Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item El perfil profesional en la gestión deportiva(2021-05-01) González Castro, Paola Andrea; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl trabajo que se pone a consideración expone los resultados de la investigación realizada, con un propósito general y fundamental de responder al problema detectado, acerca de la relación existente entre el perfil profesional y la, gestión deportiva. La modalidad básica de esta investigación corresponde a un proyecto factible apoyado en la investigación de campo, bibliográfica y descriptiva. La información obtenida para investigar el problema, se recopilo de personas vinculadas a la actividad deportiva de tal manera, que se obtuvo resultantes ideales ajustadas a la realidad del contexto deportivo de la provincia de Tungurahua. El problema de investigación está sustentado en la Ley del deporte y la LOEI, accionar que permitirá el desarrollo administrativo y práctico del deporte en general, con esto se permitirá que se constituya en la fuerza motriz que genere el cambio sustancial que requiere toda la Provincia de Tungurahua y del país, por tal motivo este trabajo investigativo consta con los objetivos y estrategias para un desarrollo fundamental en mejorar la calidad de Gestión. Para tal razón se procedió a trabajar con antecedentes fundamentales, con un marco teórico sostenible para cristalizar la investigación, con aspectos justificativos y factibles para la consecución del problema a investigar. El aporte principal de este trabajo investigativo determina que existe una relación directa entre el perfil profesional y la gestión deportiva, llevando a coadyuvar e interaccionar promoviendo capacitaciones y evaluaciones continuas a personas con perfil idóneo a la actividad y administración deportiva con conocimientos en relaciones de grupo, con los medios de comunicación, relaciones públicas, mercadeo deportivo, procesos de recaudación de fondos, gestión de talento humano, y una actitud motivacional hacia todo los integrantes de los organismos deportivos, siguiendo estos lineamientos las entidades deportivas tendrán un visión futurista del deporte en nuestra provincia y así tener un plan de trabajo propio acorde a las necesidades de cada una de ellas.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los colaboradores en la empresa Pambaflor S.A. sucursal Salcedo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2021-03-01) Viracocha Yánez, Wendy Estefanía; Velasteguí Hernández, Rommel SantiagoLa presente investigación fue desarrollada en la empresa Pambaflor S.A. Sucursal Salcedo con el objetivo de analizar el clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores de producción en la empresa. Por lo mismo, se estableció el área de estudio y por ende las necesidades. El diagnóstico de la variable independiente (clima organizacional) se realizó a través de la Escala de Clima Organizacional (EDCO), mientras que el de la variable dependiente (desempeño laboral) se efectuó mediante el Cuestionario de Evaluación del Desempeño Laboral de la Empresa Pambaflor S.A., los dos instrumentos fueron aplicados a los 88 colaboradores de producción. Posteriormente se hizo uso de la prueba estadística Chi cuadrado, la misma que demuestra la aceptación de la H1 (Hipótesis alternativa) y por consecuente el rechazo de la H0 (Hipótesis nula), es decir el clima organizacional SI influye en el desempeño laboral de los colaboradores de producción de la empresa Pambaflor S.A. Sucursal Salcedo, ya que los resultados arrojados en la prueba estadística Chi cuadrado, en donde se obtuvo el valor calculado de 40.0 con grados de libertad 4 y con un nivel de significancia del 0.05, determinando de tal manera que es mayor al valor de la tabla de la distribución del Chi cuadrado siendo este: 9.4877. Por último, se establecieron sus respectivas conclusiones y recomendacionesItem "La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en el área de producción de la Corporación Impactex CIA. LTDA.,en la ciudad de Ambato en la Provincia de Tungurahua"(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera Psicología Industrial., 2015-09-18) Naranjo Ayala, Evelin Alejandra; Núñez Espinoza, Dr. Mg. MarceloToday, companies must take more responsibility for their resources, to maximize their profits. A part includes human resources, vital from every point of view to the collective development of the company, how a basic element of productive development of it. Despite the above, there are many companies that see their work only as resource tools, in some cases disposables, and their importance is reduced to a worker who lives by the company. This thought has been determining for many organizations, that end up wasting valuable resources of knowledge and activity, which in many instances has claimed the lives of enterprises. Impactex is a local company that has seen the need to take another approach to human capital, to find that the management that was done on them affects the work performance of employees. With success I developed this research work whose purpose is help the company to implement manuals and basic procedures for selection, recruitment and personnel monitoring, to consider them as people who deserve respect and consideration, and as such constitute the cornerstone of the work in the organization. As a researcher, I predict good results in the implementation of the proposal in the company, and I wait to contribute to the development and welfare of Impactex, as to improve work performance also will have achieved improvements in relations work, which relate to the objectives of the company.