Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item La Responsabilidad Social Empresarial y su aplicación en el desarrollo de actividades de Cultura Deportes y Recreación en zonas rurales(2022-03-01) Estrella Patarón, Cristian Patricio; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl presente trabajo de investigación denominado “La Responsabilidad Social Empresarial y su aplicación en el desarrollo de actividades de Cultura Deportes y Recreación en zonas rurales” se planteó con el objetivo de determinar el nivel de la aplicación y variabilidad de la responsabilidad social empresarial en el desarrollo de actividades de cultura, deportes y recreación en zonas rurales de la ciudad de Riobamba, para cual se planteó un estudio basado en un enfoque cuantitativos y de tipo de investigación no experimental por alcance descriptivo de corte transversal, la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario construido específicamente para el estudio y validado por expertos con un valor de adecuación y pertinencia adecuados. El instrumento se aplicó a una muestra de 36 empresas consideradas las más representativas de la provincia de Chimborazo en diferentes áreas de producción, las mismas que se encontraban entre 5 y 50 años de funcionamiento en el territorio estudiado, observando como resultados que la mayoría de las empresas estudiadas tienen dentro de su misión y misión la incorporación y aplicación de políticas de RSE, de igual manera que las acciones de RSE que las empresas realizan para el desarrollo de actividades de cultura, deporte y recreación son el patrocinio a eventos deportivos, desarrollo de programas y estrategias en el área deportiva, además se determinó que alrededor del 50% de la muestra de empresas de estudio se encontraban en un nivel alto de RSE en esta área, siendo de esta manera un elemento que promueve la competitividad de las diferentes organizaciones lo que permite enfrentar a un mundo más globalizado, plasmando y ajustando poco a poco la teoría en la nueva realidad de nuestro país, destacaremos que la RSE por su naturaleza y su potencial estratégico no está dirigida exclusivamente a empresas colosales, es aplicable a cualquier empresa sin importar su tamañoItem Estrategia Metodológica para la Optimización de Gestión en Eventos Deportivos(2021-05-01) Morocho Chamorro, Irma Jimena; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl presente estudio denominado “Estrategia Metodológica para la Optimización de Gestión en Eventos Deportivos” responde a un enfoque de investigación mixto (cuali-cuantitativo) de tipo descriptivo de corte transversal, aplicado en una muestra de estudio de 25 directivos de la Liga Barrial Príncipe San Miguel, Cantón Salcedo, Provincia Cotopaxi, con el objetivo principal de desarrollar una propuesta de estrategia metodológica para la optimización de gestión de eventos deportivos, para lo cual se desarrolló una encuesta basada en el análisis teórico documental de los componentes de la organización, planificación y ejecución de eventos deportivos, el instrumento fue validado bajo criterio de 7 expertos que determinaron la adecuación y pertinencia del instrumento y su validación para el desarrollo de la investigación. Los resultados de la aplicación del instrumento determinaron que los directivos de la organización deportiva en base a los procesos de gestión, tienen una idea general de los procedimientos a seguir en la organización de eventos deportivos y se evidenció deficiencias en la organización de los grupos de trabajo, desarrollo de la planificación, además de un direccionamiento de evaluación solo hacia los aspectos deportivos y financieros, así como un incumplimientos en muchos casos de los procesos de liquidación que es una parte obligatoria de todo evento realizado con financiamiento público. Los componentes de la estrategia metodológica responden a su estructura, estatutos, visión y misión institucional, compuesta por un parte inicial que determina la denominación y objetivos del evento, la temporalidad, ubicación, naturaleza del evento y categorías de los participantes, en una segunda parte se determina la necesidad de un comité organizador y/o grupo promotor, además del planteamiento del plan de acción para el desarrollo del evento, que contempla su plan estratégico, plan estructural y plan operacional en donde se describen las políticas, normas, procesos, presupuestos, recursos, instalaciones, equipamiento y calendario, determinado los responsabilidades. Como parte final de la estrategia se plantean los procesos de evaluación, liquidación y la obligatoriedad del desarrollo de las memorias del evento.Item La organizaciòn de eventos deportivos, carreras populares, balòn pie, balòn mano y su incidencia en el sedentarismo fìsico de la poblaciòn adulta femenina de 30 a 50 años en el barrio centro de la parroquia de Mulalò del Cantòn Latacunga, Provincia de Cotopaxi(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2013) Flores Casa, Cesar Mauricio; Vàsquez Freire, Marcia EulaliaIdentificado el problema de la organización de eventos deportivos, carreras populares, balón pie, balón mano, que es una base fundamental para promover el deporte cultura física y recreación permitiendo crear un hábito deportivo en la población adulta femenina y con ello poder contribuir en el desarrollo de una población. Para esto se ha realizado un incesante trabajo de investigación para determinar las causas y efectos que provocan el problema como también poder identificar a las personas involucradas en este problema y recolectar información veraz de esta población para poder llevar a cabo la investigación. Una vez obtenida la información se ha trabajado de una manera exhaustiva en el proceso de tabulación de datos para conocer de una manera porcentual el nivel del problema. Con ello se ha llegado a verificar la hipótesis, como también después de todo este trabajo poder mencionar conclusiones y recomendaciones que al aposte serán útiles para buscar una alternativa de solución al problema.