Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Actividades musicales en el desarrollo del proceso cognitivo básico (memoria) de los niños de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Toapanta Almachi., Katia Nayeli; Tello Vasco, Luis Rafael
    Las actividades musicales en el desarrollo del proceso cognitivo básico (memoria) de los niños de educación inicial, tienen una gran importancia por sus grandes aportaciones y beneficios a la infancia en las diversas áreas de desarrollo, ayudando en la adquisición y consolidación de los conocimientos. Por tal motivo, no solo se deber ver como un complemento de las actividades pedagógicas o una distracción, sino para el desarrollo de contenidos específicos. En la actualidad el uso de estas actividades que involucran la música es muy escasa, por lo que muchas docentes lo ven como un pasatiempo y no como un recurso educativo especial en el aprendizaje de sus niños. Se trabajo bajo una metodología cualitativa con el fin de aportar y recopilar datos relevantes al estudio de investigación, de tipo básica con un nivel exploratorio-descriptivo, además, se empleó instrumentos para el levantamiento de información como; el guion de entrevista y la ficha de observación, los mismos que fueron aplicados a 4 docentes y 30 estudiantes de la Unidad Educativa “Dr. José María Velasco Ibarra”. Tras el análisis de la información recolectada se concluye que las actividades relacionadas con la música estimulan la memoria al brindar aprendizajes de maneras sorprendentes y divertidas, además, se pueden obtener beneficios con su práctica
  • Item
    Actividades musicales en el desarrollo de habilidades matemáticas de secuencia lógica en niños de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Pandi Eugenio, Dayana Estefania; Estupiñan Guamani, Milena Aracely
    El trabajo de investigación con el tema “Actividades musicales en el desarrollo de habilidades matemáticas de secuencia lógica en niños de Educación Inicial”, se basa en antecedentes teóricos revisados en revistas, artículos científicos y documentos que permitieron obtener información verídica relacionadas a las variables de estudio y categorías como: actividades musicales, estrategias didácticas, metodología, habilidades matemáticas de secuencia lógica, relaciones lógico-matemáticas y descubrimiento del medio natural y cultural. Este informe se realizó bajo un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación emergente para relacionar las actividades musicales y las habilidades matemáticas para construir la teoría y con un alcance descriptivo que permitió detallar información importante del tema. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista que fue aplicada a tres docentes y la observación con su instrumento la ficha de observación dirigido a los niños de 4 a 5 años del subnivel inicial II del paralelo “C” de la Unidad Educativa “Luis A. Martínez”. Posterior a la recolección de información se procedió a realizar una triangulación de datos entre las categorías, el argumento teórico, respuestas de la entrevista, resultados de la ficha de observación con ello se determinó los resultados por categoría que permitieron elaborar un análisis y argumentar la idea a defender “Las actividades musicales benefician al desarrollo de habilidades matemáticas de secuencia lógica”. Llegando a la conclusión que, las actividades musicales como: tocar instrumentos permite seguir secuencias, repetir sonidos, así también ayuda en el conteo de números, por su parte los juegos musicales facilitan reconocer figuras geométricas y realizar movimientos con las partes finas y gruesas del cuerpo para seguir patrones gráficos musicales.
  • Item
    Los procesos matemáticos y el desarrollo de la inteligencia musical
    (2021-05-01) Ortiz Robles, Lenin Sebastián; Mera Constante, Medardo Alfonso
    La investigación nace de la necesidad inmediata de innovar en el aspecto educacional, para vincular y satisfacer los conocimientos previos, con los nuevos que nunca se dejan de aprender. Específicamente se intenta o trata que los procesos o algoritmos que están inmersos la matemática y en general toda esta ciencia exacta, lleguen a un equilibrio perfecto con la música y su inteligencia concerniente, que despierte el interés en los estudiantes y sea el punto de partida hacia una nueva metodología. Vale la pena mencionar que el investigador, es un músico empírico y no pretende estudiar o tratar todas las teorías musicales en su máxima expresión, simplemente se busca encontrar dicha relación entre estas dos disciplinas importantes, en los estudiantes de Sexto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán – Ambato. La técnica con que se midió los resultados fue mediante la observación directa y con instrumentos previamente validados por expertos en la materia, existen teorías y suposiciones que relacionan positivamente estas dos variables desde inicios de la aparición del hombre, por las frecuencias y algoritmos invisibles que participan activamente en su construcción, tanto así que los resultados fueron un éxito total y motivante, se evidenció que un estudiante que tiene desarrollada la inteligencia musical en un nivel medio-alto, le resulta más fácil comprender los procesos matemáticos probablemente por la lógica que conllevan las dos ciencias, en fin se realizó una indagación profunda de las dos disciplinas para que en un futuro no muy lejano se pueda diseñar una nueva estrategia metodológica, que pueda enlazar y transformar todas esas melodías, voces y números que flotan como susurros en el aire, en una nueva forma de entender los procesos matemáticos y sea una herramienta útil para futuras generaciones de docentes y estudiantes apasionados por el proceso de enseñanza y aprendizaje
  • Item
    "El uso de la música en la pronunciación en el idioma Inglés en los niños de quinto,sexto y séptimo años de Educación General Básica del Centro Educativo Ecuatoriano Holandés de la ciudad de Ambato de la Provincia de Tungurahua"
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Idiomas., 2015-09-11) Cadena Escobar, Marco Rodolfo; Velasteguí Ruíz, Angélica Cristina
    In our lives music plays a very important role of learning. Music is present in every single step of our development, for instance: radio, television, trips, movies, and waiting rooms, etc. The music has a place in the learning process because it offers the society input. Teacher can develop more interesting classes by setting learning goals for their students. In addition, students can assimilate and process more information at the same time they acquire a new language and they improve their pronunciation. The dialogue is very significant because the message needs to be clear for the receptor. He or she needs to understand it in order to offer an effective answer. In this way, there will be a good communication, creating the communication circle. Power point is a useful computer program that is easy to use and it has been a key to join and create presentations about any topic. For example: famous singers and their songs which will improve students’ pronunciation