Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Circuitos motrices en la conducción del balón en la disciplina de fútbol estudiantes de Educación General Básica
    (Carrera de Cultura Fìsica, 2023-09-01) Chaluis Tisalema, Daniel Iván; Medina Paredes, Segundo Víctor
    La actividad física en el proceso educativo es muy relevante en todo momento desde los primeros años de escolaridad hasta el Bachillerato, la asignatura de Educación Física aporta elementos esenciales en el desarrollo físico, psicológico, conductual de los estudiantes, en ese contexto, el presente estudio se centra en la práctica de futbol en estudiantes de Educación General Básica, particularmente en circuitos motrices al momento de dominar el balón; para el efecto, se plantea como objetivo general: Determinar la importancia de los circuitos motrices en la conducción del balón en la disciplina de fútbol en los estudiantes de educación general básica, de la Unidad Educativa “La Merced”, a fin de cumplir el propósito principal se efectúa un estudio basado en el método científico, con una metodología enfocada en un diseño preexperimental puesto que a los niños investigados se les aplica un test para observar la correcta conducción del balón. El mismo test se vuelve a aplicar luego de poner en práctica los circuitos motrices o una serie de ejercicios por un periodo determinado, de esta forma es posible verificar que los resultados obtenidos sean positivos, diferentes o mejores a los primeros resultados. Una vez efectuada la investigación se aprecia que la intervención con los circuitos es positiva porque los resultados mejoran ostensiblemente, con esos resultados se puede verificar la hipótesis y se llega a la conclusión que la práctica de fútbol, controlada y direccionada con elementos idóneos permite un desempeño eficiente de los niños de Educación General Básica.
  • Item
    El juego reglado en la disciplina asertiva de los niños de educación inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Loor Mora, Virginia Johanna; Rosero Morales, Elena del Rocío
    El presente trabajo habla sobre el juego reglado en la disciplina asertiva de los niños de Educación Inicial, aplicando el juego reglado como una metodología juego trabajo para la incidencia en la disciplina asertiva de los niños, para que tomen en cuenta las normas y reglas, además las cosas que deben hacerse dentro y fuera del establecimiento, así mismo el niño logre demostrar un comportamiento adecuado y de esta manera puedan trabajar los valores sociales y de que a poco vaya adoptando en su personalidad. Este trabajo cuenta con un paradigma apoyado en la teoría crítica con un enfoque cualitativo que admite efectuar un análisis complejo de la investigación, del mismo modo conserva un alcance exploratorio descriptivo que permite estudiar las características de la problemática a investigar, al mismo tiempo se llevó a cabo el uso de la técnica de la entrevista con su instrumento el guión de preguntas abiertas que fue aplicada a los 3 profesores del nivel inicial, de igual manera la segunda técnica es la observación con su instrumento la ficha de observación dirigida a los 20 niños del nivel inicial II de la Unidad Educativa “Luis. A. Martínez”, de modo que estos instrumentos se llevaron a expertos para ser aprobados antes de su aplicación. Se concluye que al emplear el juego reglado favorece en la disciplina asertiva de los niños por lo cual cabe resaltar su importancia dentro de la educación inicial al aplicar este tipo de juegos los niños aprenden y adopten un comportamiento adecuado, habilidades sociales, valores, tener orden e incluir ciertas pautas y criterios que son necesarios para entornar un ambiente de armonía en el salón de clases.
  • Item
    Identificación de Estrategias para Iniciación en el Deporte
    (2021-05-01) Sánchez Torres, Fabián Rodrigo; Zapata Mocha, Esmeralda Giovanna
    La presente investigación desarrolló el tema de la “identificación de estrategias para iniciación en el deporte” que analiza la gestión deportiva y su incidencia en la iniciación en el deporte, así como su relación con el proceso de enseñanza– aprendizaje, este se plantea como objetivo determinar la importancia de la identificación de estrategias para iniciación en el deporte. Se escoge como metodología un enfoque de tipo mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, la modalidad a seguir es bibliográfica y de campo, el nivel que se plantea es descriptivo, explicativo y correlacional, la población está compuesta por la participación de 34 entrenadores de iniciación deportiva de la provincia de Tungurahua, en el proceso de investigación se utilizó la técnica de encuesta y el cuestionario estructurado ayudó como instrumento para el análisis de las variables de estudio, integrado por preguntas con diversas opciones de respuesta. Luego de aplicar los instrumentos de recolección de información, los resultados revelaron que la mayoría cuenta con una formación académica de cuarto nivel y registran de 1 a 10 años de experiencia en el ámbito de formación deportiva, los entrenadores trabajan con un grupo de 6 a 10 participantes en base a los parámetros anatofuncionales y cualidades físicas, la cantidad de horas destinada a trabajo por semana que se requiere es de 5 a 10, se realizan controles médico biológicos y psicológicos en los grupos de iniciación como una prioridad, el orden de trabajo más aceptado para asegurar una base de desarrollo deportivo adecuado consiste en una secuencia pedagógico, físico, psicológico. Se concluye que las competencias en el proceso de iniciación deportiva contemplan en su desarrollo el carácter de control de cualidades físicas y médicas, pero se manifiesta que el problema que tiene mayor influencia en el proceso es la permanente falta de apoyo de las autoridades
  • Item
    El marketing deportivo aplicado al posicionamiento de la marca
    (2021-02-01) Sevilla Abarca, Carlos Alberto; Santamaría Freire, Edwin Javier
    El presente trabajo de investigación, denominado el marketing deportivo aplicado al posicionamiento de la marca, se realiza en la empresa del Club Deportivo Especializado Formativo “Artistic Gym”, que cuenta con las instalaciones para el desarrollo de esta disciplina, además de un personal académicamente capacitado; sin embargo, se puede evidenciar que está aplicando un modelo tradicional de marketing, lo cual no permite el crecimiento de la marca en la meta del mercado. En vista de esta necesidad se ha visto renovar y promover los medios digitales, porque el posicionamiento de una marca deportiva en el ecuador toma un despunte en la última década, con deportistas de las distintas disciplinas y provincias que se les hace participes a nivel mundial, esto ha producido un despertar a las empresas ecuatorianas para que se asigne un monto económico y publicitar los productos que poseen con los deportistas; facilitando el empoderamiento del mercado deportivo de nuestra región. Por lo que es procedente plantear el objetivo para determinar la incidencia del marketing deportivo aplicado al posicionamiento de la marca en la empresa “Artistic Gym”, cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Se inicia con una encuesta realizada a una muestra de la población ambateña comprendida entre las edades de 18 a 55 años, a la vez se elabora una ficha de observación para conocer los medios digitales del club y se hizo una entrevista a la presidenta del Centro Deportivo “Artistic Gym”, para conocer la situación actual en temas de marketing y comunicación. Los resultados obtenidos demuestran un bajo impacto de los contenidos que se presentan por parte del equipo, si bien el equipo dispone de cuentas en las redes sociales estas no se actualizan de manera constante, falta de capacitación al personal para adaptar la información del club a las tendencias actuales de marketing. Es por esto por lo que se plantea estrategias para gestionar de manera adecuada el marketing digital a través de herramientas que permitan inmediatez, la interacción con los usuarios y la medición de resultados para tomar decisiones eficaces en el menor tiempo posible. Se recomienda la implementación de la presente propuesta, a fin de conseguir la mejora en el posicionamiento de la marca, creando un enlace emocional con su audiencia