Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    El estrés y su relación en el desempeño docente en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Tamboloma
    (Carrera de Psicología Industrial, 2023-03-01) Anchatuña Palomo, Diego Paúl; Tello Vasco, Luis Rafael
    Enel contexto educativo debido a la labor que realizan los maestros y maestros el estrés es un problema que afecta a la salud mental, por esta razón, en el estudio presentado se pretende analizar el estrés y su relación con desempeño docente en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Tamboloma. En cuanto a la metodología se dispone de los instrumentos, la escala de fuentes de estrés en profesores que incluye cuatro dimensiones supervisión, carencias, adaptación y valoración, junto con la escala numérica del inventario de desempeño docente, que engloba las categorías desarrollo, participación, relaciones interpersonales y habilidades para la enseñanza; se utiliza el método cualitativo y cuantitativo, las modalidades fueron bibliográfica documental y de campo, los niveles corresponden al exploratorio, descriptivo y correlacional, la indagación se efectuó con 30 educadores que laboran en la institución; en el procesamiento de análisis de información se aplica el programa Microsoft Excel y del software SPSS, se obtiene una fiabilidad de la escala del estrés de 0.910 y 0.934 en la escala de docentes, coeficientes de consistencia interna elevada. En las conclusiones se establece que existe una falta de autonomía en el cumplimiento de funciones, la estructura jerárquica no es adecuada, las planificaciones del contenido de la materia a impartir requieren de tiempo y son excesivas, persiste la sobrecarga de actividades en el área formativa; aspectos que perjudican en la incorporación de metodologías activas, la coordinación de trabajo académico, la toma de decisiones, la comunicación. el autocontrol, autoconcepto y autorrealización pudiendo desencadenar afectaciones conductuales actitudinales y psicológicas en ocasiones fisiológicas.
  • Item
    El estrés académico en el desempeño educativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Turismo en la Universidad Técnica de Ambato durante la pandemia
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Bowen Masache, Gean Carlos; Saltos Salazar, Lenin Fabián
    Se conoce que el estrés académico es uno de los problemas más comunes en el desempeño académico de cualquier nivel, ha perjudicado para que los estudiantes puedan tener un aprendizaje significativo. El objetivo de la presente investigación es estudiar la incidencia del estrés académico en el desempeño académico. Tratando de determinar qué tipo de relación existe entre el estrés académico y el desempeño educativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Turismo en la Universidad Técnica de Ambato durante la Pandemia con una población de 57 estudiantes. Para conocer si los estudiantes tienen estrés académico se ha empleado el inventario SISCO SV-21 y se ha solicitado a secretaria las notas del primer parcial de los estudiantes de los distintos niveles ha estudiar. Se puede acotar que el tipo de investigación es de carácter descriptivo- correlacional, por lo cual es posible analizar la información obtenida mediante instrumentos estandarizados. A través de la investigación exploratoria se obtuvo datos reales sobre la incidencia del estrés en el desempeño académico de los estudiantes. La contrastación se llevó a cabo utilizando el programa SPSS con la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov. Así mismo, se ha propuesto actividades para desarrollar estrategias de afrontamiento para que los estudiantes puedan reducir el estrés.
  • Item
    El estrés y el rendimiento académico en estudiantes de nivelación de carrera de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato en tiempos de pandemia por el covid 19
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Riera Pucha, Jennifer Valeria; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo conocer la relación que existente entre el Estrés y el Rendimiento Académico en los estudiantes de nivelación de carrera de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato en tiempos de pandemia por COVID-19. Con respecto a la metodología se empleó un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional, que contribuyeron a la recolección de información y datos estadísticos; para la investigación se seleccionó a 160 estudiantes de nivelación de las carreras de Derecho, Trabajo Social y Comunicación. Para la variable independiente “Estrés “se aplicó el Inventario SISCO del Estrés académico y para la variable dependiente “Rendimiento académico” se aplicó un cuestionario que evalúa los factores que influyen en el rendimiento académico. Para ello se conoció la relación existente entre las variables y se realizó un análisis e interpretación de los resultados obtenidos por medio de la aplicación de los instrumentos y se determinó que el Estrés SI influye en el Rendimiento académico de los estudiantes. Representados por un 60,63% de nivel de estrés moderado. Como recomendación se estableció estrategias que ayuden a mejorar el estrés y el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Item
    El estrés y las habilidades sociales de los estudiantes de octavo semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-04-01) Gavilanes Solís, Cynthia Estefanía; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como objetivo fundamentar el impacto que tiene el estrés en las habilidades sociales de los estudiantes de octavo semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. El trabajo tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo por lo cual, se aplica los instrumentos Inventario Sistemático Cognoscitivo para el estudio del estrés académico (SISCO SV-21) y Escalas de Habilidades Sociales (EHS) en una población de 56 estudiantes pertenecientes al paralelo “A” y “B” de Octavo semestre de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. La investigación cuenta con la modalidades documental y bibliográfica, además de un nivel descriptivo y correlacional. Trabajamos con la correlación de Pearson en un margen de error del 0,05, en las dos variables que son El Estrés y las Habilidades Sociales, reflejando una significancia de 0.785 (mayor a 0.05). Por lo cual, se llegó a la conclusión de rechazar la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula indicando que el estrés no genera impacto dentro de la población encuestada
  • Item
    Factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral en el personal administrativo de la empresa EP- EMAPA en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2021-03-01) Proaño Núñez, Josué David; Morales Jaramillo, María Belén
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar cómo influye los factores de riesgos psicosociales en el desempeño laboral con los resultados de la evaluación de desempeño laboral de los trabajadores de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado EP-EMAPA-A del cantón Ambato, con los resultados del análisis se podrá recomendar como solucionar para evitar que se den enfermedades dentro de la empresa y no cause daño a futuro. Para el desarrollo de la misma primero se realizó la delimitación del área para identificar las necesidades, también se ha basado en artículos científicos, revistas, tesis para poder sustentar la investigación, para los factores de riesgos psicosociales se aplicó el cuestionario de riesgos psicosocial del ministerio de trabajo de Ecuador el cual se constituye de 58 ítems asociados en 8 dimensiones que fue aplicado a 100 trabajadores, así mismo se analizó la información de las evaluaciones desempeño que lo realiza el departamento de talento humano de la empresa Emapa, los cuales fueron analizados e interpretados por cada dimensión que contenía, también se realizó la validación de hipótesis con el chi cuadrado en donde se llegó aceptar la hipótesis alternativa la cual nos indica que si existe relación entre los riesgos psicosociales y el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado del Cantón Ambato
  • Item
    Estrategias de gestión para el rendimiento arbitral
    (2021-02-01) Guaigua Villalba, Christian Santiago; Sailema Torres, Ángel Aníbal
    Los árbitros constituyen un colectivo poco estudiado dentro del deporte, uno de los factores relevantes a los que están expuestos los estos profesionales dentro de su desempeño es el estrés, pues la toma de decisiones está influida por las emociones dentro de contextos de tensión que ponen en riesgo el control y capacidad de juicio perceptivo que debe aplicar durante el juego. Su objetivo como deportistas es alcanzar un óptimo rendimiento, que les permita juzgar de formar correcta todas las acciones que suceden en una competición. La finalidad de esta investigación es determinar directrices adecuadas para aplicar el planteamiento de las bases de la preparación física de los árbitros de futbol de elite del Ecuador. La metodología que se aplicó fue cuantitativa, descriptiva, transversal, bibliográfica y documental; la población fue de se va a trabajar son los 7 árbitros FIFA del Ecuador, a quienes se les aplicó el test de Athlete Burnout Questionnaire y la Metodología de la preparación de la resistencia aerobia, en donde se encontraron que los 7 árbitros FIFA que fueron parte de esta investigación, la edad promedio fue de 32.5 años, los datos generales de relevancia fue altura de 1.79cm, en cuanto a lo físico desarrollaron una velocidad media de 5m/s, resistencia de 1000m. En relación con la variable de gestión los niveles de estrés alcanzados para el 57% de los árbitros reflejaron un nivel medio, las dimensiones de estudio más afectadas es el agotamiento emocional y físico, seguido de la reducida sensación de logro. Las insuficiencias metodológicas y prácticas, así como la débil preparación física, con la que se realiza el proceso de entrenamiento de los árbitros de fútbol, refleja la necesidad de aplicación de instrumentos, así como de programas de formación de árbitros, con la existencia de un centro especializado a nivel de país
  • Item
    El estrés en el rendimiento deportivo de la categoría senior de combate del club de taekwondo de la Universidad de las fuerzas armadas ESPE (Sangolquí).
    (Unversidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Física, 2015) Suntaxi Crisanto, William Vinicio; Espinoza Álvarez, Edlita Ivonne
    This research work shows the impact that stress has on athletes of taekwondo, in which the competitor must maintain a state of tranquility that normally would respond to the situations that arise at the time of competition, taking into account the characteristics of every sport either recognizing or efficiency factors of risk. It indicates the methods and psychological techniques that can be performed to keep a positive mindset and adequate competition as limiting factors of stress can even cause physical blockages that prevent the proper functioning of certain muscle segments as well as some organs Inmates in most cases cause minor injuries that leave some time off the court to athlete or permanent injury. Graphic is represented by different types of symptoms that may cause poor performance of an athlete and what factors influence this, so that a clearer picture of the level of stress they may experience in training athletes are or will be taken on skills, so we have seen the need to find ways and techniques that allow the athlete achieve optimal performance taekwondo competition.