Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Actividades lúdicas de percepción en la adquisición de la correspondencia fonema grafema en niños de 5 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Analuisa Chagcha, Karen Michelle; San Lucas Solórzano, Carolina Elizabeth
    Las actividades lúdicas de percepción son el conjunto de actividades de juegos que involucran los sentidos y permite a través de la percepción el desarrollo de procesos cognitivos básicos, debido a que involucra las diferentes partes del cerebro, la interacción con el entorno y el aprendizaje, en base a ello, se busca que los niños adquieran la correspondencia fonema grafema, puesto que es fundamental para que su desarrollo lingüístico, capacidad de comprensión y lenguaje no se vean comprometidos y existan complicaciones en el aprendizaje. El objetivo es describir actividades lúdicas de percepción en la adquisición de la correspondencia fonema grafema en niños de 5 años. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo pura o básica, con un alcance descriptivo y exploratorio, con un diseño no experimental, a fin de responder con los objetivos específicos planteados, se recolectaron datos a través de una encuesta con escala de valoración a fin de identificar dificultades en la adquisición de la correspondencia fonema grafema, de esta manera, para obtener la validez del instrumento se utilizó el programa SPSS con el método Alfa Cronbach, donde se obtuvo una fiabilidad de 0,8. Los resultados más relevantes indicaron que los niños de 5 años de la Unidad Educativa La Granja “CEBLAG”, no han adquirido la correspondencia fonema grafema, por lo tanto, se ha diseñado una propuesta de actividades con el objetivo de que los niños no presenten problemas en el aprendizaje de la lectoescritura en el próximo año lectivo
  • Item
    Desarrollo de Habilidades Visoespaciales y el Aprendizaje de la Escritura, en los estudiantes de 3er año de EGB de la Unidad Educativa “San José” de Guaytacama.”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Sacatoro Toaquiza, Doris Vanessa; Llerena Poveda, Verónica del Carmen
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de las habilidades visoespaciales y el aprendizaje de la escritura, en los niños de 3er año de EGB de la Unidad Educativa “San José” de Guaytacama. El estudio se sustenta en una metodología con un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) por la naturaleza de los instrumentos, de diseño no experimental-transversal con un nivel descriptivo y correlacional, con modalidad bibliográfica y de campo. La población de estudio consta de 40 estudiantes de 3ro EGB, el instrumento aplicado para evaluar el desarrollo de las habilidades visoespaciales fue el La Batería del Método de Evaluación de Percepción Visual Frostig (DTVP-2) que consta de 8 subpruebas. Por otro lado, se administró un el test EMLE TALE 2000 para evaluar el aprendizaje de la escritura basado en dos subcategorías copia y dictado. Los resultados alcanzados evidencian que la mayor parte de los estudiantes (72%) poseen un desarrollo habilidades visoespaciales promedio y superior a su edad cronológica; mientras que un (97%) de los alumnos poseen un nivel alto en su habilidad de escritura. De este modo, se obtuvo un índice de correlación positiva muy fuerte con un resultado de 0,821 medida por el coeficiente de correlación de Spearman.