Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Ejercicios de equilibrio en el desarrollo de la conciencia espacial en niños de 7 a 8 años de la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación-Maestría en Educación con mención en Física y Deporte, 2024-11-13) Robalino Coque Edison Alejandro; Acosta Bones Silvia Beatriz
    El problema de estudio se ha centrado en que en las entidades educativas tienen poco interés en el desarrollo de la conciencia espacial en los estudiantes, convirtiéndose en una falencia significativa para que los docentes apliquen actividades que ayuden al desarrollo de la conciencia espacial en los niños en la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles y a partir de ello proponer una guía de ejercicios orientados en el equilibrio para su adquisición. Es así que el objetivo principal de este estudio fue analizar los ejercicios de equilibrio en el desarrollo de la conciencia espacial en niños de 7 a 8 años de la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles. La metodología aplicada tiene un enfoque cuantitativo ya que se aplicó la Batería Psicomotora (BPM) de Da Fonseca que permitió la medición de la estructuración temporo-espacial, la tonicidad, equilibrio, lateralización, noción del cuerpo, praxia global y fina. La misma que se aplicó antes y después de la intervención a una población de 15 estudiantes entre 7 y 8 años. Los datos fueron procesados en el software SPSS, identificándose a través de la prueba Shapiro Wilk que la muestra no posee normalidad (.000). Los resultados determinaron que inicialmente se presentó un bajo desarrollo de la conciencia espacial de 73% insatisfactorio y una diferencia significativa posterior a la intervención de 53.3% excelente y 46.7% bueno, además existieron diferencias estadísticamente significativas entre el post test y pre test en las dimensiones de la batería a través de la prueba de Wilcoxon con valores inferiores a .05, y se encontraron relaciones positivas entre las dimensiones y la variable sexo, por lo que se verifica la hipótesis formulada. Se concluye que los ejercicios de equilibrio realizados con niños de 7 y 8 años si repercuten en el desarrollo de la conciencia espacial permitiendo su progreso cuando son realizados sistemáticamente en el contexto escolar. Por lo que se recomienda su incorporación en el proceso de aprendizaje y que los educadores logren su dominio adquiriendo el debido conocimiento de los mismos para que sean capaces de alternarlos xiii con las diferentes actividades curriculares favoreciendo al desarrollo y aprendizaje espacial en los niños.
  • Item
    Juegos de reconocimiento de espacio y las nociones adelante-atrás en los niños de 4 años de la Unidad Educativa el Oro
    (2023-12-01) Pilapanta Chaglla, Ana del Rocío; Andrade Zurita, Sylvia Jeannette
    Toda persona nace en un espacio limitado por varios objetos y la compañía de otras personas con las que se comunica a través de sus sentidos. Las experiencias cotidianas de los niños de primaria les permiten tomar conciencia de la distancia que los separa de tales objetos y personas, lo cual es fundamental en la construcción de conceptos espaciales como los puntos de ubicación, dirección, distancia, medida, ejes de apoyo, etc.; así como conceptos relacionados con la información del entorno, para que el niño aprenda a determinar su propio lugar y colocar objetos en base a sus experiencias. El desarrollo de las nociones-espacial permite que la estructura mental de un individuo que trabaja en su aprendizaje en diferentes momentos y de diferentes maneras, primero funcione como una categoría predictiva que estimula al sujeto a buscar información específica. En segundo lugar, sirve como guía para seleccionar o rechazar información. Y sirve de modelo para evaluar la información seleccionada, ayudando al sujeto a conservarla en la memoria. Finalmente, el sistema mental mediante el desarrollo de las nociones espaciales permite que el sujeto recupere la información almacenada una o más veces para combinarla con otra información nueva. Es importante considerar que es necesario realizar investigaciones encaminadas a mejorar el desarrollo de las nociones de espacio delante-atrás durante el sistema educativo, se debe cuidar de conocer y analizar las diversas causas y efectos que tienen sobre este las estrategias como el juego en niños de 4 años. Este estudio permitió identificar los beneficios que proporciona la utilización del juego en el reconocimiento de espacio y nociones adelante-atrás, lo que permitirá marcar una guía que el docente podrá utilizar para contribuir a un aprendizaje con mayor dinamismo, buscando que los estudiantes logren un proceso educativo exitoso.