Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item El perfil del docente y la enseñanza de la Matemática(2021-05-01) Zambrano Vallejo, María Isabel; Torrealba, José NicolásLos estudiantes presentan dificultades en el aprendizaje de las matemáticas por el uso de métodos y recursos tradicionales en la enseñanza. En este contexto el perfil del docente contempla el nivel de formación profesional, las competencias adquiridas y el tipo de estrategias y técnicas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo general de la investigación fue analizar el perfil del docente en la enseñanza de la matemática en la Unidad Educativa “Aníbal Salgado Ruiz”. La metodología utilizada fue descriptiva, correlacional, cuya encuesta fue dirigida a 54 estudiantes y 6 docentes lo que permitió determinar el diagnóstico del perfil docente, adicionalmente se aplicó una entrevista a dos autoridades de la institución y se pidió la colaboración de los estudiantes en el desarrollo de la ficha de observación con el fin de establecer las habilidades, competencias y formación que tiene el docente al momento de impartir su clase. Los hallazgos encontrados determinan que el perfil docente cumple con lo requerido para la enseñanza de las matemáticas; ellos cuentan con formación en ingeniería vinculada con sus capacidades técnicas y lógica – matemática, pero requieren mayores cursos de actualización en la asignatura y en el ámbito de la docencia, en lo relacionado a la enseñanza los estudiantes prefieren con mayor frecuencia la resolución de problemas y los ejercicios matemáticos y en menor porcentaje técnicas y estrategias consideradas de aprendizaje significativo y de motivación. La encuesta de los estudiantes muestra un alto porcentaje de satisfacción en el desempeño de los docentes. La observación muestra que los docentes cumplen con sus competencias profesionales en la enseñanza de los contenidos, puesto que por lo general son calificados con un nivel alto. Se concluye una relación existente entre el perfil docente y la enseñanza de las matemáticas, hay un nivel de cumplimiento adecuado de competencias que ayudan a la enseñanzaItem Las inteligencias múltiples en el perfil profesional del psicopedagogo de los estudiantes de Séptimo semestre de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Guevara Moran, Stephania Marcela; Núñez López, Carmita del RocíoEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la importancia sobre la inclusión de las inteligencias múltiples en el perfil profesional de los psicopedagogos, de los estudiantes de séptimo semestre de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. El nivel de investigación aplicado en el trabajo realizado es exploratorio, descriptivo y correlacional los cuales me permitirán percibir si el aprendizaje de los mismos influirá en las competencias profesionales de los futuros egresados. También se indagará las inteligencias múltiples mediante la escala de MINDS de Cesar Ruiz Alva y las competencias profesionales mediante el cuestionario de competencias de EAP (Equipo de asesoramiento psicopedagógico), herramientas que me permitirán conocer si existe relación de estas variables en el desarrollo de los estudiantes. La correlación de las dos variables se estableció mediante el análisis estadístico del Chi Cuadrado que dio como resultado un valor menor a Pc <0,005 evidenciando una relación positiva.Item El Coaching en el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Molinos Miraflores S.A. del cantón Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2020-11-01) Sánchez García, Narkha Tamara; Mayorga Ases, María JoséDesde hace algunos años, el coaching ha tenido un avance independiente; se fundamenta en el reconocimiento de que tanto la capacidad de acción y de aprendizaje es dinámica y flexible; dado que el coaching es un comportamiento de liderazgo significativo y duradero que influye en las personas de tal manera que el permanente compromiso y competencias dirijan sólidamente a un óptimo desempeño como también un óptimo resultado mediante un proceso de interacción con otros. Por lo tanto; se requiere de un coach (líder) que cuente con competencias hacia el crecimiento personal y profesional que posea una visión, ambiciosa y trascendente, y que mediante su ejemplo, la disciplina, la responsabilidad y el compromiso, orientan al equipo hacia sus objetivos convirtiéndola en realidad, es decir, es un líder que promueve la unidad del equipo, es sencillo, cálido, empático, escucha, observa sin preferencias individuales y consolida la relación dentro del equipo para potencializar la suma de los talentos individuales