Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item Metodologías Activas y el Aprendizaje Significativo.(2024-10-01) Tigse Anchatipan, Wilson Rafael; Morocho Lara, Héctor DanielEn el contexto educativo actual, uno de los desafíos persistentes en la enseñanza de la Física es la dificultad que tienen los estudiantes para conectar o relacionar los conceptos teóricos, principios, teoremas, leyes y definiciones con su aplicación práctica, lo que con frecuencia resulta en un aprendizaje superficial y desmotivado es decir no significativo. Por tanto, la investigación tiene como objetivo determinar el aporte de las Metodologías Activas en el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Provincia de Cotopaxi”. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño cuasi experimental, con un nivel descriptivo, modalidad bibliográfica y de campo donde participaron los estudiantes de los paralelos E grupo control y F grupo experimental con 30 alumnos cada uno. Se aplicó un Pretest y un Posttest, cada evaluación tenía un cuestionario de 10 preguntas estructuradas para la obtención de información acerca del aprendizaje significativo. Como evidencia de este proceso tenemos que, antes de implementar las metodologías activas, como el aula invertida y la gamificación, los resultados obtenidos muestran la no existencia de un dominio de conocimientos mínimos y la correlación con los fenómenos físicos que se producen en la vida real, con un promedio que fue de 4,43 mientras que al aplicar metodologías activas incrementaron su promedio global y obtuvieron 7,10 con lo cual se evidenció el progreso alcanzado de este grupo experimental de estudiantes. Analizando los resultados de la investigación, se tuvo una conclusión afirmativa en que las metodologías activas aportan de manera positiva en la retentiva, comprensión, asimilación y relación de los conocimientos con la vida cotidiana, mejorando su aprendizaje significativo, aplicando teorías, leyes, principios, teoremas y definiciones, en la generación y resolución de problemas en el contexto de la vida real y ámbito en que se desarrolla el estudianteItem Flipped classroom and the writing skill(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Idiomas, 2021-03-01) Yazán Guamá, Aracely Mishel; Suárez Mosquera, Wilma ElizabethLa educación evoluciona constantemente y los profesores deben adaptarse a esos cambios. Una de las ideas más innovadoras para enseñar en entornos en línea y presenciales es el aula invertida. El enfoque de esta investigación es determinar los efectos del aula invertida en el desarrollo de la habilidad de escritura. Este fue un estudio cuasi-experimental con un grupo de 26 participantes. Eran del séptimo semestre del programa “Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros” de la Universidad Técnica de Ambato. Duró 2 semanas con cuatro sesiones en total. Al comienzo del experimento, realizaron una prueba previa (papel de escritura CAE). Luego, a los 26 participantes se les enseñó usando el aula invertida. Al final del tratamiento con el aula invertida, los estudiantes realizaron una prueba posterior. Fueron evaluados utilizando una rúbrica adaptada de Cambridge para el trabajo de escritura. Finalmente, los datos recopilados se analizaron mediante la prueba estadística T-student. Los resultados demostraron que, al implementar el aula invertida, los estudiantes mejoraron sus habilidades de escritura