Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item El rincón del hogar para el periodo de adaptación escolar en los niños de 3 y 4 años(2023-02-01) Santamaría Miniguano, Silvana Maribel; Rosero Morales, Elena del RocíoLa investigación se planteó como objetivo analizar el rincón del hogar para el periodo de adaptación escolar de los niños de 3 y 4 años, fundamentar teóricamente y determinar el proceso de adaptación escolar. La metodología aplicada fue el enfoque mixto por la combinación cuantitativo y cualitativo. El tipo de investigación no experimental, analítica, descriptiva igualmente de campo y bibliográfica documental. La obtención de datos se basó en la recolección, análisis y discusión de la información, gracias a los resultados obtenidos se logró analizar el uso del rincón del hogar para el periodo de adaptación en tiempos más cortos de lo que se tenía planificado haciendo énfasis en las diferentes actividades como el juego en los espacios lúdicos utilizando objetos, juguetes del hogar, bailes y canciones que llamen la atención de los infantes recalcando que es muy importante en el trascurso de la etapa inicial, donde empieza la escolaridad desarrollando todas las acciones planteadas por la docente para obtener una satisfactoria adaptación. Se aplicó instrumentos como la ficha de campo a 30 niños del nivel inicial y a 4 docentes el guion de entrevista. Se concluye que el rincón del hogar se usó para desarrollar el periodo de adaptación escolar, en lo que dura esta fase se dio relevancia a la aplicación de la metodología juego – trabajo a través de la ejecución de actividades dinámicas, creativas e innovadoras de gran interés para todos los educandos en su nueva experiencia por las aulas del nivel inicial. El juego es oportuno en este proceso más aun cuando relacionan su hogar con la escuela y mantienen la conexión a la que estaban acostumbrados en su diario vivir dentro del vínculo familiar para salir de esos lazos y explorar otro mundo con personas desconocidas que pronto pasaran a formar parte de su ambiente educativoItem El desarrollo de habilidades sociales y el rendimiento académico en el área de estudios sociales en los estudiantes de Octavo año, paralelo A, B y C de Educación General Básica de la Unidad Educativa “provincia de Cotopaxi”, cantón Pujilí(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-02-01) Cruz Quishpe, Leslye Viviana; Aldás Rovayo, Víctor DanielLas habilidades sociales es una herramienta intrínseca de cada persona y esta propensa a desarrollarse en ambientes interactivos de aprendizaje. El aumento de las habilidades sociales depende de otros factores de las estrategias didácticas y pedagógicas de los docentes y de la interacción que existe entre los compañeros de clases. El propósito de la investigación fue establecer la relación entre el desarrollo de habilidades sociales y el rendimiento académico en el área de estudios sociales en los estudiantes de octavo año, paralelo A, B, y C de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Provincia de Cotopaxi”. Para lo cual el principal protagonista de esta investigación es el estudiante quien adquiere el conocimiento, la modalidad que se aplicó fue de campo, bibliográfica, documental, descriptivo y correlacional. Además, se realizó una encuesta a los estudiantes. Se trabajó con una población de 95 estudiantes. Se utilizó el estadístico Chi cuadrado para la comprobación de la hipótesis. Como conclusión, se determinó que los alumnos con menor rendimiento académico en el área de estudios sociales demuestran menos habilidades sociales a la hora de interactuar con sus pares