Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item Los juguetes interactivos y el desarrollo del lenguaje verbal en niños de Educación Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Fantoni Sánchez, María Emilia; Rosero Morales, Elena del RocioEl presente trabajo de investigación con el tema “Los juguetes interactivos y el desarrollo del lenguaje verbal en niños de educación inicial”, esta investigación se basa en las metodologías utilizadas por los docentes de educación inicial, empieza por una búsqueda de información que se refleja en los antecedentes investigativos sobre el tema planteado. El objetivo se basa en determinar el uso de los juguetes interactivos en el desarrollo del lenguaje verbal en niños. Y los objetivos específicos fueron: sustentar teóricamente el uso de los juguetes interactivos en el desarrollo del lenguaje verbal de los niños, establecer el desarrollo del lenguaje verbal en los niños de educación inicial y analizar estrategias metodológicas al uso del juguete interactivo para el desarrollo del lenguaje verbal de los niños de educación inicial. Es una investigación con enfoque mixto, de tipo pura, con un diseño concurrente, un alcance descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, para la cual se utilizó el guion de entrevista que constó de 10 preguntas abiertas, la misma que fue validada por 3 expertos, dirigidas a las docentes de Educación Inicial I y el test según Mccarthy que fue dirigido a 20 niños de inicial I. Los resultados indican que las docentes si utilizan los juguetes interactivos como material de apoyo, como ayuda a impartir conocimientos de manera didáctica e interactiva, desarrollando su lenguaje verbal de mejor manera y permitiendo adquirir habilidades comunicativas.Item Herramientas tecnológicas y enseñanza de las matemáticas(2021-05-01) Freire Bonilla, José Iván; Sánchez Guerrero, Mentor JavierEl presente trabajo de investigación tiene como propósito contribuir en la búsqueda de nuevas estrategias para la inserción de herramientas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas, mejorando así el rendimiento académico de los estudiantes. Para esto, se aplicó una encuesta de conectividad a los padres de Familia de la Unidad Educativa Yanahurco, para poder determinar el nivel socioeconómico tecnológico que poseen los estudiantes en casa y así poder determinar la herramienta adecuada que se adapte a todos los casos encontrados. Mediante una encuesta dirigida a los estudiantes y también a través de la observación se determinó en que temáticas los estudiantes de primero de bachillerato tienen más dificultades en comprender mediante el método tradicional. Una vez seleccionada la herramienta adecuada y la temática a reforzar, se aplicó a los estudiantes un pretest y un posttest determinando que los estudiantes alcanzaron una mejoría en su proceso de aprendizaje. Finalmente, se aplicó una encuesta de diez ítems a los estudiantes que participaron en las clases incorporando herramientas tecnológicas, acerca de la percepción que ellos tuvieron en la nueva forma de enseñanza que se les aplicó. La confiabilidad interna del instrumento fue calculada con el Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.968 indicando así que los ítems de la encuesta son totalmente confiables por lo tanto es factible. Los resultados con un intervalo de confianza de 95 %, fueron de un valor p de < 0,000001 en la prueba del chi cuadrado de los resultados obtenidos en la encuesta final aplicada a los estudiantes. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de investigación: “Las herramientas tecnológicas SI inciden en el proceso de enseñanza de las matemáticas.” Basados en los resultados obtenidos, se recomienda a los Docentes el uso de herramientas tecnológicas como un apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas