Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item La compresión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Tixilema Martínez, Stalin Paúl; Miranda López, Ximena CumandáEl presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Técnica de Ambato, con el fin de determinar la incidencia de la comprensión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de Primer Semestre de las Carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Empezando por los antecedentes investigativos de fuentes confiables para verificar las variables de estudio. Se propone un enfoque mixto cuali – cuantitativo con un nivel descriptivo, exploratorio y correlacional, además posee un diseño de investigación transversal con modalidad de campo y bibliográfica documental; para la recolección de información se aplicó el test de la lectura para la comprensión lectora y se realizó preguntas validadas por expertos para el pensamiento crítico, así mismo, se desarrolló una encuesta dirigida a los docentes para darle más confiabilidad a la investigación. Los resultados obtenidos detallan que los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía en la comprensión lectora presentan un 80% de nivel medio, un 17% nivel bajo y un 3% nivel alto, así mismo, en el pensamiento crítico reflejan un 51% de nivel bajo, 37% nivel medio y un 12% de nivel alto. Por otra parte, los estudiantes de la carrera de la Pedagogía de la Actividad Física y Deporte evidencian en la comprensión lectora un 74% nivel medio, 23% nivel bajo y un 3% nivel alto, además, en el pensamiento crítico presentan un 46% de nivel bajo, un 36% nivel medio y un 18% nivel alto.Item Orientación vocacional y calidad de vida en los estudiantes de Décimo año de la Unidad Educativa Leonardo Murialdo Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Vera Tixi, Paola Isabel; Andrade Albán, Jorge RodrigoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la orientación vocacional y la calidad de vida en los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa “Leonardo Murialdo” de la ciudad de Ambato. La investigación se realizó en la Unidad Educativa “Leonardo Murialdo” en el periodo abril-septiembre 2023. El enfoque de la investigación se planteó mediante las variables; orientación vocacional y calidad de vida, las cuales fueron evaluadas por medio de la aplicación de diferentes escalas, de forma cualitativa y cuantitativa, por ende, es de carácter mixto. La modalidad de investigación es bibliográfica o documental y de campo. El alcance de la investigación es de tipo descriptiva y correlacional. La recolección de información se la realizo de forma presencial a 60 estudiantes pertenecientes a décimo año, los cuales fueron evaluados con la utilización de instrumentos validados por expertos. Para medir la orientación vocacional se tomó en consideración el test CHASIDE y para conocer el nivel de calidad de vida de los estudiantes la escala GENCAT. Con respecto a la tabulación de los resultados, se la realizó en Excel, posteriormente se procesaron los datos en el software estadístico RStudent, en el que se aceptó la hipótesis alterna, y se concluyó que si existe relación entre estas variables. De acuerdo con los resultados obtenidos, se propone una guía de talleres para potencializar la orientación vocacional en los estudiantes, la cual puede ser de gran ayuda para el personal encargado del DECE, y un listado de pautas o concejos para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes.Item Consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19 en el sector hotelero(2021-02-01) Núñez Alarcón, Jean Pierre; Sánchez Guerrero, Mentor JavierEl Covid-19 ha traído consigo grandes pérdidas a nivel mundial en todos los sectores, en especial el sector turístico hotelero, pues a razón de la emergencia sanitaria y la puesta en cuarentena obligatoria a nivel mundial son hechos que han alterado el dinamismo en la industria. Se debe mencionar que la calidad del servicio en hospedaje está ligada por el grado de complacencia del cliente durante la estadía en el establecimiento. Por tal razón es imperdonable que el comportamiento y trato de la empresa hacia el turista sea pulcro e integral en lo referido a los servicios, costos, seguridad y otros servicios complementarios que brindan los hoteles. La drástica reducción de afluencia de visitantes, así como la cancelación de las reservas en los hoteles para hospedaje o eventos, ha causado un gran impacto en la economía del sector hotelero, a más de esto la tasa de desempleo ha aumentado debido a la pérdida de empleo temporal o definitiva ante el cierre de los establecimientos, por la falta de actividad. En la investigación realizada sobre las consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19, elaborada en el año 2020, pretende contribuir de forma teórica y práctica con una metodología de diagnóstico que permita la identificación de problemas que llevan las empresas del sector hotelero de la ciudad de Ambato. Para la recolección de datos se emplea una encuesta instrumentada a través de herramientas tecnológicas como google forms, con la finalidad de captar perspectivas de los diferentes de los empresarios hoteleros de la ciudad. Los resultados obtenidos mediante la encuesta fueron satisfactorios para el fin de la investigación, pues muestran a que niveles se ha reducido la productividad del sector hotelero y cuáles son las estrategias optadas por los mismos empresarios para mitigar las consecuencias de la pandemia