Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item El uso de trabalenguas sencillos en el desarrollo de la pronunciación en niños de 4 a 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Ante Chaluisa, Nancy Marisol; Acosta Bones, Silvia BeatrizEl presente trabajo de investigación que lleva por tema “El uso de trabalenguas sencillos en el desarrollo de la pronunciación en niños de 4 a 5 años”, y que tiene como objetivo general Analizar el uso de trabalenguas sencillos en el desarrollo de la pronunciación, que se desarrolló con un enfoque cualitativo, logrando analizar el uso de trabalenguas sencillos que ayudan al desarrollo de la pronunciación, utilizando la técnica de la entrevista con su instrumento guion de entrevista realizadas a las docentes de la Unidad Educativa “ San Pio X” destacando que el uso de trabalenguas ayuda a la expresión del lenguaje en niños, que se ha convertido en una herramienta innovadora dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre el tema propuesto se da cumplimiento al objetivo de Determinar la importancia del uso de trabalenguas sencillos en niños de 4 a 5 años, dando así cumplimiento a los objetivos propuestos en la investigación, determinando la relación que existe entre la variable independiente “Los trabalenguas sencillos” y la dependiente “Desarrollo de la pronunciación”, para la recolección de datos se planteó dos técnicas con sus debidos instrumentos las cuales fueron validados por tres expertos como el instrumento de la entrevista la misma que se aplicó a dos docentes del nivel inicial II y del mismo modo se realizó la ficha de observación a 21 niños de 4 a 5 años del nivel inicial II de la Unidad Educativa “San Pio X” de manera presencial. Analizando los resultados obtenidos en los instrumentos anteriormente descritos mediante una triangulación de datos que se la presenta en el capítulo III, como resultado se obtuvo que el uso de trabalenguas sencillos es importante en el desarrollo de la pronunciación de los niños de 4 a 5 años.Item El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la Educación Física(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Calva Ujukam, Jennifer Fernanda; Loaiza Dávila, Lenin EstebanLa presente investigación se estableció con el tema: “EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA”, que fue desarrollada mediante una revisión bibliográfica por medio de búsquedas de evidencias científicas, utilizando buscadores bibliográficos identificando así artículos potenciales que aporten a la investigación. Dentro del marco teórico se recopilo información sobre las dos variables de estudio que sustentan la investigación. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, exploratorio documental ya que los instrumentos de investigación se analizaron en base a una revisión bibliográfica, también presenta un corte transversal y los métodos de análisis de la información son sintético, deductivo y descriptivo. En la metodología se elaboró una matriz de análisis bibliográfica generada por Microsoft Excel, en el cual por medio de varios buscadores como Google Académico, Redalic, Scielo, Dialnet, Taylor & Francis y Proquest Ebooks Central, en donde ese encontraron 19 artículos potenciales que sustentaran la investigaciónItem “LOS MOOCS (MASSIVE OPEN ONLINE COURSE) Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Informática, 2015-09-09) PULLIQUITIN GUACHI, NORMA ELIZABETH; SÁNCHEZ GUERRERO, Ing. JAVIERThis research aims to create and establish new ways of transmitting knowledgein the process of learning, through the management of a MOOC (Massive Online Course and Open) oriented learning Distance learning students of the Faculty of Humanities and Education, Technical University of Ambato, since education is a society characterized by an advanced technological development. The use of these new technological tools provided by the Internet, among other virtual platforms provide students with virtual space and implementing a collaborative learning environment where they interact, share information and become members of a virtual community to develop research and communication through the internet obtaining achievements in learning. Teachers should be the first to accept the use of this new technological tool MOOC and boost student learning.