Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item Estrategias de compresión lectora de textos narrativos en los estudiantes de cuarto año de educación general básica elemental de la Unidad Educativa “Luis A. Martínez” del cantón Ambato(2024-04-01) Palate Cunalata, Emma Anabel; Núñez Ramírez, Judith del CarmenEn la presente investigación se estudió las estrategias de comprensión lectora en textos narrativos. El estudio detallado de este aspecto proporcionara aprendizaje significativo en el desarrollo del conocimiento. Sin embargo, se observa ciertas debilidades en el aula, en el cual los docentes deben dar prioridad ya que tienen la responsabilidad de fortalecer las habilidades de desarrollar las destrezas necesarias durante la comprensión de textos. El problema se originó a partir del diagnóstico de los problemas de lectura de textos narrativos de los estudiantes de cuarto año de EGB de la Unidad Educativa Luis A. Martínez. El objetivo primordial de la investigación fue establecer el impacto de las estrategias didácticas en la comprensión lectora de textos narrativos. La metodología empleada en esta investigación fue de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal de nivel exploratorio y descriptivo. La población fue de 27 estudiantes 2 docentes. Los resultados que se obtuvieron mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de datos obtenidos bajos al 50% del rendimiento de comprensión de textos en los estudiantes de 4to grado la misma que se verificó mediante la validación de expertos. Se concluye, que le diagnosticó que los estudiantes 4to año de la Unidad Educativa Luis A. Martínez no comprendían la lectura de los textos narrativos, esto se evidencian en los resultados obtenidos, que reflejaron en el taller aplicado. Las mismas que nos permitió identificar la compresión de los estudiantes al momento de resolver las actividades de la lectura. Para reflejar los datos con exactitud se aplicó una entrevista donde presentaron bajo interés en leer textos narrativos. Por ende, se sugiere que el docente considere el desarrollo de las habilidades lectoras desde las primeras etapas de la formación académica.Item La lectura Crítica en la comprensión de textos literarios de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Pilahuín(2024-04-01) Gallo Espín, Erika Alexandra; Castro Solorzano, Marina ZenaidaLa lectura crítica comprende el tercer nivel en la que intervienen procesos cognitivos de análisis, reflexión, permite evaluar, interpretar y discriminar haciendo énfasis en la comprensión del texto más allá, analizando afirmaciones y argumentos bajo una perspectiva objetiva con el fin de emitir juicios de valor. Por otra parte, la comprensión de textos literarios viene a ser una habilidad que implica interpretar, elaborar conclusiones, identificar la relevancia, analizar los personajes, el ambiente, el lenguaje utilizado, las metáforas y figuras retóricas, así como al estilo, la estructura, contexto histórico y cultural en el que se escribió la obra con el objetivo de entender mejor la complejidad y la riqueza de la literatura y la cultura. El objetivo principal de la investigación fue evaluar el nivel de lectura crítica en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Pilahuín, con respecto a textos literarios. La metodología empleada en esta investigación fue de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal, de nivel exploratorio y descriptivo. La población fue de 60 estudiantes correspondientes al nivel de básica superior. Los resultados que se obtuvieron mediante la aplicación la aplicación de la prueba PISA 2018 de la OCDE se obtuvo que los estudiantes se encuentran en un nivel 1 de lectura crítica, por otra parte, el nivel de comprensión lectora se identifico un bajo desempeño con la calificación promedio de 12,2 sobre 20 en la aplicación de la prueba dentro de las debilidades están la limitada capacidad de realizar análisis profundos, inferencias, conjeturas, argumentaciones. Se concluye que su mayoría los estudiantes tienen un bajo desempeño, por lo que es necesario realizar talleres de lectura críticaItem La historieta en el aprendizaje de la literatura en estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la ciudad de Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-10-01) Azogue Sigcha, Edison Oswaldo; Fonseca Carrasco, José AsencioLa historieta es un medio de comunicación de gran amplitud, consolidado por todo el mundo por sus diversos y diferentes usos, dentro del ámbito educativo fomenta la imaginación y creatividad de los estudiantes. La investigación posee como tema: La historieta en el aprendizaje de la literatura y como objetivo determinar en qué medida la historieta contribuye en el aprendizaje de la literatura en estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la ciudad de Ambato. La investigación es importante porque la historieta es una herramienta metodológica que ayuda al desarrollo del conocimiento y el aprendizaje tanto académico como lingüístico. La investigación es de enfoque cualitativo y cuantitativo porque se buscó comprender, interpretar y medir la realidad; además tiene un nivel exploratorio porque se recabo información relevante para la investigación. Además, cuenta con una investigación bibliográfica-documental de campo porque se indago conceptualizaciones y se recolecto información y se utilizó la técnica de la encuesta en lo cual se elaboró un cuestionario. La línea de investigación es de comunicación, sociedad, cultura y tecnología, es de carácter novedoso porque permite determinar el uso de la historieta dentro del aprendizaje de la literatura. Las conclusiones son: el profesor no maneja la historieta como un método pedagógico ya sea por uso o aplicación de otros recursos didácticos; los alumnos aprenden literatura cuando el docente y los alumnos cuentan cuentos; utilizan el género lirico y leen obras teatrales.