Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Circuitos de acción motriz en la multilateralidad de los estudiantes de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Sánchez López, Emilio Alejandro; Castro Acosta, Washington Ernesto
    La presente investigación con el tema “CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ EN LA MULTILATERALIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR” tiene como principal objetivo determinar la incidencia de los circuitos de acción motriz en escolares de Educación General Básica Superior, además, cuenta con una muestra de 30 estudiantes del noveno grado de la Unidad Educativa Bautista “Charles Spurgeon” con los cuales se trabajó la multilateralidad a través de un programa de circuitos de acción motriz y se evaluó con los siguientes test: Test de Flexión profunda (flexibilidad), Test de índice de Ruffier Dickson (resistencia), Test de abdominales superiores (fuerza), Prueba de sprint de 20 metros (velocidad), y Test de Coordinación dinámica general. De esta manera se obtuvieron los datos necesarios para un posterior análisis de resultados y verificación de hipótesis
  • Item
    Los juegos tradicionales y populares en el desarrollo de las capacidades coordinativas en los niños de 6 a 8 años
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-01-01) Sacatoro Toaquiza, Jefferson Javier; Sánchez Cañizares, Christian Mauricio
    El presente proyecto de investigación se centra en la temática de “LOS JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS” la investigación fue realizada con el objetivo de determinar la incidencia de los juegos tradicionales y populares en el desarrollo de las capacidades coordinativas en los niños de 6 a 8 años durante el periodo octubre 2022 - marzo 2023, el estudio fue con un enfoque cuantitativo, con diseño pre – experimental, con un alcance explicativo, de corte longitudinal y la obtención de datos fue de campo ya que se lo realizó de manera presencial para poder aplicar el instrumento de evaluación que fue el test KTK (Test de coordinación corporal de Kiphard – Schilling ) donde se intervino con un muestreo de 30 escolares con los estudiantes del primer año paralelo “A”, las 4 diferentes pruebas del test como lo son: (Equilibrio retaguardia – Saltos monopodales – Saltos laterales y Transposición lateral) obteniendo resultados para poder realizar el desarrollo estadístico en el SPSS25 donde se valoró todos los datos y la verificación de las hipótesis planteadas
  • Item
    Fundamentos técnicos del patinaje en la multilateralidad en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Santana Rojas, Leslie Melissa; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    La presente investigación denominada ¨FUNDAMENTOS TECNICOS DEL PATINAJE EN LA MULTILATERALIDAD¨ fue realizada con la finalidad de determinar la incidencia de los fundamentos técnicos del patinaje en la multilateralidad en escolares de Educación General Basica Media, para lo cual se realizó la medición con diferentes tipos de test denominados: Test de Ruffier Dickson(resistencia), prueba de abdominales superiores(fuerza), test de Kraus(flexibilidad) prueba de sprint(20 metros-velocidad), test de coordinación dinámica general(coordinación), permitiendo evaluar la multilateralidad y recolectar información de los escolares para la verificación de las hipótesis planteadas.
  • Item
    El lenguaje algebráico y la resolución de problemas
    (2021-05-01) Escobar Llanganate, Karina Jessenia; Peñafiel Gaibor, Víctor Filiberto
    La presente investigación ha querido destacar la importancia de enseñar el lenguaje algebraico antes de adentrarse al mundo del algebra, ya que, se ha podido evidenciar que para los estudiantes que están iniciando esta cátedra que será la base fundamental de los procesos matemáticos posteriores que verán durante su vida escolar, la resolución de problemas es un tema complejo para ellos siendo esta una de las causas para no lograr obtener resultados. Los estudiantes demuestran falencias al momento de resolver problemas, siempre las matemáticas han venido siendo un gran problema para el estudiantado por varias razones y es que una de ellas es que encuentran a la matemática como un materia de procesos sistemáticos que se va volviendo compleja con el tiempo, y al no poder obtener un resultado al momento de la resolución de problemas ocurren frustraciones y los estudiantes se muestran reacios al estudio, esto ocurre cuando no se tiene las bases adecuadas o los conocimientos necesarios para dar solución a dichos problema. Por lo cual en esta investigación se ha analizado a un grupo de estudiantes del octavo grado de educación general básica, tomando una evaluación en dos momentos que son el pre – test y post – test. En el pre – test se pudo ver que los estudiantes tenían falencias al momento de traducir del lenguaje común al algebraico ya que confunden mucho los términos que deben utilizar al momento de plantear un ejercicio, por otra parte en el pos – test luego de aplicar la enseñanza del lenguaje algebraico se pudo evidenciar mejoras considerables, donde el estudiantado mostró un mejor desarrollo en el planteamiento de incógnitas y por ende mejoró la resolución de problemas. De este modo, esta investigación dio como resultado que los docentes deberían enseñarles a los estudiantes el lenguaje algebraico previamente al estudio del álgebra.