Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    La Inclusión Educativa y la Diversidad Étnica y Cultural en los estudiantes de Quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Vicente León”, del cantón Latacunga
    (Carrera de Educación Básica, 2022-09-01) Casa Sánchez, Edwin Alipio; Yungán Yungán, Raúl
    La presente investigación tiene por finalidad conocer la importancia de la inclusión educativa y la diversidad étnica y cultural en los estudiantes de quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa “Vicente León”, del cantón Latacunga, tiene como objetivo primordial diagnosticar la situación étnica y cultural en los estudiantes de quinto año, dado que en la actualidad en algunos establecimientos educativos no se respetan a los niños que provienen de diferentes pueblos indígenas, además la diversidad cultural en las instituciones es importante porque permite conocer la existencia de nuestras raíces de donde nacen nuestras culturas, tradiciones, costumbres y lengua. Por ende, se demuestran los contenidos conceptuales en el marco teórico que sustentan las variables del trabajo investigativo, por otra parte, tenemos la metodología la cual tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, cuantitativo porque se recogió la información de la población para posteriormente tabular los datos obtenidos, cualitativo porque se observaron comportamientos. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue dirigido hacia estudiantes y docentes de la Unidad Educativa. Por el nivel responde a un trabajo de investigación exploratorio-descriptivo. Igualmente, en la investigación se trabajó con un total de población de 80 estudiantes y 3 docentes. En cuestión a las modalidades de investigación fueron documental– bibliográfica, utilizando el programa SPSS para la tabulación de datos, luego se procedió a realizar el análisis e interpretación de las tablas y gráficos para finalmente establecer conclusiones y recomendaciones que brindaron respuesta a la problemática planteada
  • Item
    Gestión deportiva para personas con discapacidad intelectual en la Unidad Educativa Especializada Ambato
    (2021-09-01) Suárez Yunda, David Eduardo; Saltos Salazar, Lenin Fabián
    La investigación tiene como objetivo analizar la gestión deportiva para personas con discapacidad intelectual, la cual pretende conocer las acciones que se ha realizado en esta área en beneficios de este sector vulnerable por parte de las autoridades de la Unidad Educativa, considerando que estos necesitan ser insertados a la sociedad como personas útiles pese a su discapacidad. Cualquiera que se la incapacidad, las personas no deben ser excluidas de ninguna actividad física, en la actualidad se cuenta con numerosas operaciones, por lo cual se debe realizar una gestión deportiva con carácter inclusivo, estructuras físicas adecuadas, debe existir una planificación que este acorde a las discapacidades que presentan los estudiantes. Dentro de la metodología se planteó un enfoque cuali-cuantitativo, toda vez que permite fundamentar bibliográficamente las variables y partir de tener una idea teórica clara del tema, aplicar técnicas e instrumentos que permitan recolectar la información necesaria: las modalidades aplicadas fueron la bibliográfica-documental y la de campo; los niveles aplicados fueron exploratorio, descriptivo y correlacional. Los resultados obtenidos arrojaron que la institución no ha realizado gestión deportiva, los estudiantes no cuentan con espacios para practicar ninguna disciplina, no participan en campeonatos, no integran equipos competitivos, entre otras. Las conclusiones a las que se llego es que no existe gestión deportiva por parte de las autoridades, las personas necesitan espacio de básquet, futbol, atletismo, natación que les permita mejorar su calidad de vida u y ser seres útiles y activos dentro de sus hogares y la sociedad en general. Deben aportar las autoridades del plantel una solución al problema de la falta de espacios físicos, planificación de actividades deportivas para las personas con discapacidad intelectual, para de esta forma reinsertar a estas personas como entes activos y productivos en la sociedad
  • Item
    La inclusión educativa y su influencia en el aprendizaje virtual en estudiantes con necesidades educativas en la pandemia del covid 19 que reporta el DIBESAU de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Chango Velva, Lourdes Maribel; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El presente trabajo de investigación tiene como tema la Inclusión Educativa y la influencia en el aprendizaje virtual de los estudiantes con necesidades educativas que reporta el DIBESAU en la pandemia del COVID 19 de la Universidad Técnica de Ambato realizado en la provincia de Tungurahua, se aplicó los cuestionarios a 20 estudiantes que tienen necesidades educativas no asociadas a una discapacidad de las diferentes facultades, teniendo como objetivo determinar la influencia de la inclusión educativa en el aprendizaje virtual. El nivel y tipo de investigación que se utiliza es descriptivo, explicativo y correlacional para la obtención de resultados veraces. También se aplica la prueba estadística del CHI CUADRADO con un margen de error del 0,05 obteniendo como grados de liberta de 33,6. Después de elegir la hipótesis alterna se procede a realizar las conclusiones y recomendaciones acorde a los resultados obtenidos
  • Item
    La accesibilidad y la dinamización del turismo de las lagunas de Larcapamba y Siquibulo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2021-03-01) Freire Salinas, Wilson Ricardo; Tamayo Soria, Héctor Raúl
    El presente trabajo de investigación ha recopilado toda la información turística y de accesibilidad de las parroquias de San Fernando y Pasa con la finalidad de dinamizar el turismo del sector y mejorar la calidad de vida de sus oriundos. El enfoque del documento se ha orientado a un análisis cuantitativo con la finalidad de recopilar información indispensable para el correcto desarrollo del trabajo al obtener datos reales que pueden ser analizados e interpretados mediante un proceso estadístico sobre la población de estudio, facilitando así la toma de decisiones según los objetivos planteados. Para dar un mejor direccionamiento a la investigación se ha seleccionado como población de estudio a los habitantes de las parroquias de San Fernando y Pasa, ya que son los más interesados en generar medios para potencializar su economía local, y además de dar a conocer las lagunas como un destino de interés colectivo, ya que actualmente no existe información sobre estos lugares y el flujo de turistas es mínimo. Como principal conclusión se puede determinar que la mejor herramienta para promocionar la riqueza turística, cultural y gastronómica con la que cuentan las parroquias de San Fernando y Pasa es el desarrollo de una página web, en donde se pueda dar a conocer toda la información sobre estos destinos y que esté al alcance de los turistas nacionales e internacionales
  • Item
    La literatura afroecuatoriana de Adalberto Ortiz y el fortalecimiento de la interculturalidad.
    (2021-02-01) Cuji Tenesaca, Ruth Jacqueline; Núñez Ramírez, Judith del Carmen
    El presente proyecto investigativo tiene como finalidad analizar las particularidades de la literatura afroecuatoriana de Adalberto Ortiz que contribuirían a fortalecer la interculturalidad de los estudiantes de segundo BGU de la Unidad Educativa Luis Bonini Pino de la ciudad de Guayaquil, por tanto, es primordial indagar el nivel de conocimientos que los estudiantes tiene acerca de las obras literarias afroecuatorianas, en especial del esmeraldeño Adalberto Ortiz. La metodología que se utilizó en esta investigación fue de tipo descriptiva, correlacional con un enfoque cualitativo para el análisis de las obras del autor y cuantitativo en el caso de la recolección de datos para ser analizados. La técnica utilizada fue de encuesta a estudiantes y docentes que facilitó la recolección de datos, a fin de recabar información pertinente y relevante sobre el tema, también fue necesario trabajar con la modalidad de campo y bibliográfica. Los resultados de esta investigación por cada capítulo son: en el capítulo I el problema de investigación, en donde se redactó la introducción, la justificación y los objetivos de la investigación; en el capítulo II los antecedentes investigativos; en el capítulo III el marco metodológico en el que se describe la ubicación, equipos y materiales, los tipos de investigación, prueba de hipótesis, población o muestra, la recolección de la información, procesamiento de la información y análisis estadístico, y las variables respuesta o resultados; en el capítulo IV los resultados y discusión de cada variable, y en el capítulo V las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. El análisis de los resultados de esta investigación muestra que la literatura afroecuatoriana de Adalberto Ortiz tiene elementos relevantes sobre la trasformación del pueblo afroecuatoriano, sin embargo, la utilización de textos relativos a este tipo de literatura es exigua en el bachillerato, por lo que los docentes deben ampliar sus conocimientos interculturales referentes a la literatura afroecuatoriana a fin de que los aprendizajes sean de calidad, calidez e interculturales
  • Item
    La educación inclusiva y la migración académica de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de la ciudad Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Sisalema Lema, Juan Daniel; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación de la educación inclusiva y la migración académica de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de la ciudad de Ambato. Mediante un enfoque cuali-cuantitativo con la aplicación de instrumentos de cuestionarios continuos semiestructurado online con preguntas de opción múltiple y entrevistas semiestructuradas para profesionales DECE que constara de la realización de preguntas abiertas, sobre una muestra investigada de 61 estudiantes de primero de bachillerato BGU paralelos “A” y “B”, así mismo a 4 profesionales encargados del departamento de consejería estudiantil. El nivel de investigación es exploratorio, descriptivo y correlacional. los resultados pueden evidenciar una correlación positiva en cuanto al análisis estadístico del CHI-cuadrado menor a x=0,005. A partir del análisis minucioso se procedió a elaborar las conclusiones y sus respectivas recomendaciones
  • Item
    La educación inclusiva y la migración académica de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de la ciudad Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Sisalema Lema, Juan Daniel; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación de la educación inclusiva y la migración académica de los estudiantes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de la ciudad de Ambato. Mediante un enfoque cuali-cuantitativo con la aplicación de instrumentos de cuestionarios continuos semiestructurado online con preguntas de opción múltiple y entrevistas semiestructuradas para profesionales DECE que constara de la realización de preguntas abiertas, sobre una muestra investigada de 61 estudiantes de primero de bachillerato BGU paralelos “A” y “B”, así mismo a 4 profesionales encargados del departamento de consejería estudiantil. El nivel de investigación es exploratorio, descriptivo y correlacional. los resultados pueden evidenciar una correlación positiva en cuanto al análisis estadístico del CHI-cuadrado menor a x=0,005. A partir del análisis minucioso se procedió a elaborar las conclusiones y sus respectivas recomendaciones