Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
5 results
Search Results
Item La motivación en la práctica de actividades recreativas y deportivas en la clase de Educación Física en estudiantes de Bachillerato(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Salazar Larraga, Jorge Enrique; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraEl objetivo de esta investigación fue determinar la motivación en la práctica de actividades recreativas y deportivas en la clase de educación física en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa "Huachi Grande", a su vez se identificó, definió y categorizó las razones principales para la práctica de dichas actividades. Para llevar a cabo esta investigación se contó con una muestra de 23 estudiantes comprendidos entre hombres y mujeres con una edad promedio de 16 años pertenecientes a Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa "Huachi Grande" de la ciudad de Ambato. Mediante la aplicación de un instrumento adaptado del Test de Motivación de logro, se valoró los niveles de motivación que tienen los estudiantes para realizar actividades recreativas y deportivas en la clase de educación física, por lo que se obtuvo que los jóvenes presentan motivación a través de parámetros de salud física, estética y salud mental.Item La experiencia turística y el termalismo en Baños de Agua Santa(Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2022-03-01) Toalombo Mazabanda, Evelin Alexandra; Porras Angulo, Alicia MercedesEl presente trabajo de investigación tiene como tema: ´´La experiencia turística y el termalismo en Baños de Agua Santa´´, que pertenece a la línea de investigación de la facultad: comunicación, sociedad, cultura y tecnología. El termalismo es empleado como una acción terapeuta para lograr una relajación muscular y emocional que permite mejorar el estilo de vida de los turistas que hacen uso de las aguas termales, el objetivo de la investigación es identificar el impacto del termalismo en la experiencia turística de las termas “El Salado” de la ciudad de Baños de Agua Santa, es de tipo no experimental, transversal porque se desarrolla al momento en que el investigador se limita a observar los acontecimientos existentes sin influir sobre los resultados, se consideró una muestra de 262 personas para aplicar un cuestionario estructurado en base a la escala de Likert y validado por profesionales expertos en el tema, los resultados obtenidos con respecto al estado de conservación de las termas el 49,2% mencionan que sus aguas son limpias y libres de impurezas, además el 69,1% dice que el destino cuenta con la infraestructura necesaria para brindar un servicio de calidad, mientras que, el 76,8% considera que las aguas termales contribuyen en la satisfacción de bienestar y salud de los turistas, finalmente el 69% de la población encuestada menciona que el nivel de satisfacción es altamente significativo después de hacer uso de las termas “El Salado”, con respecto a la promoción del destino turístico esta es escasa y para elevar la demanda de los servicios ofertados se diseñó un video promocional como medio de información y comunicaciónItem Programas de actividad física como medio de prevención de salud en estudiantes(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Toscano Flores, Bryan Vinicio; Hidalgo Alava, Dennis JoseEl presente proyecto investigativo con el tema “PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DE SALUD EN ESTUDIANTES” está basado en una metodología explicativa netamente bibliográfica, con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental ejecutada atreves de un corte transversal, debido a que por situaciones de la pandemia denominada COVID-19 se procedió a indagar en los principales metabuscadores con el objetivo de ver la incidencia entre las variables de estudio, además se estudió lo beneficios y conflictos que puede ocasionar la inadecuada aplicación de las actividades físicas. Es considerada netamente bibliografía documental a raíz de que todo el proceso investigativo se la ejecuto mediante la indagación de revistas científicas potenciales que contengan la misma problemática y las soluciones que se han ejecutado en post del desarrollo psicomotriz de los escolares. La búsqueda fue ejecutada en parámetros específicos de 10 años de la presente fecha hacia atrás, esta búsqueda quedo plasmada en el marco teórico y seguido de ello se procedió a tabular en el programa Excel para tener un promedio del impacto que a generado esta problemática en la población. Toda la información recopilada tubo que realizarse en dos idiomas con los diferentes caracteres para una profunda indagación, de los cuales fueron seleccionados 21 como potenciales, luego se filtró esta información para definir una búsqueda explicita y poder determinar que de las seleccionadas existe una relación intrínseca con el tema de estudioItem Pausas activas para la disminución del estrés laboral(2021-03-01) Tunja Castro, Diana Teresa; Andrade Albán, Jorge RodrigoAutores como Chacartegui (2019) afirman que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades ya sean públicas o privadas a las que se vinculan por relación de dependencia laboral. El estrés laboral es una problemática latente en Ecuador en las Instituciones del Sector Público como es el caso de la Federación Deportiva de Cotopaxi (FDC), ubicada en el cantón Latacunga, por las consideraciones anteriores es importante la valoración de la incidencia de las pausas activas en la disminución del estrés laboral, para lo cual se realizó un estudio diagnóstico desde la aplicación de un cuestionario para el análisis del nivel de estrés, así como la medición del síndrome de quemarse por el trabajo. Se aplicó la Batería UNIPSICO (Gil-Monte, López-Vílchez, Llorca-Rubio, & Sánchez Piernas, 2016), evaluando la situación psicosocial en la FDC. El CESQT permitió analizar el síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) o burnout, entendido como una respuesta al estrés laboral crónico. Ambos fueron aplicados a la totalidad de los colaboradores de la institución, que son cincuenta. Para la variable pausas activas, se elaboró un cuestionario de acuerdo a los indicadores de las variables. Constituye la investigación, un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo bajo la modalidad básica de investigación, que pretende determinar la relación entre pausas activas y estrés laboral. La investigación es importante y encierra una novedad científica, en la medida que brinda pautas para contrarrestar los niveles.de estrés en los trabajadores, permitiendo tomar acciones futuras. A partir del cuestionario de la OMS (2014) aplicado, los resultados evidencian que los trabajadores presentan significativos niveles de estrés. Así mismo, relaciona con factores como un equipo de trabajo desorganizado; a la forma de trabajo poco clara en la institución y al impedimento de las políticas generales de la coordinación para un buen desempeño. La mayoría de encuestados sostienen la necesidad e importancia. de un Programa de Pausas considerando que el 54%, corrobora que las pausas activas contribuyen a la disminución del estrés laboral, en la medida que la sobrecarga laboral, la presión, genera fatiga, tensiones musculares, siendo necesario, como aspectos positivos que benefician su desempeño laboral, la realización de este tipo de programas para que todos puedan liberar energía y recuperar fuerzasItem La motivación en la práctica de actividades recreativas y deportivas en la clase de educación física en estudiantes de Bachillerato(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Salazar Larraga, Jorge Enrique; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraEl objetivo de esta investigación fue determinar la motivación en la práctica de actividades recreativas y deportivas en la clase de educación física en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa "Huachi Grande", a su vez se identificó, definió y categorizó las razones principales para la práctica de dichas actividades. Para llevar a cabo esta investigación se contó con una muestra de 23 estudiantes comprendidos entre hombres y mujeres con una edad promedio de 16 años pertenecientes a Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa "Huachi Grande" de la ciudad de Ambato. Mediante la aplicación de un instrumento adaptado del Test de Motivación de logro, se valoró los niveles de motivación que tienen los estudiantes para realizar actividades recreativas y deportivas en la clase de educación física, por lo que se obtuvo que los jóvenes presentan motivación a través de parámetros de salud física, estética y salud mental