Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La gimnasia rítmica con materiales reciclables en el desarrollo psicomotriz en escolares de Educación General Básica Elemental
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Chiliquinga Sigcho, Diana Maritza; Mocha Bonilla, Julio Alfonso
    El presente trabajo de investigación con el tema “La gimnasia rítmica con materiales reciclables en el desarrollo psicomotriz tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la gimnasia rítmica con material reciclables en el desarrollo psicomotriz en escolares de educación general básica elemental que llevo a cabo en la Unidad educativa Mariscal Antonio José de Sucre. Siendo el presente trabajo de un enfoque cuantitativo, de tipo de investigación por finalidad aplicada, por diseño preexperimental, y por manera de obtención de datos de campo y longitudinal. Para el presente trabajo se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia para seleccionar una muestra de estudiantes del cuarto grado paralelo “A” conformado por 20 estudiantes siendo 9 hombres y 11 mujeres los cuales desarrollan su proceso educacional en la jornada matutina bajo la intervención de un programa basado en la gimnasia rítmica. El instrumento que se utilizo fue; el test de Gimnasia Rítmica nivel básico conformado por 5 pruebas donde se verifico la coordinación óculo manual, de tronco y miembro inferior. La aplicación de la prueba estadística de Wilcoxon determinó la existencia de diferencias significativas entre los resultados de 4 de las 5 pruebas que determinan el desarrollo psicomotriz, en la muestra de estudio, la prueba de predominancia de elevación frontal de la pierna y mantenerla se excluyó ya que solo existió una modificación de elevación de pierna derecha hacia izquierda
  • Item
    La gimnasia rítmica con materiales reciclables en el desarrollo psicomotriz en escolares de Educación General Básica Elemental
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Chiliquinga Sigcho, Diana Maritza; Mocha Bonilla, Julio Alfonso
    El presente trabajo de investigación con el tema “La gimnasia rítmica con materiales reciclables en el desarrollo psicomotriz tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la gimnasia rítmica con material reciclables en el desarrollo psicomotriz en escolares de educación general básica elemental que llevo a cabo en la Unidad educativa Mariscal Antonio José de Sucre. Siendo el presente trabajo de un enfoque cuantitativo, de tipo de investigación por finalidad aplicada, por diseño preexperimental, y por manera de obtención de datos de campo y longitudinal. Para el presente trabajo se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia para seleccionar una muestra de estudiantes del cuarto grado paralelo “A” conformado por 20 estudiantes siendo 9 hombres y 11 mujeres los cuales desarrollan su proceso educacional en la jornada matutina bajo la intervención de un programa basado en la gimnasia rítmica. El instrumento que se utilizo fue; el test de Gimnasia Rítmica nivel básico conformado por 5 pruebas donde se verifico la coordinación óculo manual, de tronco y miembro inferior. La aplicación de la prueba estadística de Wilcoxon determinó la existencia de diferencias significativas entre los resultados de 4 de las 5 pruebas que determinan el desarrollo psicomotriz, en la muestra de estudio, la prueba de predominancia de elevación frontal de la pierna y mantenerla se excluyó ya que solo existió una modificación de elevación de pierna derecha hacia izquierda
  • Item
    El desarrollo motriz en la lateralidad en escolares de Educación Básica Media
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Lasluisa Caguana, Steven Giovanni; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    El presente trabajo de investigación sobre el tema ‘‘El desarrollo motriz en la lateralidad en escolares de Educación General Básica Media’’ tiene como objetivo determinar la incidencia del desarrollo motriz en la lateralidad de los escolares de la Unidad Educativa ‘‘González Suarez’’, por lo cual se determinó las variables respectivas para la fundamentación bibliográfica, después se realizó el respectivo análisis para determinar la correlación entre las variables de investigación. Para dicho análisis se utilizó el test 3js mediante el cual se pudo evaluar el desarrollo motriz y por otro lado el test de Harris para evaluar la lateralidad, con los respectivos resultados de estos test se realizó la comprobación de hipótesis previamente planteada, esto ayudo a diseñar las conclusiones y recomendaciones respectivas, tomando en cuenta los resultados y previo a ello todos los aspectos que se debe mejorar. La muestra de estudio estuvo conformada por 29 estudiantes de la Unidad Educativa ‘‘González Suarez’’ pertenecientes a quinto grado paralelo ‘A’ y la obtención de datos se lo realizo de manera presencial. Para el desarrollo estadístico se realizó mediante el programa SPSS versión 25, se aplicó la prueba de Shapiro Wilk para muestras menores a 50 datos, la cual permitió seleccionar las pruebas paramétricas T-Student y no paramétricas U de Mann Whitney para determinar diferencias significativas entre grupos independientes y la prueba no paramétrica de Tau-c de Kendall para determinar el nivel de correlación entre las variables de estudio
  • Item
    La adaptaciòn al agua en el desarrollo motriz de los niños de tercer año de educaciòn bàsica de la escuela Club Rotario del Cantòn Latacunga, Provincia de Cotopaxi
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2015) Obando Sarzosa, Nelson Orlando; Tarqui Silva, Leonardo Eliecer
    El presente trabajo investigativo es producto de la necesidad de mejorar el desarrollo motriz mediante la adaptación al agua de los niños de tercer año de educación básica de la escuela Club Rotario , para lo cual se aplicó instrumentos que recogen información relevante para la comprobación de la hipótesis y el establecimiento de conclusiones y recomendaciones que llevan a proponer soluciones al problema detectado, la misma que permite a las autoridades, docentes y estudiantes reflexionen en el porqué de esta investigación y la factibilidad de la propuesta, , además convertir a los niños en personas saludables y crecer a nivel intelectual, pues con la adaptación al agua se adquiere habilidades con las que llega a la resolución rápida de problemas, pero primordialmente mejora sus movimientos motrices y la expresión corporal, además los docentes encargados de la enseñanza podrán contar con instrumentos de evaluación para utilizarlos convenientemente en el proceso educativo, es importante además que todos quienes conforman la institución educativa estén conscientes de que se debe trabajar en la adaptación al agua.
  • Item
    La danza ecuatoriana en el desarrollo motriz de los niños de quinto año de la escuela Nicolàs Martìnez de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2015) Cruz Ortiz, Isaac Alfonso; Aguilar Chasipanta, Walter Geovany
    Este trabajo se configura en la contextualización y fundamentación teórica del tema abordado: “LA DANZA ECUATORIANA EN EL DESARROLLO MOTRIZ DE LOS NIÑOS DE QUINTO AÑO DE LA ESCUELA NICOLÁS MARTÍNEZ DE LA CIUDAD DE AMBATO”. Este proyecto expondrá aspectos de la Danza ecuatoriana, es una actividad ancestral que se ha ido extendiendo a lo largo de la historia de la cultura y tradición, incluyendo a los dos géneros para la utilización del cuerpo humano como medio de movimientos, técnicas corporales tanto simples como compuestas para la expresión de sentimientos, ideas, emociones, creencias y los distintos estados de ánimo de un ser y uniéndose íntimamente con una estructura rítmica o sonora con el individuo o grupo de danzantes. La educación del cuerpo y el movimiento se va reduciendo a aspectos motrices con relación al carácter expresivo, afectivo, cognitivo y sobre todo con la comunicación corporal. Se precisarán y clasificarán las cualidades artísticas, especificando aspectos más importantes para la creación de una guía de ritmos dancísticos ecuatorianos con actividades extracurriculares en la Institución también con la acotación de las reseñas, historia y diseños coreográficos de los pueblos de nuestro Ecuador, tratando así de fomentar la conservación de la cultura, costumbres y tradiciones de nuestras comunidades. XVI Tratando con un adecuado movimiento se permitirá obtener habilidad, creatividad, flexibilidad y sobre todo un buen desarrollo motriz, que se podrá expresar en el día a día de los niños. Contempla un bloque en el que se detallan las conclusiones y recomendaciones más relevantes ofrecidas por este estudio descriptivo, que implica la participación y colaboración de todos los agentes educativos.