jackeline
    La globalización, la tecnología , la moda y el conservar un “status” de popularidad que bajo parámetros sociales se vuelven un requisito para encajar en los grupos de moda, apariencia y aceptación han llevado poco a poco a encontrar nuevas formas para atrapar a nuestros jóvenes, quienes vulnerables ante el bombardeo de nuevas tendencias y la carencia de personalidad, han ido adosando a su vida creencias erróneas ante la imagen corporal cayendo de esta forma en las mortales manos de trastornos alimenticios: tales como la anorexia y la bulimia que empujan a niños(as) y jóvenes cada vez de edades más tempranas a practicarlas ; la investigación realizada devela como pueden ser enmascaradas y volverse casi imperceptibles a quienes son responsables de su vida y cuidado, por ello esta investigación pretende dar un llamado de atención a todos los involucrados en la educación de nuestros niños(as) y adolescentes y difundir pautas de prevención para evitar trágicos resultados y brindar una ventana de esperanza ante la posibilidad de quienes la sufren.