Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Educación virtualizada en el pensamiento crítico de los estudiantes de educación a distancia de la Unidad Educativa Everest para personas con escolaridad inconclusa del cantón Riobamba
    (Carrera de Psicopedagogìa, 2022-03-01) Martínez Ortiz, Tannia Alejandra; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia de la educación virtual en el pensamiento crítico de los estudiantes de educación a distancia con escolaridad inconclusa, con el fin de contrarrestar las estrategias y actividades que son implementadas por la institución a la que pertenecen. La educación siempre ha sido el principal medio por el cual la cultura y el conocimiento se fusionan mediante herramientas que se le proporciona al estudiante para de esta manera permitir el desarrollo del proceso de socialización en los individuos. Además, permite una concienciación conductual, y es la base primordial para el desarrollo de una sociedad. El pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar conscientemente lo que se ha desarrollado o lo que se ha planteado en el diario vivir. Además, es aquel que nos permite desarrollar el deseo y sed de conocimiento, intentando esclarecer la veracidad de la información y justificarla. Es por ello que la misma debe ser desarrollada constantemente mediante actividades o métodos que nos puedan ser de utilidad. Este tipo de pensamiento en conjunto con la educación, la cual a medida que pasa el tiempo ha ido cambiando constantemente para adaptarse al medio en el que se desarrolla permitiendo un acceso parcialmente virtual a la misma y consintiendo que más personas con menos recursos puedan acceder a la misma desde cualquier parte del mundo, es y debería ser el fin primordial de toda institución de carácter académico. Mediante los instrumentos Cuestionario sobre la educación virtual y el Test Cornell Critical Thinking Level Z se evidencia la gran influencia de la educación virtual dentro del pensamiento critico de los estudiantes que a pesar de tener un estilo de vida diferente han sido fusionados a una educación de carácter virtual
  • Item
    Internet memes and the improvement of writing skills
    (2021-05-01) Manjarrés Vásquez, Vicente Javier; Encalada Trujillo, Edgar Guadia
    This study focused on the topic of Internet memes. These digital items are formed by a combination of images of all kinds, especially pictures featuring people in different situations, and usually humorous text that permit to communicate written ideas that surpass the sum of their parts. Internet memes were applied in order to achieve the improvement of the writing skills based on the cognitivist model of knowledge acquisition. Such model, contains a diverse amount of writing skills such as knowledge (the ability to use knowledge covered in class), comprehension (the ability to use grammar and spelling correctly), analysis (the ability to use Internet meme templates appropriately) and synthesis (to effectively combine text and images to convey ideas beyond those separated elements.) The population of the study was formed by 32 students (25 female and 7 male) who constituted the totality of students from the English school of IST “Manuel Lezaeta A.”, private technological institute located in the city of Ambato, Tungurahua province, Ecuador. To begin the study, the students were evaluated through a pre-test based on the previously mentioned skills. Afterwards, the complete group was instructed on the creation of memes using webpage imgflip.com’s meme generator, as well as on the particularities and potential applications of specific Internet memes using the Xia and Zhu method. As instruction unfolded, students were asked to generate Internet memes based on templated with the aim of monitoring their progress. Finally, students took a post-test with the goal of measuring improvement. The data collected were processed using statistical software SPSS and evidenced positive results since the program displayed statistically relevant improvement on the students’ writing skills. After the process was finished based on information gathered, this non-experimental study concludes that Internet memes influence positively on the improvement of writing skills of the chosen study group.
  • Item
    Estrategias didácticas y el aprendizaje de las operaciones fundamentales
    (2021-05-01) Pujos Quishpe, Leonardo Javier; Morocho Lara, Héctor Daniel
    Las estrategias didácticas son herramientas que permiten a los docentes llegar con el conocimiento a sus educandos y que estos a su vez puedan interiorizar dichos conocimientos mediante el proceso de aprendizaje, para luego los mismos puedan ser aplicados en la resolución de problemas a lo largo de su vida estudiantil, las estrategias son muy diversas y vareadas que se pueden implementar en cualquier área de conocimiento. La presente investigación se centra en el tema de las estrategias didácticas y el aprendizaje de las operaciones fundamentales cuyo objetivo principal fue analizar las estrategias didácticas sobre el aprendizaje de las operaciones básicas, en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón de la ciudad de Quito. El trabajo investigativo tiene un enfoque cuanti-cualitativo con un diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y bibliográfica, la recolección de la información se la realizó mediante la utilización de dos instrumentos, un instrumento dirigido a seis docentes sobre estrategias didácticas, otro instrumento diseñado para 38 estudiantes los mismo que fueron seleccionados como la muestra y fue sobre el aprendizaje de las operaciones fundamentales, mediante la aplicación de la investigación bibliográfica se pudo conocer y sintetizar estrategias didácticas acordes para desarrollar el proceso de aprendizaje de las matemáticas, como es el juego, las TIC, Aprendizaje Cooperativo, juegos lúdicos entre otros, de los resultados obtenido se pudo evidenciar que la aplicación de estrategias didácticas adecuadas en el proceso de la clase de matemáticas produce aprendizajes significativos en los estudiantes, pero también existen docentes que utilizan metodologías tradicionales en su labor docente. Finalmente se puede concluir que las estrategias didácticas son el pilar fundamental, el camino para llegar con el conocimiento a los educandos, es por este motivo que el docente debe conocer, manejar y estar constantemente actualizado en cuanto a las estrategias didácticas.
  • Item
    Las estrategias metodológicas y la expresión oral
    (2020-10-01) Tibanlombo Poaquiza, María Rosa; Neto Chusín, Héctor Manuel
    El tema desarrollado es las estrategias metodológicas y la expresión oral. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo puesto que se estructuró la investigación con el apoyo de la estadística descriptiva; se utilizó la modalidad de investigación de campo porque se investigó en la unidad educativa Teniente Hugo Ortiz y bibliográfica que admitió revisar los contenidos científicos en libros y artículos de diversos autores; el nivel de investigación tratado fue el nivel descriptivo porque se puntualizaron las particularidades de las variables y el analítico que facilitó el análisis de los resultados adquiridos, con la intención de responder a la pregunta científica del presente estudio. Los efectos desarrollados en cada sección son: en el capítulo I, se desarrolló el problema de investigación en la que consta la introducción, justificación y los objetivos; en el capítulo II, se procesaron los antecedentes investigativos a través del marco conceptual y el estado de arte a fin de sustentar el trabajo de investigación; en el capítulo III se abordó el marco metodológico, en el cual se especificaron: la ubicación de la institución estudiada, equipos y materiales que fueron imprescindibles para el desarrollo de la indagación, tipo de investigación en la que se basó el trabajo, pregunta científica, población o muestra que fue estudiada, recolección de información, procesamiento de la información y análisis estadístico que se argumentó los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos, variables respuesta o resultados alcanzados; en el capítulo IV, se establecieron los resultados y la discusión de la variable independiente y dependiente; en el capítulo V, se precisó las conclusiones y recomendaciones. Las ideas finales del estudio de campo constataron que: el uso de las estrategias metodológicas es una debilidad, no sólo en las estrategias grupales sino también en las individuales, por lo tanto se determinó que la expresión oral es una dificultad, al no desarrollar las actitudes frente a la participación en público y las estrategias de expresión oral