Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Aprendizaje kinestésico y el rendimiento escolar en el tercer año A de la Unidad Educativa Gonzáles Suárez
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Carrillo Sangotuña, Jéssica Johanna; Núñez López, Carmita del Rocío
    La presente investigación se refiere al aprendizaje kinestésico y el rendimiento escolar en los estudiantes del tercer año paralelo A en la Unidad Educativa Gonzáles Suárez del cantón de Ambato. Tiene como objetivo describir el aprendizaje kinestésico y el rendimiento escolar para poder conocer la influencia que tiene directamente este estilo de aprendizaje y demostrar si se logra aprobar los objetivos de aprendizaje según la escala cualitativa y cuantitativa de la LOEI. El enfoque del estudio es de tipo cuali-cuantitavivo (mixto); con la modalidad bibliográfica- documental y de campo; con un nivel correlacional y descriptivo; la población está establecida por 24 estudiantes, a quienes se les aplicó el test Lynn O’Brien permitiendo conocer a los alumnos kinestésicos y mediante el registro quimestral de notas corroborar si alcanzan el mínimo cuantitativo de calificación según la LOEI. Después de un análisis estadístico en el programa SPSS según la correlación de Spearman el valor de correlación fue de 0,828 y basada en la hipótesis planteada nos indica que el aprendizaje kinestésico si influye en el rendimiento escolar, a diferencia de los otros estilos de aprendizaje es el que presenta menores calificaciones, predominando el estilo de aprendizaje visual el cual presenta las más altas notas
  • Item
    “LA COMPRENSIÓN LECTORA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO EGB DE LA ESCUELA „JULIO ENRIQUE FERNÁNDEZ‟ PARROQUIA IZAMBA, CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Educaciòn Bàsica, 2015-09-03) ALVAREZ LEÓN, DAISI SANDRA; ALDAZ HERRERA, DR.Mgs. NELSON MARCELO
    The school "Julio Enrique Fernández" is located in Ambato, province of Tungurahua within this institution is framed the research problem; which purpose is the implementation of a workshop reading strategies for teachers to improve school performance in the third year of basic education. The reality of the problem is the short way to encourage reading habits in students. For the collection of data, a survey was applied to 34 third-year students, and the results were represented in a table variable, frequency and percentage. This process is beginning to find out and demonstrate the research problem, this activity is about giving a solution through strategies that improve reading comprehension. The work to be performed by teachers must promote the development of intelligence in this way to prepare students reading comprehension and publicize the true meaning and importance of reading, besides knowing propose appropriate strategies for developing thought. Learning to read is the first phase of the process of the student and follow is an ongoing task of exercise of reading ability, this leads to highlight good reading habits. Reading is an activity in which two people where the author who communicates his ideas and the other plays the message of the author interact, the use of reading strategies is a main part to improve the school performance of the students.
  • Item
    ESTRATEGIAS DE LECTURA CRÍTICA Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LENGUA Y LITERATURA DE LOS ESTUDIANTES DE 7MO AEGB, DE LA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO AMAUTA ÑAN, DE LA PARROQUIA DE SIMIATUG, CANTÓN GUARANDA PROVINCIA DE BOLÍVAR
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Educaciòn Bàsica, 2015-09-03) TIBANLOMBO POAQUIZA, MARÍA ROSA; ALDAZ HERRERA, DR.Mgs. NELSON MARCELO
    This research work development then causes problems caused by lack of strategies and this affects the academic performance of students of the Education Unit Millennium Amauta Nan detailed. For which is specified in each of the chapters the process that has continued to support the work with the bibliographic material. The purpose of this paper is to calm the lack of reading comprehension, to create students with critical, reflective and understanding attitude towards the situations that occur in everyday life. Knowing how to read texts opens the doors of a world in which we live with a full discovery of significant learning they will be implemented for the long term.
  • Item
    La Evaluación de aprendizajes y el rendimiento escolar en el Área de Matemáticas de los estudiantes del 2do año de la Escuela de Educación Básica Patate, Cantón Patate, Provincia de Tungurahua
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Educaciòn Bàsica, 2015-09-02) CHISAGUANO TAIPE, GABRIELA JOHANA; ALDAZ HERRERA, DR.Mgs. NELSON MARCELO
    This work was born out of the need to support the implementation of the Plan of improvements of the institution, i.e., to verify if the evaluation of learning positively affects school performance, the students of 2nd year of primary school. After application of surveys based on questionnaires, you can determine that teachers, lack of knowledge of the evaluation of learning because of an application and monotonous ignorance of techniques and assessment tools and the same or lack of preparation of teachers, due to conformism, etc. Focusing in this way in the school performance of the students. This allows us to determine that in all educational process it is essential to apply the proper evaluation of learning since failure to do so will affect negatively in the school performance of students demonstrating in the little interest to improve, both on the part of teachers and students, to determine a school, lost failure of the year what is worse in established school dropout. Note that the topic of this research, offers a vision of systemic reform of education which, supplemented by the implementation of the proposal, monitoring and verification of teachers, promises great hopes of substantial improvements in school performance of the students and the quality of teaching of the institution.
  • Item
    El desinterés de los padres de Familia en el rendimiento escolar de los estudiantes de 5to año de Educación Básica de la Escuela de Educación Básica "Augusto Salazar" Chávez" del barrio El Pisque,de la parroquia Atahualpa, cantón Ambato,Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato,Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación., 2015) Bonilla Campaña, Guissela Raquel; Aldaz Herrera, Nelson Marcelo
    This research is aimed to improve the achievement of students in addition that the parents are involved assets of their children's education and this will be reflected in the interest of parents and mostly in children, which is a form of field research, bibliographic and documentary which has allowed to know exactly the problem raised about The disinterest of the parents and their influence on educational achievement of the 5th year of education students. Currently the institution there is much lack of interest by parents in the education of their children and therefore low school performance thereof. It is important to establish that parents are an entity that although it is not directly involved in the school process has an important role to play from home, as to give children the possibilities that allow better development in the school. Through this work will help with the implementation of a proper educational recovery through workshops and the involvement of parents in education thus benefiting students and thus will be fulfilled the aims of education.
  • Item
    La digrafía y su influencia en el bajo rendimiento escolar en los niños del tercer año de educación básica de la escuela fiscal mixta “gonzalo abad grijalva” de la comunidad de cunquer, parroquia de los andes, cantón bolívar en el año lectivo 2009 – 2010
    (2012-01-10) Imbaquingo P, Martha Susana
    Un porcentaje significativo de estudiantes padecen de una dificultad específica para aprender a leer y escribir. El fenómeno de la disgrafía está preocupando y ocupando a los científicos del mundo entero desde hace más de 20 años, de forma sistemática. Varias han sido y continúan siendo las teorías que intentan dar cuenta de la naturaleza de los síntomas y de los mecanismos que entran en juego. Pero ¿qué y cuánto saben el niño disléxico, la familia, los docentes al respecto? Concebir al niño disléxico como biológicamente diferente, con un cerebro que desde el nacimiento percibe e interactúa con el entorno de modo diferente, constituye de por sí un acto terapéutico por las consecuencias que tiene para el niño entender que su capacidad intelectual es normal o incluso superior. Con un lenguaje sencillo pero preciso a la vez, el autor logra comunicar lo que acontece desde el inicio del proceso de formación cerebral, qué estructuras intervienen en la génesis de sus aptitudes para el aprendizaje de la lectura, qué puede ocurrir para que éste se desvíe de lo esperado, cuáles son las señales capaces de advertirnos al respecto. Este trabajo nos propone una panorámica de las teorías científicas existentes, los resultados de las más recientes investigaciones, la ocurrencia de esta dificultad específica con otras entidades, el rol y la localización cerebral de las emociones, la repercusión del hándicap lector en la autoestima, en las relaciones con sus pares, en la escuela...
  • Item
    La práctica de los valores incide en el rendimiento escolar en los estudiantes del Cuarto y Quinto Año de Educación Básica de la Escuela “Eduardo Samaniego” en el periodo lectivo Diciembre 2009 – Febrero 2010.
    (2012-01-10) Güilla Tite, Betty Lorena
    El rendimiento escolar se ve influenciado por muchos factores que pueden ser positivos y negativos de entre los que el objeto de esta investigación es la poca práctica de valores y su incidencia en el rendimiento escolar de los niños del 4to y 5to años de la escuela “Eduardo Samaniego”. Problema que se ha detectado con mayor influencia en el rendimiento académico de los niños por la falta de responsabilidad compartida que existe entre la comunidad educativa; cuya dificultad se ha pretendido erradicar basándose en la correcta práctica de valores desde la formación inicial que parte sin duda alguna del hogar de donde proviene el educando, considerándose que la formación que los padres de familia deben brindar a sus hijos, es base fundamental para la futura práctica de estos valores positivos orientados de buena manera de sus padres; no solo se educa con la palabra, es fundamental el ejemplo, espejo en el que se miran sus hijos sin necesidad de implantar normas y reglas para el efecto. Se recalca también que a medida que el niño crece en el contexto en el que se desenvuelve influye más y menos en la formación de este individuo hasta que el niño adquiera conciencia de su yo se requiere de la orientación de los padres para discernir lo bueno y lo malo de estas influencias. De todos estos predominios la práctica de valores se ve agravado, requiriendo que haya el trabajo mancomunado y la orientación adoptada de toda la comunidad educativa a fin de que se inculquen valores positivos y de manera directa involucren a la responsabilidad con el compromiso de alcanzar un objetivo para lograr un rendimiento académico óptimo a satisfacción del niño y del entorno familiar. Práctica que se la llevará a cabo con el convivir diario del estudiante dentro y fuera de la institución, logrando así cultivar en los seres un espíritu de convivencia pacífica enmarcada en el trabajo de la comunidad educativa que es parte primordial de su desarrollo.
  • Item
    La calidez afectiva incide en el rendimiento escolar de los niños del primer año de educación básica de la escuela santa mariana de jesús del cantón san pedro de huaca provincia del carchi
    (2012-01-10) Guerrón Guerrón, María Luisa
    El tema de la CALIDEZ AFECTIVA es una cuestión esencial en el hombre. Con esta investigación quisiera dar a conocer algunas realidades que nos tocan vivir, estoy segura que todos en este campo afectivo somos seres incompletos necesitados de los demás de su reconocimiento, de su cariño, de su amor y de su manifestación en la calidez afectiva. Necesitamos una sonrisa, un gesto cariñoso, un abrazo para poder seguir. Un abrazo nos puede consolar más que mil palabras. Y, sin embargo, nos ponemos centenares de limitaciones. Estas limitaciones pueden ser prejuicios, cuestiones culturales y hasta alguna traba psicológica. Estas cosas nos hacen que seamos afectivamente inmaduros, nos dejan incompletos, nos hacen sufrir nuestra soledad. Alcanzar la madurez afectiva es tarea de todos los días. El papel de la afectividad es un elemento fundamental en la formación de nuestra personalidad porque nos integra de una forma especial, en nuestra relación con nosotros, con los demás, en nuestro trabajo o profesión, cultivando relaciones sociales amistosas. Podemos considerar la madurez afectiva como requisito indispensable para el óptimo funcionamiento de nuestra personalidad.
  • Item
    El autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela fiscal mixta “dr. ulpiano rosero” de la parroquia la paz, cantón montúfar, provincia del carchi.
    (2012-01-10) Gonzalez Andino, Sonia Yolanda
    El presente proyecto aportará con un grano de arena a la formación de las familias Ecuatorianas rescatando los auténticos valores éticos y morales, los mismos que contribuirán para lograr una familia solidaria con una dimensión más humana. Los contenidos han sido cuidadosamente seleccionados, analizados y comentados. En la vida buscamos espacios de reflexión para intercambiar nuestras vidas, enriquecernos mutuamente, concientizando a docentes, padres de familia sobre la influencia que ejercen sus actitudes, emociones y sentimientos en la formación de cada estudiante o hijo/a.